Investigador de EE.UU. demanda a ambientalistas

Esta organización se dedica desde hace varios años a recaudar fondos para pagar expropiaciones del Parque Marino Las Baulas y realizar actividades tendientes a

Otra vez los ambientalistas María Elena Fournier Solano y Freddy Pacheco León enfrentan una demanda por difamación, injurias y calumnia, esta vez reclamada por James Spotila, investigador estadounidense y presidente de la agrupación The Leatherback Trust (TLT) o Fideicomiso Las Baulas.

Esta organización se dedica desde hace varios años a recaudar fondos para pagar expropiaciones del Parque Marino Las Baulas y realizar actividades tendientes a proteger las tortugas marinas como las baulas, en peligro de extinción.

Cabe recordar que el año pasado el exviceministro de Ambiente y Energía (1990-1994), Mario Boza Loría, en su calidad de apoderado general de TLT interpuso una querella por difamación contra Pacheco León, por declaraciones que dio respecto a proyectos desarrollados por el mencionado fideicomiso.

“Dentro del proceso asumido por TLT, la imagen, el prestigio y buen nombre de la organización, son vitales para lograr el cumplimiento de sus objetivos, imagen que el querellado ha intentado manchar con el objeto de desvirtuar su proceso internacional de recolección de fondos y dar a entender que estamos bajo una campaña engañosa, y que somos una organización cuestionada enormemente”, reclamó Boza en su alegato.

De igual manera, el exviceministro demandó el año pasado a Fournier Solano -presidenta de la Asociación Conservacionista Yiski-, al considerar calumniosas, difamatorias e injuriosas, algunas opiniones que ella expresó contra su proyecto “Servicio de Parques Nacionales S.A.”, a través de este Semanario, de otros medios de comunicación y por Internet.

Ese juicio fue resuelto el pasado 27 de marzo a favor de la ambientalista y a Boza Loría el Tribunal Primero Penal lo condenó a pagar todas las costas del proceso. Él reclamaba ¢200 millones por daños.

Como lo informó UNIVERSIDAD en su edición No. 1800, sin que pasara una semana de este fallo judicial, Fournier Solano fue notificada de una nueva demanda también por difamación, injuria y calumnia, en este caso incoada por el investigador Spotila.
La notificación por los mismos cargos fue recibida unos días después por el biólogo de la Universidad Nacional, Pacheco León, quien todavía no ha sido llevado a juicio por la acusación del año pasado planteada por Boza.

En el caso de las recientes demandas de Spotila por ¢500 millones para cada uno, en el texto se utilizan términos similares a los de la fallida querella de Boza, al aducir una “castración psíquica”, por cuanto con lo divulgado por ellos “han contribuido a la formación de una opinión pública de forma negativa” en su contra.

Tanto Fournier como Pacheco cuestionaron en diversos comentarios la muerte de tortugas baulas, mediante los experimentos que llevó a cabo Spotila, investigador de la Universidad Drexel, cuyos resultados fueron publicados en revistas científicas en el extranjero.

Según dijo Pacheco a este Semanario, “estoy dispuesto a acudir al juicio para demostrar la verdad de lo divulgado y en defensa de los derechos de libertad de prensa y de expresión.

La atención de las dos demandas que hoy enfrento, me han provocado momentos muy desagradables, pues al tratarse de hechos públicos, he tenido que dedicar mucho tiempo no solo a preparar mi defensa, sino también a aclarar ante muchísimas personas, que en todo momento he actuado responsablemente en el ejercicio de mis derechos”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“El tabaco provoca más muertes que enfermedades como la malaria”, afirmó el Presidente de la República Oriental de Uruguay, Tabaré Vázquez , en un

La tercera debilidad se deriva del costo ambiental que ha tenido la generación de tanta riqueza principalmente a partir del siglo XIX. Los estudios

Los enamorados esgrimen sus armas: la espada de la palabra y la miel de las promesas. Pero terminado el noviazgo  presidencial  el olvido acaba

Representantes de la Asociación Costarricense de Expendores de Combustibles  (ACEC) estiman que la vinculación entre los gobiernos de Costa Rica y China para ampliar

La ausencia de una estrategia nacional que vaya más allá de la generación espontánea de soluciones a la alfabetización digital, es una de las

Empezamos señalando que, para este caso en particular, jamás se podría atribuir su causa a supuestos contaminantes provenientes del desarrollo urbano costero, pues ni

Bajo el mandato del Primer Ministro Lee Kuan Yew, y enfrentando una severa crisis de desempleo y carencia de vivienda, nace como República el

Una visión optimista sobre el desarrollo político de América Latina, - con una democracia que se va consolidando paulatinamente y el surgimiento de una
Semanario Universidad