Costa Rica acuerda con Europa reconocer carreras universitarias

Sonia Marta Mora y Rolf Heusser firmaron la incorporación del Sinaes al convenio Multra. (Foto: Sinaes)El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior

Sonia Marta Mora y Rolf Heusser firmaron la incorporación del Sinaes al convenio Multra. (Foto: Sinaes)

El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes) de Costa  Rica firmó el pasado 19 de marzo su ingreso al Convenio mutuo de reconocimiento de acreditación de resultados (Multra, por sus siglas en inglés).

De esta manera Costa Rica se convierte en el segundo país latinoamericano, después de Colombia, en ser aceptado en este acuerdo multilateral de reconocimiento internacional de carreras universitarias, del que forman parte 12 entidades europeas, una asiática y ahora dos latinoamericanas.

Rolf Heusser, presidente del Consorcio Europeo de Acreditación −quien suscribió el acuerdo con Sonia Marta Mora, presidenta de Sinaes−, dijo esperar que este paso sea,  primero que todo, un incentivo a las instituciones para participar en la acreditación, y una forma de reconocer modificaciones, intercambios y para una cooperación más cercana entre los sectores de educación superior de Costa Rica y Europa.

En opinión de Heusser, asesor de políticas internacionales en reconocidas agencias europeas de acreditación, el Sinaes está ofreciendo un sistema de acreditación de muy alto nivel, que corresponde a muy buenas prácticas y estándares internacionales, por lo cual cree que va a tener muy buen futuro.

A su vez, Mora señaló que esta aceptación en Multra permite a las carreras acreditadas por Sinaes reafirmarles a sus estudiantes que se sometieron a la evaluación de un organismo que trabaja con parámetros de calidad y prácticas validadas por entidades de gran prestigio mundial, los cuales se encuentran a la vanguardia en el ámbito de la certificación de calidad.

“Multra estimula y facilita la movilidad de estudiantes y profesores de carreras acreditadas dentro del espacio cubierto por los países firmantes del acuerdo, sienta las bases para procesos más expeditos de reconocimiento de títulos e incentiva la cooperación entre instituciones de Costa Rica y Europa”, destacó Mora, exrectora de la Universidad Nacional.

Heusser explicó que el sistema de acreditación Multra está abierto para todas las carreras; para algunas tal vez el proceso esté más adelantado o es más importante que para otras, pues −por ejemplo− para quien  estudia medicina, ingeniería o economía, es muy importante que sus diplomas sean reconocidos en el ámbito internacional.

El reconocimiento no va a ser tan automático desde el principio, pero es el punto de partida, y la idea es que se incorporen otras disciplinas, acotó.

GARANTÍA

La garantía de que están estudiando en un programa de alta calidad es relevante para los estudiantes, y también para los padres que pagan los estudios, así como para las instituciones, porque aumenta la admisión, destacó Heusser, tras señalar que no debía haber ninguna diferencia entre universidades públicas y privadas, porque se espera que unas y otras entreguen educación de alta calidad.

“Es importante que el Gobierno, las instituciones y las autoridades de acreditación reconozcan, primero que nada, esta señal de confianza que es la firma del convenio,  y que lo utilicen para estimular la internacionalización de la educación superior aquí en Costa Rica, y que se aseguren que haya menos barreras para el reconocimiento de los cursos y las materias”, expuso Heusser a UNIVERSIDAD.

El Sinaes es la institución encargada de promover el mejoramiento permanente de la educación superior en Costa Rica. Mediante las leyes 8256 y  8798, el Estado le encomendó evaluar la calidad académica de las instituciones, carreras y programas de educación superior, con el fin de certificar que cumplen con estándares de calidad internacional.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El equipo de baloncesto masculino de la Universidad de Costa Rica se impuso en el estreno de las semifinales al Colegio de Abogados 61

Este lunes por la noche el Congreso aprobó en primer debate la ley que declara el acceso al agua como derecho fundamental y regula

La Dra. Marta Valdez afirmó que, hasta el momento, la evidencia científica indica que los efectos adversos de los alimentos transgénicos no son diferentes

La reforma a la ley de banca de desarrollo pretende canalizar ¢260 000 millones en créditos a pequeños agricultores. (Foto: archivo)La discusión  en

Vuelvo a la otra orilla y comienzo como siempre. La Oda a Rubén es el gran queso de luna, llena siempre, centelleante por el

ODA A RUBÉN DARÍO"¿Ella? No la anuncian. No llega aún".Rubén Darío. HeraldosI(Acompañamiento de papel de lija) Burlé tu león de cemento al cabo.

Manifestantes han marchado solicitando soluciones para salvar de la crisis al Seguro Social. (Foto: Katya Alvarado).Han pasado 18 meses y sigue sin resolverse una

Undeca atribuye a las autoridades de la CCSS beneficiarse con aumentos salariales, pagos a directivos por asistir a sus reuniones, altos gastos en alimentación
Semanario Universidad