Los salarios mínimos disminuyeron por tercer año consecutivo.
Los ajustes salariales ya no compensan, siquiera, la inflación.
Las economías de América Latina y el Caribe, que aumentaron su actividad en casi un 6% en el 2004, bajarán el ritmo a un promedio del 4,3% en el 2005, aunque Costa Rica lo hará a un 3%.
Golpeada por las alzas en los precios del petróleo y las tasas de interés en EE.UU, y por la pérdida de poder adquisitivo dólar en relación con otras divisas, el punto más débil de nuestra economía está en la depresión del mercado interno, donde los servicios (que aportan el 58.4% del Producto Interno Bruto -PIB, o producción total en un año-) «salvaron la tanda».
Efectivamente, los sectores más dinámicos fueron el transporte -en buena medida gracias al turismo-, las tan apetecidas telecomunicaciones, a cargo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) -especialmente telefonía móvil e Internet-, los servicios financieros y el comercio.
Pero, aun así, el modelo económico, centrado en la reducción del papel del Estado en la economía, la firma de tratados de libre comercio y la promoción de las exportaciones, no es capaz de crear los empleos necesarios, mejorar los ingresos de la gente, ni reducir la pobreza.
Así, en el 2004, el ingreso promedio real (descontando la inflación), en Costa Rica, se redujo en 6% (retrocedió al nivel de 1999) y los salarios mínimos cayeron por tercer año consecutivo, esta vez en -1.6%. Los puestos de trabajo solo crecieron un 2.1% y, gracias a ello, el desempleo bajó en 0.2%: pasó de 6.7% en 2004, a 6.5% en 2005.
El resultado neto, como ya sabemos, es que el año pasado la pobreza se elevó, pues las personas en esta condición pasaron de ser el 18,5% al 21,7% de la población. Para el 2005, debido al alza de la inflación y el estancamiento de los salarios, se espera un agravamiento de esta situación.
Estas cifras -aunque no su interpretación- forman parte del recientemente publicado «Estudio económico de América Latina y el Caribe, 2004-2005», de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organismo de las Naciones Unidas (accesible en la dirección electrónica: http:// www.eclac.cl).
MEJORAS…
Entre los aspectos que según la CEPAL mejoraron en el país, se encuentran los siguientes:
* A pesar de no haberse aprobado aún la reforma fiscal, el déficit del sector público bajó de 4,5% a 3,6% del PIB.
* Disminuyó el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos como porcentaje del PIB, de 5,3% a 4,8% y aumentaron las reservas internacionales. «No obstante, cabe señalar que para una economía pequeña y abierta, como la de Costa Rica, el nivel del déficit en la cuenta corriente continúa siendo una fuente de vulnerabilidad ante los posibles choques externos, como el deterioro de los términos de intercambio o el aumento de las tasas de interés.»
* El déficit fiscal, como porcentaje del PIB, bajó de 2,9% a 2,7%.
* Mejoró la situación del Sector Público No Financiero (pero a partir del aumento de superávit -dinero que no gastó- la Caja Costarricense de Seguro Social). En esta mejora también influyó la disminución del déficit del ICE, pues aumentaron sus ingresos por ventas de energía y servicios de telefonía celular.
* El Banco Central redujo sus pérdidas, de 1,6% a 1,3% del PIB, lo cual contribuyó a que en el 2004 el saldo de la deuda pública total creciera menos (14%) que en el 2003 (17,6%), pero la relación deuda pública total/PIB se mantuvo alrededor del 60%.
* La construcción mostró un crecimiento robusto (6,6%), sustentado en la inversión privada en viviendas, centros comerciales y edificaciones empresariales.
* La afluencia de recursos financieros externos, incluyendo la inversión extranjera directa (IED), financió el déficit en cuenta corriente y contribuyó al incremento (81,8 millones de dólares) de las reservas monetarias internacionales.
* La IED ascendió a $596,8 millones, monto levemente superior al registrado en 2003. La mayor parte correspondió a las reinversiones realizadas por las empresas extranjeras establecidas en las zonas francas, destacando las de la industria electrónica.
* El leve crecimiento de las exportaciones se debió a las ventas externas de microprocesadores Intel, de productos no tradicionales (87% de las exportaciones totales) como equipos médicos y productos farmacéuticos, y el repunte de las exportaciones de la industria maquiladora.
* Crecieron las exportaciones industriales hacia Centroamérica; las ventas de productos agrícolas como café, piña, melón, plantas, flores y follajes; los ingresos generados por la industria turística, y la producción de software y las actividades de los «call o business centers».
* En el 2004, el ingreso de viajeros aumentó 16% con respecto a 2003, la tasa de crecimiento más alta en los últimos quince años.
… Y DESMEJORAS
Pero también según la CEPAL, la situación desmejoró en los siguientes aspectos:
* Aunque el PIB creció 4.2%, en el 2004, debido al deterioro de los términos del intercambio (alza en los precios del petróleo) el ingreso nacional disponible creció solo 0,7%.
* A pesar de que hasta el 2004, la economía creció a más del 5% anual, el empleo solo aumentó un 2,1%.
