Costa Rica es 20% más caro que el promedio de América Latina

Esa constante queja de lo caro que está todo en Costa Rica deja de ser una simple percepción para confirmarse en realidad, según los

Esa constante queja de lo caro que está todo en Costa Rica deja de ser una simple percepción para confirmarse en realidad, según los datos del último Informe Estado de la Nación.

El vigésimo informe realizó un análisis comparativo de paridad de poder adquisitivo (PPA) con varios países de la región latinoamericana en el que se muestra que el promedio de los precios de bienes y servicios  de Costa Rica es un 20% más alto.

Según explica el capítulo económico del Estado de la Nación, pese a los bajos índices de inflación que mostró el país en los últimos tres años, en los precios sigue pesando la inflación acumulada del 62% que se registró entre el 2006 y el 2013.

De entre los países analizados (como Honduras, Panamá, México, Guatemala, Colombia, El Salvador, entre otros), solamente Nicaragua aparece con índices de inflación acumulada mayores que Costa Rica en ese periodo.

En el análisis se evidencia que si bien Costa Rica paga menos por los servicios telefónicos (-64%), el azúcar (-10%) y el agua (-9%), paga más que otras naciones vecinas en arroz (18%), pollo (25%), papa (29%) y pasta (44%).

Para el director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE), Max Soto,  otro factor que puede incidir en los altos precios que se pagan en el país es la revaluación que ha tenido el colón frente al dólar estadounidense en los últimos años bajo el sistema de bandas cambiarias.

“Si bien el sistema de bandas permite manejar mejor la inflación, cuando hay revaluación del colón no se compensan los efectos en los precios, como ocurría con las minidevaluaciones”, explicó Soto.

SECTOR DESCONECTADO

Otro de los aspectos que destaca el Estado de la Nación en materia económica, es la desconexión que existe entre la inversión extranjera que se instala bajo el régimen de zonas francas, y el resto de la economía.

El informe hace un cálculo de la diferencia que existe entre el Producto Interno Bruto real (todos los bienes que se producen en Costa Rica durante un año) y el Ingreso Nacional Disponible real (los recursos con que cuenta la economía del país).

Esta brecha era en 1991 de apenas un 1%, para el año 2000 aumentó hasta un 8% y en 2013 se ubica en un 10%.

“Esto significa que una parte creciente de los frutos de la expansión económica de Costa Rica se distribuye fuera del territorio”, señala el informe.

En este sentido, el Estado de la Nación plantea nuevamente el reto que desde hace algunos años arrastra el país de generar mayores y mejores encadenamientos entre la inversión extranjera y las empresas nacionales, para procurar un impacto que vaya más allá de la generación de empleos directos y el  pago de salarios.

El informe también denota las brechas que se están generando en cuanto a salarios entre los sectores más tradicionales de la economía (agricultura, manufactura básica), los de la llamada “nueva economía” (industria de alta tecnología, zonas francas) y de los “servicios de apoyo” (comercio, gobierno, servicios tradicionales especializados).

Para 2013, el ingreso promedio de los ocupados en la “vieja economía” roza con la línea de los ¢300.000 mensuales (cerca del salario base), mientras en la nueva economía se gana en promedio ¢105.000 más y en el sector servicios la retribución promedio supera los ¢500.000.

El informe detalla que si bien lo deseable es que el país empezara la movilidad de ocupados de la vieja a la nueva economía,  la baja calificación y el nivel educativo impiden ese paso.

La diferencia de ingresos también repercute en los niveles de pobreza que sufre cada sector, pues mientras los trabajadores agrícolas que destinan su producción al mercado interno son pobres en un 26,6%, la pobreza entre quienes trabajan en servicios especializados es del 8,8% y en el sector gobierno es de solo 2,2%.


2013 fue el año “electoral” con mayor cantidad de protestas

Lejos de tener un “cierre tranquilo”, el final de la administración de la presidenta Laura Chinchilla quedó registrado como el año electoral más conflictivo de los registrados por el Estado de la Nación en sus 20 años de informes.

Durante el 2013 se registraron 480 acciones de protesta ciudadana, muy por encima de otros años similares (1997, 2001, 2005 y 2009) y superando además el promedio de los últimos 20 años, que es de 418 acciones colectivas anuales.

Este año electoral se vio “revuelto” por tres temas principales: la concesión de la Carretera San José-San Ramón, la salida de la Universidad de Costa Rica como administradora de 45 Ebáis y el conflicto entre porteadores y taxistas.

