MEP pide 2566 plazas para nuevos colegios y más lecciones

MEP pide 2566 plazas para nuevos colegios y más lecciones Al dejar de lado el pago de la deuda, el gasto estatal en

MEP pide 2566 plazas para nuevos colegios y más lecciones

Al dejar de lado el pago de la deuda, el gasto estatal en educación tiene el trozo más grande del Presupuesto Nacional solicitado para el 2015, y tendrá también la mayor cantidad de las nuevas plazas que se van a crear.

De las 2869 plazas nuevas que contempla el proyecto de presupuesto, 2566 serán utilizadas por el Ministerio de Educación Pública para atender la demanda de nuevas escuelas y colegios, así como la asignación de más lecciones a docentes.

De acuerdo con los datos suministrados por la Dirección de Planificación Institucional del MEP, la demanda para el próximo año incluye a tres nuevas escuelas y la reapertura de otra, 9 instituciones que cambian a modalidad de Horario Regular y dos transformaciones de Telesecundaria a Liceo Rural.

También habrá en 2015 dos nuevos liceos rurales, dos colegios académicos, un colegio Rural que se convierte en Académico, tres nuevos Centros Integrados de Educación para Adultos (Cindea) y 35 colegios que se integrarán al Plan Nacional Vocacional de III y IV Ciclo de Educación Especial.

Esto hace que el MEP deba abrir 100 nuevas plazas para profesores de Educación Física y materias especiales, 200 cupos de cocineras, 47 plazas de oficinista, 60 puestos de asistente, 100 plazas de profesor de Enseñanza Técnico Profesional y 79 códigos para docentes de Cultura Indígena, 55 de Lengua Indígena y 325 servicios de Educación Especial, entre otros requerimientos de las actuales y nuevas instituciones educativas.

Las 2566 nuevas plazas representan en el presupuesto del MEP un costo de ¢26.658,4 millones. Los nuevos cupos están sujetos a que la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria avale su uso a través de las justificaciones correspondientes.

Cabe recordar que de los ¢263 mil millones que se pretenden aumentar al presupuesto educativo, ¢51 mil millones corresponden al incremento acordado con las universidades públicas que integran el Consejo Nacional de Rectores (Conare).

Ese incremento hará que los ¢2.201.008 millones destinados a Educación representen un 7,4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, 0,2 % más que en el presupuesto anterior.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Crímenes del monogramaSophie HannahEspasa Calpe2014El célebre detective Hércules Poirot ha vuelto tras un larga ausencia  y cuando se daba por su descartado su retorno. Poirot

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania no sólo perdió la guerra, también fue brutalmente partida en dos, pero también se implementaron planes de

Desde hace semanas se comercializan las cajetillas con 12 diseños diferentes. El diseño es hijo de la nueva ley de tabaco de 2012. Foto:

“Otras  generaciones esperan y preguntan qué  racimos de amor les maduramos”. Jorge Debravo Hemos visto la campaña realizada en Costa Rica, y en

Un ejemplo de los cambios entre ambos documentos: la obligación de que en zona de construcción de altura haya planta de tratamiento al final

Uno comprende que el  burro meta la pata una vez en algún  hueco y que,  la segunda vez, salte sobre el hoyo, aunque su

Para qué tanto desarrollo turístico, con hoteles cinco estrellas, si los guanacastecos casi no se benefician de ese desarrollo turístico. Aunado a que los

Descubra su relación con los microbios Libia Herrero UribeAmazon2014 La  reconocida viróloga Libia Herrero Uribe acaba de publicar, en Amazon, el libro: Descubra su relación
Semanario Universidad