Manuel Obregón: “Si hubiéramos tenido más recursos igual los invertimos”

Exministro de Cultura, Manuel Obregón: “No se pueden confundir inversión en cultura con actos de corrupción”. (Foto: David Chavarría)Al ser entrevistado por UNIVERSIDAD, el

Exministro de Cultura, Manuel Obregón: “No se pueden confundir inversión en cultura con actos de corrupción”. (Foto: David Chavarría)

Al ser entrevistado por UNIVERSIDAD, el exministro de Cultura, Manuel Obregón, defendió su gestión en el Ministerio de Cultura y Juventud.

¿Qué hubiera hecho usted en los zapatos de Elizabeth Fonseca? Ella llega al Ministerio con la advertencia de posibles irregularidades.

-Siempre que se da un cambio de administración se hace una auditoría, basándose en el informe de gestión del ministro saliente; pero, en este caso esa investigación no se ha hecho. El auditor ni la viceministra administrativa han aportado documento alguno, así que todas las acusaciones se están sustentando en rumores y aquí lo más grave es que se llama a Mariano Figueres, para que la DIS haga la investigación desde el punto de vista policial;  eso es criminalizar un acto administrativo.

Entonces ¿qué percibe usted de todo esto?

-Que hay una muy mala fe en este acto desde un principio, por la amistad con ella (Fonseca) y la simpatía hacia el nuevo gobierno; quisimos que fuera una transición transparente y lo que hemos visto es una serie de traiciones y revanchas, y algo que nunca habíamos percibido en Costa Rica, que es un Estado policial persiguiendo ciudadanos por su filiación política.

¿Recibió alguna carta del exdiputado Céspedes?

-Se revisó en todo el Ministerio y nunca se encontró la carta.

¿Durante la transición se habló de esto?

-Yo le dije a ella (Elizabeth Fonseca) que había persecución al Ministerio y que cualquier duda me la hiciera llegar.

Un hecho concreto en los últimos cuatro años es que hubo un aumento en los presupuestos de algunos proyectos. ¿Cómo se explica esto?

-Porque hubo un incremento de la inversión estatal en cultura. Nunca se había visto esa democratización, con programas como Enamórate de tu Ciudad, el FIA, la Feria del Libro. Si hubiéramos tenido más recursos igual los invertimos, pero es que la gente confunde que invertir en cultura es un gasto o es corrupción. Si pueden demostrar algo se acepta y vamos a defenderlo a otro nivel.

¿La democratización de la cultura, como usted lo llama, se trasladó igual a los productores?

-Eso es absurdo; aunque le hubieran tocado a una misma productora todos los recursos, los fondos no son solo para ellos. El productor distribuye entre los demás artistas que participan en los programas, e igual mi despacho no tuvo nada que ver; eso se maneja a través de la oficina de proveeduría.

¿Se concentra la producción artística en pocas manos?

-Yo no digo que no haya otra persona en capacidad de hacer las producciones, pero por ejemplo, uno puede licitar la construcción de una carretera y solo hay tres o cuatro empresas en capacidad de hacerla. La forma en que se realizan esas licitaciones pues habría que revisarlas desde la parte administrativa.

¿Por qué se le señala a usted?

-Ellos están cerca de cumplir los 100 días y necesitan señalar a alguien. Es como si yo me hubiera puesto a atacar a la ministra anterior.

Pero ustedes venían de un mismo partido político.

-Igual había muchas diferencias políticas, incluso más difícil que las de ahora.

¿Tienen algún efecto estas denuncias en los programas?

-Uno como ministro tiene un gran poder de destruir o construir; ellos están empezando de una manera muy torpe a destruir proyectos que han costado mucho. Ya se retiró patrocinio del Banco Popular, se van a ir retirando patrocinios de todos estos programas, porque además el presupuesto que aporta el Ministerio para estos festivales es bajísimo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Danza U estrenará La Trampa, de Gloriana Retana, este 11 de julio. (Foto: Catalina Fernández para Danza U)La confrontación entre el colectivo y el

En el Semanario Universidad, digital, del 28 de mayo, a razón de una frase mía que  cuestionaba el uso de la palabra dama en

La arrogancia de la clase política debe su existencia al servilismo; y el poder político mismo, depende del servilismo para hacer las cosas que

El fútbol más efectivo, el que privilegia lo colectivo sobre las individualidades, el que trabaja una y otra vez hasta alcanzar el objetivo. Ese

Antes del partido de este sábado por el tercer lugar de la Copa del Mundo Brasil 2014, había quedado claro de parte de los

El viceministro Alfredo Chavarría, la ministra Elizabeth Fonseca e Inti Picado −director del Centro de Producción Artística y Cultural del MCJ− dieron a conocer

No voy a entrar en polémica alguna con el señor Fernando Rottier, que me hace el honor de comentar uno de mis artículos semanales

El Gobierno y los indígenas dialogaron ayer dentro de un rancho en una finca "recuperada" en el Territorio de Salitre. (Foto: David Bolaños)Un piquete
Semanario Universidad