Mientras en los gobiernos pasados solamente uno de los años excedía el promedio de protestas como sucedió en 1995, con la huelga del Magisterio, y en el 2000, con el “Combo del ICE”, durante la administración Chinchilla este promedio se rebasó en 2011, 2012 y 2013 (ver gráfico).

El capítulo político del Estado de la Nación también hace un análisis del pasado proceso electoral, al que se le dio seguimiento mediante un “panel” de votantes, que mostró un bloque bastante sólido de votantes del Partido Liberación Nacional (PLN) que se mantuvo firme entre octubre y febrero, mientras que el bloque de indecisos se fue decantando mayoritariamente hacia el Partido Acción Ciudadana, que también se vio beneficiado en la reducción del apoyo que vieron el Frente Amplio y el Partido Unidad Social Cristiana.

Esta elección dejó la Asamblea Legislativa con mayor cantidad de fuerzas políticas representadas desde 1953 (nueve en total), con una fragmentación que el informe advierte como de “alto riesgo de conflicto” por la dificultad que presenta para alcanzar acuerdos.


Costa Rica soltó el acelerador del Desarrollo Humano en los últimos 20 años

Costa Rica cambió mucho en los 20 años que tiene el Informe Estado de la Nación de llevarle el pulso, y la mirada retrospectiva de dos décadas es claro que, en desarrollo humano, el país dejó de pisar el acelerador hace bastante tiempo.

En 20 años Costa Rica incrementó su producción, expandió la inversión social y mejoró en general las condiciones de vida de su población, aunque no pudo hacer que ese bienestar se distribuyera entre la mayoría.

El capítulo especial del Estado de la Nación comparó a Costa Rica con veinte países que tenían un Índice de Desarrollo Humano similar al suyo en 1990, para ver dónde se ubican estas naciones 24 años después.

El resultado muestra que los 10 países que estaban por delante de Costa Rica en el IDH se mantienen en mejores posiciones, e inclusive, algunos de ellos pasaron de tener “alto IDH” a tener un “Muy alto IDH” como es el caso de Chile, Argentina y Cuba.

En el otro extremo de la lista, países que estaban por debajo de Costa Rica en este rubro como Arabia Saudí, Malasia y Venezuela, hoy muestran un mejor desempeño.

Estas dos décadas han sido de “altos y bajos” para el país: mejoró 2,4 veces su cobertura forestal, pero en una proporción casi igual aumentó la cantidad de gases efecto invernadero.

Se incrementó en 1,3 veces la inversión social total, pero la desigualdad creció 1,4 veces y la cantidad de hogares pobres se hizo 2,2 veces más grande.

El número efectivo de partidos políticos creció 2,2 veces, pero la participación electoral se redujo en 0,8 veces.

Entre 1990 y 2013 fueron 118 entidades públicas nuevas las que se crearon para un incremento del 43%, pero el déficit fiscal también se hizo mayor: 2,2 veces más grande que hace 24 años.

Todos estos cambios se dan en un contexto de envejecimiento de la población, en el que la población mayor de 64 años es hoy 1,5 veces más grande, mientras que los menores de 15 años son 0,7 veces menos que en 1990.


 


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un total de 36 premios entregaron los distintos jurados del Festival Internacional de Cine “Paz con la Tierra”, en el que la producción nacional

Estudiantes voluntarios y miembros de UESPRA descargan alrededor de tres mil plantas para el vivero, localizado detrás del comedor estudiantil de la UCR. (Foto:

Los días cuando las familias tenían el estilo de Paco y Lola definitivamente quedaron atrás: Las familias costarricenses son cada vez

Cambio climático (CC), calentamiento global, derretimiento de los polos, deshielo de glaciares, aumento del gas CO2 por combustión de hidrocarburos fósiles, gases de efecto invernadero, ...

Durante las últimas semanas un tema ha dominado el debate político en Costa Rica: el problema del déficit fiscal y, en particular, las diversas

El presidente Barack Obama y el Partido Demócrata sufrieron un serio revés en las pasadas elecciones del 4 de noviembre. (Foto: DPA)La frase “The

El ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez (izquierda), junto a su colega de Trabajo, Víctor Morales, en el inicio del diálogo con Ronaldo Blear

La Unidad Canina de la Fuerza Pública está entrenada para encontrar drogas y armas, pero también para formar parte de equipos de búsqueda y
Semanario Universidad