Liberacionistas, optimismo y el recurso de la cimarrona

A las 8:45 a.m., el candidato verdiblanco se preparaba para una ardua jornada atrincherado desde su cuartel en Rohrmoser en Pavas. Su esposa, Sandra

LaNocheDelPLN

A las 8:45 a.m., el candidato verdiblanco se preparaba para una ardua jornada atrincherado desde su cuartel en Rohrmoser en Pavas. Su esposa, Sandra León, con su habitual optimismo a toda prueba, enfundada en una camiseta verde, una licra y unos tenis para correr, ya había asistido a votar, y le contó a la prensa que la Juventud Liberacionista llegó a serenatearlo a su casa, y hoy el itinerario iba a ser breve.

Desde las 8 empezaron a llegar partidarios para acompañar a votar a sus candidatos a presidencia y vicepresidencias, Johnny Araya, Jorge Pattoni y Silvia Lara,  a sus respectivas juntas, en Pavas, San Pedro y Escazú.

Una optimista Silvia Lara esperaba que los resultados le favorecieran al término del día.

Jorge Pattoni apeló a la historia como su principal fortaleza. “Son 62 años, es un partido con casta, con historia, tampoco era de esperarse que nos fuéramos a meter a la casa”.

Mientras, el candidato a la Presidencia de la República, Johnny Araya, dirige sus primeras palabras a la prensa e insiste en dárselas de líder y reitera la necesidad de una propuesta nacional.

A las 9:30 a.m., el ambiente que enfrentaron en la Escuela Bello Horizonte de Escazú, sede de votación de Lara, fue un ambiente relativamente frío. Desde un toldo con partidarios del PAC les recibieron con el eslogan “Con Costa Rica no se juega” y “El cambio empieza hoy”, mientras unos cuantos partidarios liberacionistas aprovechaban para tomarse fotografías con su candidato.

Pasadas las 10:15 a.m., en la Universidad Americana en San Pedro de Montes de Oca encontraron un ambiente más parejo, por un lado seguidores del PAC, pero por otro del PLN, quienes reciben a sus líderes con cánticos de apoyo mientras acompañaban a votar a Pattoni.

Finalmente, Araya ejerció su voto en la escuela Carlos Sanabria, de Pavas, ubicada contiguo al estadio Ernesto Rohrmoser, en medio de una gran cimarrona  que le brindaron sus seguidores. Se esperaba que votara a las 11 a.m., pero lo hizo hasta media hora después, tras superar a un nutrido grupo de periodistas que se le abalanzaron.

Araya almorzó en la casa del diputado Óscar Alfaro y luego se fue a su casa donde permaneció hasta las 8 p.m., cuando se desplazó al Balcón Verde, tras recibir el contundente primer corte de los resultados.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Bogotá, 17 abr (dpa) - Muchas hojas de papel tiradas al cesto de la basura y centenares de cigarrillos arrugados en ceniceros tuvieron

Las declaraciones del magistrado Carlos Chinchilla durante la actividad de rendición de cuentas de la Sala Tercera, el pasado jueves 6 de enero del

Luis Guillermo Solís obtuvo 1 millón 300 mil votos en el balotaje. Resultados que, además de legitimar su gestión, intentará transformar en gobernabilidad. (Foto:

Elizabeth Fonseca “El PAC es el heredero del descontento de un sector muy importante de la población”. (Foto: Katya Alvarado)El triunfo del Partido Acción

En Huacas de Hojancha,  el PLN registró la participación más notoria pese a la escasa participación que protagonizó toda la jornada electoral. (Foto: Yanory

Actualmente existe la intención de crear un aeropuerto internacional en la Zona Sur de Costa Rica, específicamente en Fincas 9 y Finca 10 de

Sin embargo,  los seres humanos constantemente cometemos “hipóstasis”,  al creer que ciertas organizaciones  son inmortales y las tratamos   -inclusive adoramos- como si fueran seres

Animado por un artículo en este Semanario del colega y amigo Dr. Javier Tapia me di a  la tarea de leer la publicación que
Semanario Universidad