MEP pide 2566 plazas para nuevos colegios y más lecciones

MEP pide 2566 plazas para nuevos colegios y más lecciones Al dejar de lado el pago de la deuda, el gasto estatal en

MEP pide 2566 plazas para nuevos colegios y más lecciones

Al dejar de lado el pago de la deuda, el gasto estatal en educación tiene el trozo más grande del Presupuesto Nacional solicitado para el 2015, y tendrá también la mayor cantidad de las nuevas plazas que se van a crear.

De las 2869 plazas nuevas que contempla el proyecto de presupuesto, 2566 serán utilizadas por el Ministerio de Educación Pública para atender la demanda de nuevas escuelas y colegios, así como la asignación de más lecciones a docentes.

De acuerdo con los datos suministrados por la Dirección de Planificación Institucional del MEP, la demanda para el próximo año incluye a tres nuevas escuelas y la reapertura de otra, 9 instituciones que cambian a modalidad de Horario Regular y dos transformaciones de Telesecundaria a Liceo Rural.

También habrá en 2015 dos nuevos liceos rurales, dos colegios académicos, un colegio Rural que se convierte en Académico, tres nuevos Centros Integrados de Educación para Adultos (Cindea) y 35 colegios que se integrarán al Plan Nacional Vocacional de III y IV Ciclo de Educación Especial.

Esto hace que el MEP deba abrir 100 nuevas plazas para profesores de Educación Física y materias especiales, 200 cupos de cocineras, 47 plazas de oficinista, 60 puestos de asistente, 100 plazas de profesor de Enseñanza Técnico Profesional y 79 códigos para docentes de Cultura Indígena, 55 de Lengua Indígena y 325 servicios de Educación Especial, entre otros requerimientos de las actuales y nuevas instituciones educativas.

Las 2566 nuevas plazas representan en el presupuesto del MEP un costo de ¢26.658,4 millones. Los nuevos cupos están sujetos a que la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria avale su uso a través de las justificaciones correspondientes.

Cabe recordar que de los ¢263 mil millones que se pretenden aumentar al presupuesto educativo, ¢51 mil millones corresponden al incremento acordado con las universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (Conare).

Ese incremento hará que los ¢2.201.008 millones destinados a Educación representen un 7,4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, 0,2 % más que en el presupuesto anterior.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Dra. María Patricia Montero agradeció a su familia y a quienes la acompañaron en el proceso de finiquitar el PAIS. (Foto: Consejo Universitario)La

Trajes fosforescentes, música y danza motivarán a preservar la fauna marina y decir “no” al consumo de carne de tiburón. (Foto: Cortesía del grupo

Londres/Washington, 13 sep (dpa) – El rehén británico David Haines, miembro de una organización de ayuda humanitaria, fue decapitado por el grupo terrorista Estado Islámico ...

El gran escritor nicaragüense Sergio Ramírez confiesa en este corto pero magnífico texto, cómo en una tarde de lluvia descubre en un ventanal de

El 1 de julio en la Universidad Pompe Fabra, 54 días antes de morir, el editor de Acantilado y Quaderns Crema, Jaume Vallcorba, compartió

Santiago de Chile, 12 sep (dpa) – El gobierno chileno confirmó hoy que el nuevo aniversario del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 ...

La tercerización de servicios brindados por la empresa estatal Racsa provocó que las finanzas de la institución sufrieran un golpe. (Foto: Katya Alvarado)Pese a

MEP pide 2566 plazas para nuevos colegios y más lecciones Al dejar de lado el pago de la deuda, el gasto estatal en
Semanario Universidad