Rectoría de la UCR canjeó pago a jerarcas por técnicos de ministerios

Luis Felipe Arauz es catedrático de la Escuela de Agronomía y actualmente es ministro de Agricultura y Ganadería. La Rectoría de la Universidad de

Luis Felipe Arauz es catedrático de la Escuela de Agronomía y actualmente es ministro de Agricultura y Ganadería.

La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) siguió pagando el salario de dos funcionarios universitarios mientras se desempeñan como jerarcas del actual gobierno, a cambio de recibir técnicos medios del Poder Ejecutivo, que llegaran a integrarse a programas de investigación de la Universidad.

Así explicó el rector Henning Jensen la razón por la cual el jerarca del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Felipe Arauz, y la viceministra de Educación Pública (MEP), Alicia Vargas, reciben todavía su salario como funcionarios de la Universidad.

“(Estos convenios) establecen que la UCR está de acuerdo con un proceso de movilidad horizontal, pero que sea retribuido por parte de ambos ministerios, con personal que se traslade con el fin de participar en proyectos de la Universidad, que sean de relevancia para nuestra institución”, detalló Jensen.

Arauz se desempeñó hasta mayo como decano de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias y actualmente recibe paga como catedrático. Mientras tanto, Vargas era funcionaria del Instituto de Investigación en Educación (INIE).

El contrato con el MAG está firmado, mientras que el MEP debe homologar el convenio, proceso que estará listo al final de la semana.

Aunque todavía no se han definido los funcionarios puntuales, Jensen sostiene que la UCR solicitó al MEP dos funcionarios que se integrarían al INIE y al Proyecto de Promoción de la Equidad en el Acceso a la Educación Superior.

Al MAG le solicitó también dos personas que irían a la Unidad de Conocimiento Agropecuario (Ucagro) y al Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA).

MEP y MAG

El vocero del Ministerio de Educación, Mario Alfaro, confirmó que el convenio está firmado, pero detalló que el documento establece ocho semanas para definir cuáles y cuántos funcionarios irán desde el MEP hacia la UCR.

“Hay una cláusula donde el MEP se compromete a retribuir, y se estaría dando un plazo de dos meses para definirlo. La solicitud de la UCR (de los dos funcionarios) está sobre la mesa y vamos a analizarla”, explicó Alfaro.

La directora del INIE, Jacqueline García, señaló que este préstamo de funcionarios era común en la institución cuando esta fue fundada, hace unos 15 años.

“Cuando doña Alicia fue nombrada, fui una de las personas que le comentó a ella la posibilidad de reactivar esa iniciativa. Me alegra mucho saber que con base en el convenio se pueda fortalecer el vínculo interinstitucional”, comentó García, quien informó que todavía no tienen comunicación oficial de la Rectoría.

Por su parte, la vocera del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Rosa Brenes, aseveró que esa institución tiene “bastantes funcionarios” en préstamo a diferentes programas de la UCR, pero que no han definido cuáles serán los del convenio para el caso del ministro Arauz.

El otro funcionario universitario que trabaja como jerarca es Guillermo Santana, quien actualmente se desempeña como presidente del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), pero recibe su salario como docente de la Escuela de Ingeniería Civil.

“Con don Guillermo no hemos todavía llegado a firmar el convenio, aunque sí hay de parte de la Escuela una manifestación de acuerdo”, puntualizó Jensen.

Antes de ingresar al Incofer, Santana se desempeñaba como investigador  el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) y docente de la Maestría en Ingeniería Civil. Actualmente continúa impartiendo lecciones.

El convenio entre la UCR y los entes del Ejecutivo nace a solicitud de los propios funcionarios universitarios y pasó por la aprobación de las unidades académicas, aseguró Jensen.

El préstamo de funcionarios entre instituciones es una práctica común en la administración estatal. Actualmente, 11 funcionarios del Ministerio de Ciencia y Tecnología se encuentran afiliados a un programa de investigación de la UCR, por ejemplo.

En el convenio firmado entre el MAG y la UCR, queda explícito que “la suma de los salarios (de los funcionarios) no excederá el monto presupuestado para el salario de Ministro del período 2014-2018”.

Además de ellos, hay otros funcionarios que mantienen jornadas parciales de un cuarto o medio tiempo en la UCR, y además reciben el salario del Poder Ejecutivo, reveló el asesor legal de Rectoría, Juan Pablo Salazar.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Ley Indígena de Costa Rica (N°6172) dispone que las tierras en las jurisdicciones declaradas territorio indígena son inalienables, imprescriptibles, no transferibles y exclusivas

Luego de un histórico desempeño en el Mundial de Brasil 2014, la Selección Nacional de Fútbol regresó a Costa Rica la tarde del 8

El manglar de Puntarenas es un animal en retirada, un caimán silencioso al que los precaristas agrícolas y los mercenarios de la tala ilegal

“Nuestra Universidad es una institución excepcional (...) No existe un solo cantón en el cual no esté presente. Esta es la expresión de su

Danza U estrenará La Trampa, de Gloriana Retana, este 11 de julio. (Foto: Catalina Fernández para Danza U)La confrontación entre el colectivo y el

Importante, inspirador, sugerente y retador, son algunos de los calificativos que merece el 7mo Foro Urbano Mundial realizado recientemente en la ciudad de Medellín,

Mujer bribi mostrando bolsos de pita y burío, Talamanca, 1984. (Fotografía: Fernando González Vásquez, cortesía de Archivo Nacional)Cuando los españoles arribaron a este territorio

Luis Felipe Arauz es catedrático de la Escuela de Agronomía y actualmente es ministro de Agricultura y Ganadería. La Rectoría de la Universidad de
Semanario Universidad