Autonomía universitaria

La libertad de cátedra, el debate vigoroso, abierto y respetuoso entre múltiples opiniones divergentes, la búsqueda permanente de la verdad y el esfuerzo constante de construcción de la democracia serían imposibles en la Universidad sin la autonomía que el artículo 84 de la Constitución Política garantiza a los centros de educación superior estatal.El 12 de […]

alt

La libertad de cátedra, el debate vigoroso, abierto y respetuoso entre múltiples opiniones divergentes, la búsqueda permanente de la verdad y el esfuerzo constante de construcción de la democracia serían imposibles en la Universidad sin la autonomía que el artículo 84 de la Constitución Política garantiza a los centros de educación superior estatal.
El 12 de abril de 2010, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ingresaron sin permiso al campus Rodrigo Facio. El incidente evidenció la necesidad de que la comunidad universitaria defienda de manera cotidiana un derecho que se fortalece al ejercerlo.

El caricaturista Carlos Arroyo, profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la UCR, dibujó y expuso en la Sede Central y en la Sede de Occidente, durante 2012, caricaturas referentes a aquel incidente, las cuales no habían sido publicadas hasta ahora.

Mediante el humor, Arroyo procura informar y llamar a la reflexión acerca del significado y alcances de la autonomía universitaria para la sociedad costarricense.

Como lo expuso el sociólogo Daniel Camacho, en 2012: “Para mantener ese prestigio protector de nuestra autonomía, debemos ser estrictos y puntillosos en nuestro quehacer universitario; sobrios y transparentes en el manejo de los recursos que la sociedad pone en nuestras manos con singular generosidad; intolerantes con algún brote de corrupción que pueda aparecer; volcados en el bienestar de los estudiantes que deben disfrutar de buenas condiciones para facilitar su formación; responsables y apasionados en nuestras tareas docentes; cumplidores de los compromisos que hemos asumido con sectores de la población que participen en nuestros programas y con la sociedad general; creadores de iniciativas serias en los procesos de solución de los problemas nacionales”.

alt

alt


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En octubre del año pasado, la presidenta de la Japdeva denunció formalmente ante el Ministerio de Trabajo la convención colectiva del

Ejemplo de esto es la violencia por Acoso Escolar que se genera y extiendeentre grupos de estudiantes provocando serios conflictos en el centro

La mentalidad burocrática –la letra manda–  no solo está detrás de las ventanillas.  Es una marea  que invade cada rincón de nuestra vida diaria

A ella no le perdonaron usar pantalones de hombre, fumar, beber en las cantinas hasta las madrugadas y renegar de un país que la

Julio desertó del colegio a los 13 años, actualmente, a la edad de 43 años, a duras penas logró obtener un empleo de salario

De izquierda a derecha Marcela Fernández (Colombia); Adrián Pignataro (Costa Rica), y Lyda Fernanda Forero (Colombia) expusieron en la primera mesa del simposio sobre

Las autoridades del banco HSBC admitieron la autenticidad de los archivos filtrados y  reconocieron que sus estándares de seguridad bancaria eran menores que en

Para el senador republicano por la Florida, Marco Rubio, cualquier levantamiento del bloqueo a Cuba pasa porque en la Antilla Mayor haya partidos políticos,
Semanario Universidad