Solís sale a buscar consenso de gremios y Araya revisará logística

(Foto: Laura Rodríguez)Uno comenzará un intenso proceso de acercamiento y presentación de propuestas a los diferentes gremios y sectores sociales; el otro iniciará una

p-2025-solis

(Foto: Laura Rodríguez)

Uno comenzará un intenso proceso de acercamiento y presentación de propuestas a los diferentes gremios y sectores sociales; el otro iniciará una revisión de sus planes de logística, coordinación y publicidad.

Así definieron, el día posterior a la elección, sus estrategias para la segunda etapa de la campaña electoral, el candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, y su adversario del Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya.

El primero en reaccionar fue Luis Guillermo Solís, quien tras resultar vencedor en la primera ronda, participó de los programas radiales del lunes por la mañana y convocó al mediodía a  una conferencia de prensa.

Allí, Solís respondió preguntas de  la prensa y explicó que, durante los próximos dos meses de campaña, procurará reunirse y dialogar con los diferentes gremios y sectores sociales.

p-2025-elec

(Foto: Katya Alvarado)

“Dialogaré con Costa Rica entera”, dijo el candidato rojiamarillo, quien aclaró que considera más importante este acercamiento a los actores sociales que una negociación con los partidos políticos.

Solís adelantó que no todas las conversaciones y negociaciones serán públicas, pero hizo un compromiso de transparencia y aseguró que todos los acuerdos serán divulgados, “no habrá negociaciones secretas, continuaremos el diálogo en base a propuestas”.

Por su parte, el candidato del PLN mantuvo un hermético silencio durante las horas posteriores a conocer el resultado de la primera ronda; durante la mañana no atendió a los medios y sus cuentas en redes sociales quedaron en silencio, hasta que convocó a una conferencia de prensa para las 5 p.m.

Allí, Araya detalló que revisará con la dirigencia de su partido, los planes de logística, la coordinación y la publicidad que utilizarán para esta segunda etapa electoral.

Además confirmó que pero no removerá a Antonio Álvarez como su jefe de campaña, ni a Rolando González como su gerente.

“Estamos esperando otro resultado y era absolutamente sincera nuestra percepción de que íbamos a ganar en primera ronda. Hubo un movimiento en pocos días del electorado. Un cambio rápido en pocos días que planteó un resultado que nos toma por sorpresa. Internamente tenemos que hacer ajustes para replantear nuestras acciones”, dijo el liberacionista.

El candidato oficialista reconoció que una parte del electorado expresó su insatisfacción por la gestión del gobierno de su copartidaria Laura Chinchilla, “ayer (por el lunes) hice una reflexión que reitero no hay la menor duda que el resultado revela que hay insatisfacción en buena parte de nuestra población en el desempeño del gobierno, hay un sentimiento mayoritario de que el país necesita rectificaciones, nosotros no hemos logrado convencer a tantos como lo haremos en segunda ronda de que tenemos la capacidad de hacer las correcciones”.

EQUIPOS DE TRABAJO

Los dos aspirantes anunciaron que dedicarán el resto de la semana a reunirse con sus colaboradores, dirigentes y equipos de trabajo para organizar y detallar la estrategia que aplicarán en esta segunda etapa.

Luis Guillermo Solís expresó que hará énfasis en tres compromisos fundamentales en esta segunda etapa de la campaña: la prosperidad y el crecimiento económico, la distribución de la riqueza y el uso eficiente de los recursos públicos.

Para ello adelantó que su equipo quedará conformado en una coordinación económica a cargo del candidato a la primera vicepresidencia, el economista  Helio Fallas; y el trabajo del área social será coordinado por la candidata a la segunda vicepresidencia, la exviceministra y exdiputada Ana Helena Chacón.

Solís se asignó a sí mismo la coordinación del área internacional, en donde destacó el papel de Costa Rica en la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) y la atracción de inversiones.

El candidato del PLN, también recurrirá a sus dirigentes para esta segunda etapa de la campaña. Johnny Araya señaló que iniciará un recorrido, coordinado por su gerente de campaña, Rolando González, para reunirse con la dirigencia de cada uno de los cantones.

Araya se reunirá también con alcaldes, diputados y dirigentes partidarios, “vamos a relanzar una serie de orientaciones sobre nuevas estrategias de la campaña. El miércoles en la noche tendré reunión con el directorio político del partido para hacer un balance del proceso y para tomar las disposiciones que el partido debe asumir de cara a esta segunda ronda”.

Colaboraron los periodistas Javier Córdoba y David Chavarría

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Fiscal General, Jorge Chavarría Guzmán, hizo dos anuncios casi simultáneos, por un lado la decisión de resucitar la investigación por las muertes atribuidas

Con alegría y sorpresa seguidores del PAC recibieron las noticias de que su candidato superaba al PLN en las elecciones. (Foto: Laura Rodríguez)“Vieras

El sector social piensa que la crecida presencia del PAC y el Frente Amplio en la Asamblea Legislativa dará buenos resultados al pueblo y

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se celebraron en la ciudad de Nuremberg, en Alemania, los Juicios de Nuremberg. En ellos, fueron juzgados y condenados

Con el aumento constante de los precios de artículos de consumo básico y la consecuente devaluación de nuestra moneda,  se han perdido algunas expresiones

La aplicación “Ubicatec” permite que los estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica encuentren los edificios dentro del campus. (Foto: tomada de la aplicación)Los

En tiempo de elecciones, parece que todo el mundo se interesa en la política. Los debates sobre el estado de la nación y sus

El Partido Acción Ciudadana (PAC) y Liberación Nacional (PLN) se enfrentarán en una segunda ronda electoral el próximo 6 de abril, para definir cuál
Semanario Universidad