Cincuentenario del CIA

El Centro de Investigaciones Agronómicas de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica cumple sus cincuenta años de labores en

El Centro de Investigaciones Agronómicas de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica cumple sus cincuenta años de labores en el quehacer científico en diciembre del presente año. Cumplir cincuenta años no es un evento intrascendente, además de representar un acumulado de experiencias y aportes al agro nacional, significa sin lugar a dudas que el ideal que animó a quienes promovieron su fundación no ha perdido vigencia.

Este Centro fue fundado mediante un acuerdo tripartito entre el Ministerio de Agricultura e Industrias, el Servicio Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola (STICA) y la Universidad de Costa Rica , con el objetivo de contar con un laboratorio de investigación y servicio que fortaleciera el sector agrícola nacional.

En su inicio se denominó Laboratorio de Investigaciones Agronómicas  y  en 1972 se cambió el nombre de la unidad por el de Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA). Actualmente el Centro cuenta con un edifico de tres pisos  y un edifico adicional que alberga al Laboratorio de Tecnología Poscosecha, ambos ubicados en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica

Desde su fundación, los directores del Centro de Investigaciones Agronómicas han sido en su orden: Dr. Gil Chaverri Rodríguez (1056-1960), M.Sc. José Francisco Carvajal Castro (1960-1979), Ing Rodolfo Acosta Jiménez como Director a.i. (1979-1980), M.Sc. Miguel A. González Aguilar (1980-1984), Dr. Elemer Bornemisza Steiner (1984-1988), M.Sc. Freddy Sancho Mora (1988-1992), Dr. Alfredo Alvarado Hernández (1992-2000) y en la actualidad el Dr. Rafael E. Salas Camacho (2000 – ).

El Centro de Investigaciones Agronómicas desarrolla funciones de docencia, investigación y acción social en las áreas de Fertilidad de Suelos y Nutrición Mineral de Cultivos; Biotecnología de Plantas; Microbiología Agrícola; Tecnología Poscosecha; Bioquímica de los Procesos Orgánicos; y Recursos Naturales. La gran mayoría de ellas fueron creadas en los años 80, como respuesta a necesidades del sector externo y principalmente por el regreso de investigadores que culminaron estudios de posgrado, con especialidad en esas áreas de investigación y enseñanza.

Por su excelencia, el CIA, figura hoy entre los mejores del país. Es un centro que brega en su diario quehacer por llegar cada día más a los diferentes sectores agrícolas del país. Prueba de ello se concreta en más de: 555 publicaciones, 1429 congresos,  seminarios, simposios, 357 tesis de grado y posgrado y más de 122 libros, manuales y otras publicaciones.

El Centro de Investigaciones Agronómicas es una unidad de investigación científica, adscrito al Instituto de Investigaciones Agrícolas (I.I.A.) desde su creación en el año 1985. Su objetivo general es el contribuir al desarrollo agrícola del país, a través de la investigación, docencia y acción social, mediante investigación básica y aplicada, transferencia de nueva tecnología y divulgación de resultados.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Centro de Investigaciones Agronómicas de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica cumple sus cincuenta años de labores en

En Costa Rica se han producido, gracias al esfuerzo de la sociedad civil, un serio debate sobre las consecuencias del Tratado de Libre Comercio

El sistema judicial ha invisibilizado el abuso contra las personas menores de edad.El abuso y la explotación sexual intervienen en contra del adecuado desarrollo

Costa Rica fue la sede de encuentro numismático internacional. Tres exposiciones simultáneas presentan diferentes aspectos de la historia costarricensPara los amantes de la numismática

La IV Cumbre de las Américas se transformó en el escenario de una lucha política que refleja el largo camino recorrido desde diciembre del

La democracia es un contrato en donde los miembros de la sociedad civil, mediante el voto en las elecciones, elige a sus representantes para

Antonio Alvarez sostuvo que el TLC representa una oportunidad para fortalecer educación pública. Los candidatos a la presidencia manifestaron preocupación por los datos del

.-   Conforme pasan los días, surgen más y más razones para decir:  ¡ NO AL TLC ! 2.-   Katrina desoló el 29 de agosto
Semanario Universidad