Cuentas del HSBC revelan corrupción en Venezuela y China

Durante el gobierno de Hugo Chávez dos entidades del  Estado venezolano depositaron en el HSBC de Suiza $12.800 millones de dinero público. (Foto: cortesía

Durante el gobierno de Hugo Chávez dos entidades del  Estado venezolano depositaron en el HSBC de Suiza $12.800 millones de dinero público. (Foto: cortesía de lapatilla.com)

El robo de una base de datos interna del banco HSBC en Suiza, con la información de 106.458 clientes, de 203 países, y datos sobre $102.000 millones en inversiones bancarias desató una investigación periodística liderada por el diario Le Monde y el Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ), con la participación de periodistas de 45 países, de cuatro continentes.
Los datos de las empresas y personas con domicilio en Costa Rica que tenían depósitos en HSBC Suiza fueron investigados en exclusiva por UNIVERSIDAD, que participa en el proyecto junto con The Guardian y BBC de Reino Unido; Univisión y CBS 60 Minutes de Estados Unidos;  Asahi Simbun de Japón; Folha de Sao Paulo de Brasil; L´Expresso de Italia y el Sunday Times de Sudáfrica, entre otros medios internacionales.

El Semanario UNIVERSIDAD viajó a París en setiembre del 2014 para participar en las sesiones de coordinación del ICIJ.
Los datos bancarios fueron sustraídos al HSBC en 2008 por Hervé Falciani, un especialista en tecnología originario de Mónaco  quien huye de la justicia suiza, que lo acusa por espionaje industrial y por violar la leyes de secreto bancario helvético.
Falciani ha logrado hasta ahora escapar de la justicia suiza y ha colaborado con las autoridades tributarias de Francia y España quienes lo protegen y, gracias  a la información  suministrada, han recuperado millonarias sumas de dinero provenientes de impuestos no pagados.  
La información interna del banco muestra que las autoridades del HSBC flexibilizaron los controles y las políticas para conocer a sus clientes y promovieron políticas en las que se aconsejaba a sus inversionistas estrategias para eludir el pago de impuestos y métodos para depositar dinero sin importar su origen.
Ante consultas enviadas por ICIJ, los directivos del banco admitieron que “los estándares de seguridad bancaria eran (en HSBC Suiza) significativamente menores que los actuales”.
Los directivos del HSBC señalaron que han mejorado sus sistemas de control y alegaron que nunca fue una política del banco aconsejar a sus clientes sobre formas de eludir el pago de impuestos.

LA PLATA DE VENEZUELA

Una de las mayores revelaciones de esta gigantesca filtración de datos bancarios es conocer que la banca privada del HSBC Suiza tenía depositados $12.000 millones del gobierno de Venezuela.
Una parte de ese dinero, $698 millones, estaba depositado en un conjunto de cuentas que controlaba Alejandro Andrade, un excustodio del presidente Hugo Chávez Frías, que llegó a convertirse en Tesorero Nacional de Venezuela.
En total, entre el gobierno y el sector privado de Venezuela tenían depositados en 2006 y 2007 más de $14.800 millones en las cuentas del banco privado suizo.
Según la investigación que realizaron los periodistas del sitio  Armando.info, en conjunto con el ICIJ, los depósitos del Estado venezolano provinieron mayoritariamente de dos instituciones: la Tesorería Nacional y el Banco del Tesoro de Venezuela.
La cuenta del Banco del Tesoro en el HSBC de Suiza se abrió en octubre del 2005 y quien aparecía como responsable era Rodolfo Marco Torres, quien dirigía esa institución y hoy es ministro para las Finanzas y Vicepresidente del Consejo de Ministros para Planificación y Conocimiento.
Los datos filtrados indican que la cuenta de la Tesorería, que controló el excustodio de Chaves se abrió en diciembre de 2005.
En los registros del HSBC, Alejandro Andrade era catalogado como abogado de la Oficina del Tesoro.  El excustodio vive hoy en Palm Beach, Florida, en el próspero barrio de Wellington y ha invertido en caballos de exhibición.

CUENTAS MILLONARIAS

Entre las personas que tenían depósitos en las cuentas suizas aparecen prominentes políticos y personajes públicos de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa como el multimillonario mexicano Carlos Hank Rhon hijo del político priista ya fallecido, Carlos Hank González, quien fue investigado por el Gobierno de Estados Unidos por supuesto lavado de dinero.
Hank González también causó polémica en Costa Rica por sus reuniones con el entonces aspirante a la presidencia Miguel Ángel Rodríguez en la campaña electoral de 1997. Otro hermano de Carlos Hank Rhon, Jorge, fue detenido en 2011 por posesión de numerosas armas de fuego y ha sido interrogado por su presunta relación con dos crímenes.
Según los documentos filtrados, Carlos Hank Rhon era cliente del HSBC de Suiza desde el año 2005 y aparece relacionado a 11 cuentas que entre 2006 y 2007 tenían $170 millones. Hank Rhon no respondió las múltiples consultas que ICIJ le envió para obtener sus comentarios.
La filtración también dio conocer que Li Xiaolin, hija del exprimer ministro chino Li Peng y codirectora de uno de los monopolios de energía más grandes de China, también tenía junto a su esposo depósitos en el HSBC de Suiza.
Li Xiaolin y su esposo aparecen vinculados a un grupo de cuentas de Metralco Overseas S.A., una compañía registrada en Panamá que se disolvió en 2012 y que tenía entre 2006 y 2007 depósitos por $2,4 millones.  La dirigente china no respondió los pedidos de ICIJ para obtener sus comentarios.  
También tenía dinero en esas cuentas suizas el banquero español Emilio Botín, cuya familia controló el Banco Santander (uno de los mayores de España) durante 30 años.
La cuenta relacionada a Botín se abrió en 2003 a nombre de North Star Overseas Enterprises, una sociedad panamá que luego se disolvió. La información filtrada muestra que en esa cuenta se recibieron entre 2006 y 2007 más de $82 millones. Botín murió el 10 de septiembre de 2014.


Periodistas de 45 países investigan cuentas HSBC

Un equipo de periodistas de los cuatro continentes, liderado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), investiga el origen de más de 81.458 cuentas bancarias de 45 países alrededor del mundo.

Fuente: ICIJ


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen, rechazó una solicitud del diputado del Movimiento Libertario, Otto Guevara, en la que

Estudiantes del Laboratorio de Química fueron protagonistas de los videos elaborados por la máster Sonia de la Cruz. En la foto Joel Jiménez (al

Con conciertos internacionales, batallas de rap, campeonatos de break dance, “cleteadas”, sesiones de grafiti y mucho más, este fin de semana el Festival Internacional

Don Iván, si yo escribiera en un correo masivo algo así como: “Vamos a ver las estupideces con las que va a salir ahora

Fútbol: Con 10 jugadores, UCR empata ante Cartaginés El equipo de fútbol de la Universidad de Costa Rica consiguió rescatar un empate a un

Equipo de trabajo de la empresa PARSO. (Foto: Rafael León Herrera, ODI)Quienes estacionan su automóvil en la vía pública del cantón de Montes de

Ejemplo de esto es la violencia por Acoso Escolar que se genera y extiendeentre grupos de estudiantes provocando serios conflictos en el centro

Soy músico, y siempre he tratado de ser tolerante con algunos géneros musicales que me parece aportan poco o nada a la Cultura, así
Semanario Universidad