El abstencionismo en las elecciones de este 2 de febrero volvió a quedar por encima del 30%, pese a la expectativa que generó la intensa campaña política para reducir la cifra. (Foto: Katya Alvarado)
Lo reñido de la campaña electoral, la gran cantidad de debates y la intensa discusión política en redes sociales, no fueron suficientes para cumplir con la expectativa de muchos ciudadanos y analistas, de bajar el abstencionismo en las elecciones de este 2 de febrero.
Según el último corte de resultados preliminares del Tribunal Supremo de Elecciones al cierre de esta edición (3 de febrero), con el 89% de las mesas el abstencionismo alcanzó un 31.73%, lo que significa que 872.932 personas que no se acercaron a las urnas.
El TSE paró la transmisión de datos preliminares al mantenerse una diferencia menor al 2% entre el candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís −quien alcanzó el 30.98%− y Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional −que obtuvo el 29.57%−.Si bien aún faltan mesas por incluir y el TSE anunció el inicio del conteo manual de votos, difícilmente la cifra del abstencionismo caiga por debajo del 30%, como pensaban algunos analistas cuando finalmente calentó la campaña.
Una de las características del proceso electoral del 2010, en que resultó elegida la presidenta Laura Chinchilla, fue la reducción de un 3% en el abstencionismo, con respecto a la elección del 2006.
Hace cuatro años dejó de participar el 30.8% de los costarricenses inscritos en el padrón electoral, mientras que en el 2006 esta cifra fue del 34.8%, y durante el referendo en que se aprobó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) superó el 40%.
Desde 1962, el país se había acostumbrado a niveles de abstencionismo por debajo del 20%, pero desde la elección de 1998 en que ganó Miguel Ángel Rodríguez, el 30% se ha convertido en la frontera insalvable de la apatía electoral del país.
Para la elección del 2002, los que se ausentaron de las urnas representaron un 31.2%, y en la segunda ronda que enfrentó a Abel Pacheco con Rolando Araya, la cifra aumentó al 39%, situación que para el politólogo Francisco Barahona se podría repetir en la segunda vuelta de este 6 de abril.
ABSTENCIONISMO COSTERO
El director del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Alberto Cortés, reconoció que había una alta expectativa de bajar el abstencionismo, que finalmente no se cumplió.
“Esa era una “sensación meseteña”, de la Gran Área Metropolitana, pero luego nos dimos cuenta que en el resto del país el ambiente estaba muerto. En las provincias centrales (San José, Alajuela, Heredia y Cartago) el abstencionismo bajó del 30%”, apuntó Cortés.
Los datos del TSE confirman las dos realidades del abstencionismo en el país: mientras las provincias centrales tuvieron tasas de ausentismo a las urnas menores al 30%, en las provincias costeras estuvo por encima del 37% (ver cuadro).
Cortés atribuye esta diferencia a las dificultades “logísticas” que pueden tener los votantes en estas regiones, para llegar a los centros de votación, además de la decepción que sienten estas comunidades por la política, y lo “desconectados” que se encuentran muchos en estos lugares, con respecto a lo que sucede en el centro del país.
Inclusive la muy publicitada votación en el extranjero también fue víctima de la apatía de los votantes, ya que el 78.10% de los electores fuera del país no se acercó a sufragar. Esta cifra llama la atención, considerando que para votar en el extranjero las personas debían registrarse previamente e indicar que querían votar en alguno de los 42 países donde existía esa posibilidad.
Para Francisco Barahona, el 30% de abstencionistas es una cifra que se puede dar por asentada en Costa Rica, al estimar que dentro de esas personas que no se acercan a votar, al menos la mitad puede tener algún impedimento de salud, de ubicación geográfica, o con alguna circunstancia personal que le impide acercarse a votar.
“No me parece una cifra grave la del 30%; es un asunto serio y se debe procurar bajar ese número; vimos al TSE hacer campañas en esa línea, pero no creo que sea la “gran crisis” de nuestra democracia. Tenemos crisis de gobernabilidad y de corrupción, pero no de abstencionismo”, destacó Barahona.
El analista aseguró que la intensidad que tomó la campaña durante el mes de enero, más bien “salvó” la cifra de abstencionismo, que hasta el mes de diciembre daba indicios de colocarse más cerca del 40%.
OEA señala falta de equidad
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló los problemas de equidad entre los partidos políticos que tiene el sistema electoral costarricense, en cuanto a acceso a los medios de comunicación y financiamiento.
El informe preliminar que rindió la jefa de la misión, Josefina Vázquez Mota, hizo eco de las quejas que durante esta campaña presentaron candidatos como Sergio Mena (Nueva Generación), José Miguel Corrales (Patria Nueva) y Walter Muñoz (Integración Nacional), que junto a otros aspirantes se hicieron llamar “los invisibles”.
El informe de la OEA destaca la “normalidad y tranquilidad” con que se desarrolló el proceso electoral costarricense, pero cuestionó el acceso real que tienen todas las agrupaciones políticas al financiamiento estatal.
La misión observó con preocupación el hecho de que las encuestas sean utilizadas por las entidades financieras para facilitar el acceso a las “garantías líquidas”, que se requieren a la hora de pedir el 15% de deuda adelantada.
“La Misión tomó nota que el requerimiento de garantías líquidas, el insuficiente porcentaje adelantado a los partidos y el papel determinante de las encuestas para acceder al resto de la contribución estatal, provocaron condiciones de inequidad en el acceso a recursos financieros para las campañas electorales”, señala el documento.
Ligado a esto, los observadores tomaron nota de cómo la falta de financiamiento para los partidos con menor apoyo, se tradujo en un gran desequilibrio en la pauta publicitaria.
“Cuatro partidos que participaron en las elecciones presidenciales concentraron el 80% de la pauta publicitaria pagada, mientras que el 20% restante se distribuyó entre los nueve contendientes restantes. La información recolectada permite afirmar que el acceso a las pautas publicitarias en los medios de comunicación entre los partidos con candidatos a la Presidencia es inequitativo”, recalca el informe.
De igual forma, la OEA considera desigual la cobertura informativa de los medios de comunicación a los distintos partidos, y estimó que mientras las cinco agrupaciones que encabezaron las encuestas recibieron el 88% de la cobertura, los restantes 8 partidos se dividieron el 12% del tiempo y espacio en los medios.
Por otro lado, la misión felicitó al país por implementar la paridad de género en las papeletas de los partidos, pero criticó la ausencia de una candidata mujer entre los 13 participantes en la elección presidencial, así como el hecho de que el 77% de los primeros lugares en las listas de diputados fueron ocupados por hombres.