El sector social desde la boca del Presidente

Durante su discurso del primer año de gobierno, el presidente Solís hizo referencias sobre el trabajo realizado de la mano de los sectores sociales.

Durante su discurso del primer año de gobierno, el presidente Luis Guillermo Solís hizo referencias generales sobre el trabajo que se ha realizado de la mano de los sectores sociales, y enfatizó en unos cuantos logros en materia educativa, reducción de pobreza, contención del gasto y de índices económicos.

Agradeció a los sindicatos, gremios, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, por la mesura con la que han hecho sus críticas y demandas, confirmando que hay luchas justas, cuyas respuestas han sido postergadas demasiado tiempo.

Asimismo, reconoció que la capacidad del Estado para responder a estas demandas es muy limitada.

A lo interno de las instituciones del Estado dijo haber impulsado programas de corto, mediano y largo plazo, poner orden en materia de nombramientos redundantes, abusos contenidos en convenciones colectivas y adoptar los requerimientos de un Gobierno abierto. 

Explicó que se abrió un proceso de diálogo con organizaciones sindicales y con autoridades institucionales, para “enfrentar los abusos que pudieran presentarse en las convenciones colectivas.

En el campo educativo, aseguró que se redujo la exclusión en secundaria, pasando de un 9,9% al 8,7%; hizo mención a la reestructuración del Programa Avancemos, los esfuerzos en cobertura en preescolar y secundaria, y el remozamiento de las becas a estudiantes.

En el área de la salud detalló los esfuerzos preventivos que llevó a cabo su gobierno para reducir la tasa de mortalidad infantil y la disminución en un 78% de los casos de dengue en relación con el 2013.

También reconoció las anomalías en diversos servicios y hospitales de la Caja, y la falta de atención a graves problemas que se han convertido en amenazas a la vida.

[delipress_optin id="134623"]

0 comments

Otros Artículos

Ha sido cuestión de tiempo para que surjan los estallidos y las quejas en cualquier campo social, dados la corrupción y los problemas acumulados

Los hispanos, la principal minoría de Estados Unidos 1, tienen una tasa global de mortalidad 24% menor que los blancos no-hispanos.

A raíz de los artículos publicados en el Semanario UNIVERSIDAD y sobre las carreras universitarias con mayores y menores fuentes de empleo.

El nuevo llamado de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para audiencias orales entre estos dos países, del 14 de abril y al 1

Entre enero y abril de 2015, el número de llegadas por mar de inmigrantes a Italia ha rondado los 25.000
Semanario Universidad