Según encuesta Centroamericanos descontentos con privatizaciones

El Latinbarómetro reveló que Costa Rica es el país latinoamericano con la más baja tasa de confianza interpersonal, ya que solo once de cada

El Latinbarómetro reveló que Costa Rica es el país latinoamericano con la más baja tasa de confianza interpersonal, ya que solo once de cada cien ticos confía en su prójimo.

Cuatro de cada cinco centroamericanos consideran que los procesos de privatización aplicados en países donde se iniciaron procesos de apertura no les han traído ningún beneficio, reveló una encuesta realizada entre julio y agosto de este año por la organización Latinbarómetro y CID GALLUP.

«La gente no siente que al haberse privatizado, hayan obtenido mejores precios y servicios», afirmó Daniel Zovatto, asesor académico encargado de elaborar los cuestionarios de Latinbarómetro.

Los dos ejemplos más reveladores de insatisfacción los constituyen El Salvador y Panamá donde el descontento popular por la venta de servicios aumentó 50% en comparación con el 2002. Este sentimiento se repite a lo largo de la región latinoamericana, pero es en el istmo donde la inconformidad es mayor.

En el caso de los salvadoreños el proceso de apertura ha sido total, mientras que para los panameños apenas inicia el camino.

Latinbarómetro es una organización no gubernamental, radicada en Chile, que se encarga de llevar a cabo cuestionarios anuales en 17 países de la región. La idea de este informe es mostrar la percepción de la población en relación con los temas de interés. En este caso la encuesta busca conocer como los istmeños asimilan los procesos democráticos y económicos.

 

 

DESCONTENTO SOCIAL

 

La consulta de opinión también reveló que el desempleo, la delincuencia, la pobreza, los bajos salarios y la corrupción son los problemas que más aquejan a la población, que acusa a los gobiernos y sus políticas económicas como los principales responsables.

«Honduras y Costa Rica son los países donde la población tiene más confianza en el gobierno y en el presidente. Sin embargo, en el ámbito centroamericano la política económica del gobierno es considerada la principal responsable de los problemas económicos de cada uno de estos países», detalló el informe.

La reprimenda es tal que en promedio la mitad de la población del área se mostró dispuesta a aceptar un gobierno no democrático en tanto le resuelva los problemas económicos.

El documento citó de ejemplo a Costa Rica donde un tercio de los ticos aprobaría un régimen antidemocrático, mientras que en Nicaragua la aceptación es aún mayor, pues siete de cada diez ciudadanos se mostraron anuentes a este de sistema.

 

CENTROAMERICANOS DESCONFIADOS

 

Igualmente la encuesta indica que existe gran desconfianza de parte de los ciudadanos hacia las instituciones, aunque la Iglesia Católica sigue siendo el organismo que goza de mayor credibilidad con 68% de aprobación, seguida de la radio con 36% y la televisión con 35%.

Todo lo contrario sucede cuando se les pregunta sobre la credibilidad del gobierno y el presidente, ya que solo uno de cada cinco entrevistados confían en ellos debido a la política económica y los pocos beneficios que ha traído a la región. En contraposición existe una alta credibilidad en las grandes empresas y los sindicatos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Husein Hibish: La doctrina Bush quedó comprometida por el fracaso en Irak, pero no ha muerto"Estados Unidos no entiende lo que está pasando en

Las millonarias demandas de empresas estadounidenses contra los gobiernos de Canadá y México, en el marco del  tratado de libre comercio entre Estados Unidos,

Ya sean adultos o jóvenes, el clamor contra el TLC crece entre los costarricenses. Más de dos docenas de organizaciones sociales de distinta índole,

Este año se cumple el centenario de uno de los escritores más curiosos de la literatura costarricense: José Marín Cañas.Verdadero personaje del periodismo y

Laura Guzmá Stein dictó el taller sobre lenguaje sexista al personal de la ODI y personal de los medios de la UCR. La Universidad

Una raqueta de seis colones metió a Rafael "Felo" Brenes en un mundo que es  su vida y en el que ha sido rey.Rafael

Un día, Enrique Jardiel Poncela tuvo lo que dio título a una comedia de Miguel Mihura: «una sublime decisión» [...] Había decidido lo que

La música, poesía, las artes plásticas y el teatro formarán parte de las actividades que se presentarán el 10 y 11 de diciembre en
Semanario Universidad