* El alza de los precios del petróleo y de algunos productos básicos elevaron la inflación (13,1% en 2004).
* El gasto público total bajó de 16,8% a 16,4% del PIB, como consecuencia de la reducción en los incrementos de sueldos y salarios.
* El crédito al sector privado creció menos (17,6%) que en 2003 (19,9%), debido a expectativas poco favorables.
* La devaluación diaria nominal del colón aumentó de 15 a 17 centavos hasta alcanzar el 9,6%.
* Excluyendo la reposición de inventarios, la demanda interna creció muy poco (1,5%) debido a la contracción de la inversión (3,6%) y al estancamiento del aumento del consumo (2,9%).
* En la reducción de la inversión incidió principalmente la menor inversión pública tanto en maquinaria y equipo como en construcción. En el menor consumo privado incidió el menor ingreso nacional disponible, así la evolución del empleo y de los salarios.
* La producción de bienes aumentó solo 2,1%. La actividad agropecuaria disminuyó considerablemente: su valor agregado se redujo de 7,5% a 1,6% debido a la menor producción de café, maíz, frijol y leche, y al modesto incremento en la producción de banano. En contraste, la producción de piña, flores y follajes, raíces, tubérculos y frutas frescas continuó creciendo a tasas elevadas.
* Los bajos precios de los granos básicos importados desestimularon la producción nacional de ellos.
* La producción de leche se redujo debido a la decisión de cambiar el uso de la tierra para el cultivo de piña, hortalizas y yuca, cuya rentabilidad es mayor.
* La tasa de crecimiento del valor agregado en la industria manufacturera (1,5%) disminuyó siete puntos porcentuales respecto del año anterior, debido a que se redujeron la exportación de microprocesadores fabricados por Intel y las ventas de algunas empresas industriales que producen para el mercado interno.
* En el 2004, la inflación alcanzó 13,1% (muy por encima de la meta establecida en el programa monetario revisado, de11%) y el nivel más alto en los últimos ocho años.
* El ingreso promedio real (descontando la inflación) disminuyó 6% como consecuencia de la contracción observada tanto en el sector público como en el sector privado.
* A pesar de los ajustes realizados durante el año, los salarios mínimos reales se redujeron (-1,6%) por tercer año consecutivo.
* El número de hogares afectados por la pobreza se elevó de 18,5% a 21,7%.
* El modesto incremento del empleo originó solo un leve descenso de la tasa de desempleo abierto, que pasó de 6,7% a 6,5%.
* La brecha comercial creció como resultado del aumento de las importaciones (7,4%), ya que las exportaciones crecieron solo 2,4%.
* Se registró un crecimiento de las importaciones en materias primas y bienes intermedios comprados por las empresas ubicadas en las zonas francas y por la acumulación de inventarios en la industria electrónica de alta tecnología. También debido al alza en los precios internacionales del petróleo y de algunos productos básicos industriales y a la devaluación del dólar frente al euro y al yen, lo cual encareció algunos de los productos importados.
* Las importaciones de bienes de capital se redujeron a raíz de las menores compras destinadas a los sectores de salud, electricidad y telecomunicaciones.
¿Y AMÉRICA LATINA?
Algunas conclusiones del informe de la CEPAL, con respecto a América Latina y el Caribe, son las siguientes:
* Los países de esta región crecieron casi un 6% en el 2004, y se espera que lo hagan un 4,3% en el 2005 y un 4% en el 2006. De ser así, implicaría un aumento del PIB per cápita de alrededor del 10% entre el 2003 y el 2006.
* La inversión extranjera directa (IED) sumó cerca de $44.000 millones: un aumento del 38,4% con respecto al 2003. Sin embargo, las salidas de capital financiero sumaron $49.600 millones. «Parte de estas corrientes hacia el exterior corresponde a operaciones de «desendeudamiento» con no residentes y otra a la formación de activos en el exterior, es decir, a una salida de capitales.»
* Contrariamente a lo sucedido en el pasado, las economías de la región crecen sin depender de recursos financieros externos y con superavit en cuenta corriente.
* En la gran mayoría de países, el sector público está incrementando los ingresos fiscales y reduciendo el gasto como proporción del PIB.
* La tasa de inflación mantuvo una tendencia descendente: 8,5% en 2003 y 7,3% en 2004, pero en varios países las tasas fueron superiores a las del año anterior.
* La tasa regional de desempleo bajó del 10,7% al 10,0%, lo que favoreció a 800.000 personas. La mayoría de los nuevos puestos de trabajo corresponden a empleo asalariado y en muchos países se expandió el empleo formal.
* Un factor que incidió en la caída del desempleo fue el decrecimiento de la participación laboral (menos personas buscando trabajo).
* Los salarios reales aumentaron apenas un 0,9%, en promedio, e incluso se mantuvieron estancados. A comienzos del 2005, seguían sin repuntar.
* Se deben enfrentar cuatro retos en términos del mercado laboral: «mejorar la productividad, generar empleo productivo, desarrollar mecanismos de protección coherentes con el nuevo contexto económico y fomentar la inserción laboral de grupos con problemas específicos de acceso al empleo productivo.»
