El escenario de 5 pisos mellados

La verdadera pintura de aquel edificio fueron los miles de afiches, consignas y banderas que forraron sus muros.

La verdadera pintura de aquel edificio fueron los miles de afiches, consignas y banderas que forraron sus muros.

En 1974, la Universidad de Costa Rica creó oficialmente su propia Facultad de Ciencias Sociales; desde entonces, el edificio fue un gran escenario.

A partir del 2015, la estructura que sostuvo a Ciencias Sociales comenzó a desnudarse desde adentro, mesa por mesa, libro por libro.
Sus habitantes comenzaron un éxodo atípico: ya no era un terremoto o una inundación lo que ocasionaba aquella salida. La razón vale $30 millones: una nueva sede en la Ciudad de la Investigación.

La Facultad se mudó hacia el noreste. Esta página es una excusa para recordar la casa que vio el desarrollo de más de 40 años de las ciencias sociales en Costa Rica.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Uno de los peores insultos que puede recibir un anarquista preparado es decirle que en este país se vive una Anarquía. ¡Es mejor decirle

Tanto en el Pretil como en la Plaza 24 de abril los estudiantes se encontraron con ventas de artesanías, ropa y diseño. (Foto: Katya

Pie de foto: La diseñadora industrial Matali Crasset de Francia, dio la charla "Tradición, transmisión, innovación", en el marco del FID 2015.

El ballet conlleva un gran montaje de época, que recuerda la Verona de 1597. (Foto: cortesía de Interamericana de Producciones)“La permanente popularidad, de una

Recientemente se realizó una de las más importantes exposiciones de construcción y vivienda del país. Bastó con un solo paso en la gran galería

Desde mi punto de vista, el cierre de empresas actualmente no es por pérdidas económicas, es una forma de presionar al pueblo para que

Invocando el derecho que le asiste al Banco Nacional de consignar en equidad de condiciones su posición respecto a las opiniones vertidas en la

La producción de un antiveneno capaz de neutralizar el veneno de las cuatro especies de serpientes más importantes desde el punto de vista clínico
Semanario Universidad