Carlos Ricardo Benavides: “Dudo que los empresarios hayan invertido con base en un documento suelto de ICT”

¿Indujo el ICT a aumentar el número de habitaciones en zonas turísticas?-Por supuesto que no. Lo que sucedió fue que hubo un gran boom

¿Indujo el ICT a aumentar el número de habitaciones en zonas turísticas?

-Por supuesto que no. Lo que sucedió fue que hubo un gran boom en materia de turismo, entre el 2000 y 2005, y justo cuando en el 2008 estalla la crisis internacional decae el número de visitantes pero especialmente se estanca el precio del dólar, comienzan a tener problemas de pago.

Hay publicaciones de prensa donde el mismo ICT impulsa el aumento de oferta hotelera especialmente en la zona norte.

-Yo conozco ese cuento, ese es un pretexto que se han inventado a partir de una publicación del gobierno de Abel Pacheco para tratar de decir que el gobierno de aquel entonces los embarcó a construir habitaciones, pero eso en cualquier país democrático sería falso.

¿Qué fue lo que hizo el Ministerio de Turismo, entonces?

 

-Evidentemente lo que había hecho el ICT era una proyección de necesidades hacia futuro con base al comportamiento de la demanda de aquel tiempo, de ahí en adelante cada persona toma una decisión de si invierte o no, el Estado no es responsable por lo que el empresario privado intenta hacer.

 

¿Fallaron las proyecciones?

-No, las proyecciones se hacen con base en la demanda de un día en concreto y ahí en adelante son solamente eso, proyecciones, no una bola de cristal.

Los empresarios aseguran que el Estado los embarcó. ¿Qué opinión le merece esto?

-Yo no estaba ahí cuando eso se publicó, eso es importante que quede claro, y decir que el Estado embarca a alguien porque hace una proyección de demanda en un momento determinado de la economía es absolutamente irresponsable. El empresario privado asume por supuesto el riesgo de su decisión empresarial.

¿Se equivocaron los empresarios, entonces?

-Dudo enormemente que los empresarios hayan invertido o aumentado su capacidad con base de un documento suelto de ICT. Por mi experiencia digo que difícilmente en una región del país la gente se pone a hacer hoteles porque se encuentra un documento estadístico del ICT.

¿Cómo ayudar sin intervenir la política bancaria?

-Irresponsablemente se ha dicho que el gobierno puede hacer un decreto para evitar los cobros, eso es pura demagogia, está prohibido legalmente una cosa así, y no surtiría ningún efecto; la ley no le permite al gobierno que por medio de una ley no se cobre o remate, y afirmarlo a la opinión pública es pura manipulación.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Decidido a que no quede duda de su falta de seriedad, el filólogo Roy Alfaro Vargas, en un nuevo comentario publicado en el Semanario

Telefonitis: dícese de reciente síndrome de progresiva difusión social caracterizado por transformación de la personalidad ante la presencia, transporte, sonido y visualización de un

El diccionario de la Real Academia de la Legua Española, en la versión electrónica, define caudillismo como, “Sistema de caudillaje o gobierno de un

¿Indujo el ICT a aumentar el número de habitaciones en zonas turísticas?-Por supuesto que no. Lo que sucedió fue que hubo un gran boom

La figura del Estado-nación dentro de la siempre cambiante escena contemporánea, continúa siendo sacralizada en términos de una cierta  inconmovible noción que la define,

Esta es la nueva torre de parqueos recién construida que funcionaría como fecha límite hasta el mes de setiembre, según estiman autoridades. (Fotos: Byron

Unas 300  familias fueron desalojadas con violencia de la Finca El Aguacate en Liberia, el 22 de julio. Los propietarios cerraron todos los accesos

Al artista Carlos Aguilar le correspondió el diseño y la conformación de las seis salas de la exposición permanente del MHCJS, la cuales dan
Semanario Universidad