El TSE: Epicentro del reto al statu quo

Domingo 2 de febrero, 4 p.m. Para esperar los resultados en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) hay que armarse de paciencia.Los pasillos del

Domingo 2 de febrero, 4 p.m. Para esperar los resultados en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) hay que armarse de paciencia.

Los pasillos del edificio ubicado en pleno corazón de la capital transpiran hermetismo y silencio.

La aparente calma es rota por las pruebas de sonido y el ingreso de la Unidad Canina del Ministerio de Seguridad, que se cerciora de hasta el más mínimo detalles. Con controles de ingreso mínimo, nunca está de más ser precavidos.

Minutos antes de las 8 p.m., el movimiento se incrementa. Los observadores internacionales, invitados de los ministerios e instituciones públicas caminan sin prisa hacia sus asientos reservados.

Reconozco a Raúl Rivera, director de la Fuerza Pública, también a los Ministros Mario Zamora, de Seguridad Pública, y a Roberto Gallardo,  de Planificación. Ubicado a la mitad del salón se sienta Henning Jensen, rector de la Universidad de Costa Rica.

Ocho de la noche con dos minutos. Los magistrados del tribunal -encabezados por su presidente, Luis Antonio Sobrado- ingresan al auditorio para dar a conocer el primer corte de resultados de las elecciones presidenciales.

Su paso es presuroso, hay risas nerviosas en la cara de algunos de ellos. Si están cansados lo ocultan bien.

Los actos de protocolo inician con la religiosidad acostumbrada, y al son de las notas del Himno Nacional.

Esta es la quinta ocasión que Luis Antonio Sobrado preside la lectura luego de un proceso de votaciones.

En esta oportunidad habla de un votante que razona su elección más maduramente. Sobrado concluye señalando que la política costarricense ha cambiado.

Inmediatamente da a conocer el primer corte con nueve por ciento de las mesas escrutadas. Liberación Nacional encabezaba ese primer avance con un 36% de los votos, muy por debajo Acción Ciudadana con un 21% y de tercero el Frente Amplio con un 17%.

El acto concluye y en un pestañeo los magistrados abandonan el salón tan veloces como llegaron.

Poco a poco los invitados hacen lo mismo. El auditorio queda vacío y los pasillos repletos de comentarios, expresados con mesura acorde con a lo vivido en el tribunal.

El primer corte de votos me causó la sensación de que el magistrado Sobrado se equivocaba, y que el cambio mencionado aún no era palpable.

Sin embargo la jornada no había acabado. Conforme la información era actualizada la holgada diferencia se reducía, y la segunda ronda se hacía realidad. Acción Ciudadana retaba al statu quo.

La noche cerraba confusa en el TSE, los resultados ahora se podían ver simultáneamente en la página del tribunal, pero el sitio web se bloqueó ante la cantidad de visitas recibidas.

Intento localizar a los de prensa para saber qué hacer en este caso. La respuesta de un oficial de seguridad fue: -Ellos ya se fueron para la casa. Todas las dudas se responden mañana.

A todas luces la noche terminó en el Tribunal Supremo de Elecciones y el nuevo pulso se trasladó a otros puntos de la capital.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La maldad, con toda su perversidad, se ha introducido en las sociedades como una cobra reina, la peor serpiente. Dispuesta a hacer cualquier daño.

Luego de buscar una solución al no otorgamiento de los Premios Nacionales Aquileo J. Echeverría  de Teatro 2013, el Ministerio de Cultura y Juventud

(Foto: Katya Alvarado)Pese al porcentaje ínfimo obtenido en el conteo preliminar de votos en las elecciones del pasado domingo, tres partidos evangélicos lograron una

"Es mi primer voto, me llena de mucha emoción poder ser parte de este proceso y elegir con mi voto −que es un pequeño

Un personaje de ficción que parece cobró vida real en algún instante. Reactualizado vulgarmente, pero insuperable. La vulgaridad de las actualizaciones es tan fuerte

Sócrates y los gatos (2003) es una pieza teatral póstuma de la escritora Elena Garro, una de las dramaturgas más originales e importantes de

El sector social piensa que la crecida presencia del PAC y el Frente Amplio en la Asamblea Legislativa dará buenos resultados al pueblo y

En un artículo reciente, publicado en la Revista Estudios (volumen 27, número 1, 2013) de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de
Semanario Universidad