* En el 2005, América del Sur crecería un 4,7%, México y América Central un 3,6%, y el Caribe un 4 %. Encabezarían el crecimiento: Argentina (7,3%), Venezuela (7%), Uruguay (6,2%), Chile (6%), Perú (5,5%) y Panamá (4,5%). (Ver el cuadro: «América Latina y el Caribe: tasas de crecimiento anuales»).
UNIVERSIDAD recogió los comentarios de la socióloga Silvia Lara, el dirigente gremial, Albino Vargas, y el economista Juan Diego Trejos, sobre la parte del informe relacionada con nuestro país.
«Necesitamos más Estado»
La socióloga Silvia Lara, expresidenta ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social, consideró que el modelo económico seguido por el país, que ha reducido y limitado la función estatal de redistribuir la riqueza, es la causa principal del incremento de la pobreza y la desigualdad en Costa Rica.
«En el orden de prioridades, en las últimas dos décadas se ha colocado el crecimiento económico como condición primera para el desarrollo humano, siguiendo el supuesto del «enfoque del derrame o el goteo», según el cual las oportunidades llegarán a los pobres en la forma de empleo y trabajo una vez que la empresa privada logre una mayor acumulación. Es decir, la lógica ha sido «apoyar primero a los que más tienen para que acumulen más, para así ayudar a los pobres». Lamentablemente, entre 1990 y el 2003, se cumplió sólo la primera parte de la ecuación: las exportaciones se triplicaron y la inversión extranjera directa más que se duplicó.
En contraste, la mitad de los empleos que se crearon en ese mismo período son informales, y se perdieron 29 mil empleos agropecuarios. Es decir, que la mitad de las personas que ingresaron al mercado de trabajo tuvieron que autoemplearse (desempleo disfrazado) o crearse su propio trabajo por cuenta propia, trabajadores familiares no remunerados, en microempresitas de muy baja productividad y en el servicio doméstico, porque no encontraron un empleo mejor. Son personas que no tienen seguro de salud ni cotizan para una pensión, que quisieran ampliar su jornada pero no encuentran cómo, o que trabajan jornadas extenuantes por ingresos que ni siquiera suman un salario mínimo. Justamente, una de las principales debilidades y fallas del modelo de crecimiento económico seguido es que no genera más y mejores empleos, lo cual explica por qué la pobreza sigue estancada.
El ingreso nacional disponible que genera el proceso de producción es mucho menor que el valor de ésta (PIB), lo cual significa que la mayor parte de los ingresos que resultan de la producción salen del país, en la forma de utilidades de transnacionales ubicadas sobre todo en las zonas francas.
Pero el problema no son las zonas francas, las exportaciones o la inversión extranjera directa, el más grande es la ausencia de un Estado y de políticas públicas para aprovechar y encadenar a la economía local con el dinamismo de ese sector moderno de la economía. Necesitamos más mercado, de eso trata la globalización y la apertura, ampliar los mercados. Pero también necesitamos más Estado y, en especial, recuperar su función democratizadora y su papel redistributivo.
No hay duda de que para reducir la pobreza hay que producir riqueza. Pero en los últimos 10 años se ha producido una riqueza que no reduce pobreza. La riqueza no sólo no la ha reducido, sino que ha producido una mayor concentración de los ingresos en unos pocos y una mayor desigualdad que polariza y genera contrastes, enojo y violencia.»
«Se destruye a la clase media»
lbino Vargas, secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), comentó las cifras de la CEPAL sobre el desempeño económico y social de Costa Rica, en los siguientes términos:
«Son datos totalmente desesperanzadores y que certifican el fracaso de un modelo económico concentrador de ingresos, que destruye paulatinamente el perfil de clase media que alguna vez tuvo este país.
La política sobre salarios mínimos pasa por definiciones de un Consejo Nacional de Salarios inoperante, y que busca preparar el terreno para las aperturas comerciales que tienen el propósito de bajar los salarios para incrementar las ganancias, senda que el país viene siguiendo en los últimos 20 años.»
«Política salarial nos empobrece»
El economista Juan Diego Trejos, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la UCR, explicó que además de la inflación, la reducción en la oferta de algunos productos, y el alza en los precios de los combustibles, también la política salarial -que no reconoce la inflación-, causó la reducción del ingreso promedio en el país.
«La pobreza aumentó en el 2004 por dos razones claves: por un lado, porque el costo de la canasta de alimentos creció por encima de la inflación promedio (17% contra 13%) mostrando no solo el efecto de los precios de petróleo, que afectan a todos los productos, sino problemas de oferta en cuanto a los productos de la canasta básica de alimentos.
No tengo claro ni en qué productos y ni por qué causas ocurrieron estos problemas: factores climáticos, cierres de mercado, reducción de la demanda interna, limitaciones de crédito, etc.
La otra causa es un estancamiento, e incluso reducción de los ingresos familiares reales, asociado con una caída de los ingresos del trabajo, que no se compensa con el aumento del empleo.
Esta reducción del ingreso del trabajo, responde a un débil crecimiento de la economía y a una política salarial (ajustes de salarios en el sector público y fijaciones de salarios mínimos) que ha hecho ajustes por debajo de la inflación.»