Anexo a contratos de alquiler Edificio Sigma impuso millonaria indemnización al Estado

INAMU debería pagar $1,2 millones para rescindir contrato y MIVAH, $760 mil.La firma Plataforma Mercantil S.A., propietaria del edificio Sigma Business Center,

INAMU debería pagar $1,2 millones para rescindir contrato y MIVAH, $760 mil.

La firma Plataforma Mercantil S.A., propietaria del edificio Sigma Business Center, incorporó en los acuerdos de alquiler que pactó con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y con el INAMU una cláusula punitiva que impone una indemnización de hasta $1,2 millones (¢651 millones) por la terminación anticipada del contrato.

Se trata de anexos en donde se presenta una escala mensual entre el primer y el último mes de contrato con un monto donde se estipula lo que el Estado deberá pagar a Plataforma Mercantil en caso de que decida retirarse del edificio.

En el caso del contrato que firmó el MIVAH, la indemnización tiene un monto máximo de $670 745 (¢364 millones); para el INAMU, el monto punitivo llega a $1,2 millones (¢651 millones).

El abogado de Plataforma Mercantil S.A., Guido Granados, alegó que las oficinas públicas les solicitaron una serie de ajustes de mobiliario y arquitectura que solo eran útiles para ellos y que en caso de un retiro anticipado era necesario compensar a la empresa locadora.

“Se trata de una especie de traje a la medida de la institución, esas oficinas tienen un cableado estructurado a la medida en donde las terminales se ubican de acuerdo a los planos que ellos nos entregan y, si ellos se fueran antes de la terminación del contrato lógicamente eso hay que quitarlo y no sirve para nada. Por eso se tiene esa cláusula de indemnización”, alegó Granados

AUMENTOS EN DÓLARES

Los tres contratos se pactaron por un monto en dólares; además, cada uno establece un incremento interanual en esa misma moneda.

En el caso de MIVAH el precio inicial del alquiler fue pactado en $39 250 (¢21,3 millones) mensuales pero el precio final que se terminará cancelando es de $54 000 (¢29,3 millones) al mes, es decir un 37% más.

Respecto al INAMU, el monto inicial mensual es de $67 500 (¢36,6 millones) y para el último año es de $80 500 (¢43,7 millones), un 19% mayor.

El contrato incluye también el pago de una cuota mensual de mantenimiento $9300 (¢5 millones) al mes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Desde la semana pasada, parte de las esculturas animalísticas de José Sancho donadas a la UCR encontraron un nuevo hábitat en el campus

La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) ha publicado hoy en su página web el informe final de gestión 2013-2014, firmado por el presidente ejecutivo

La nanotecnología es una disciplina de las ciencias aplicadas que procura la manipulación de la materia a una escala infinitesimal, con múltiples aplicaciones científicas,

Hace 36 años, un 25 de julio, nació Louise Brown, la primera bebé por fecundación in vitro (FIV) en el mundo. En 2010, el

Gaza (dpa) – Desde la mañana del 5 de agosto no se escuchan más los disparos en Gaza, tras casi un mes de guerra. La ...

La nicaragüense Gioconda Belli presentará su colección de 8 poemarios, titulado ‘Giocoteca’, en la 15.° Feria Internacional del Libro Costa Rica 2014. (Foto tomada

Hablábamos en el artículo anterior en cuanto al drama de la tramitología institucional de Fonabe, todo ello, relacionado con   el  premio o hazaña  de

El maestro Maikol Salazar Céspedes, del Territorio Indígena de Chirripó de Turrialba, es uno de los 12 docentes indígenas que se graduaron en la
Semanario Universidad