Transparencia Internacional vigilará compromiso de candidatos contra la corrupción

Otto Guevara, José María Villalta, Luis Guillermo Solís y Rodolfo Piza firmaron un compromiso con Transparencia Internacional para combatir la corrupción. (Foto: Javier Córdoba)La

p-2022-foro-corrupcion

Otto Guevara, José María Villalta, Luis Guillermo Solís y Rodolfo Piza firmaron un compromiso con Transparencia Internacional para combatir la corrupción. (Foto: Javier Córdoba)

La reconocida organización no gubernamental Transparencia Internacional dará estricto seguimiento al compromiso que firmaron contra la corrupción cuatro candidatos a la presidencia de la República, la semana anterior.

Los aspirantes presidenciales del Partido Unidad Social Cristina (PUSC), Partido Acción Ciudadana (PAC), Frente Amplio (FA) y Movimiento Libertario (ML) fueron convocados el 8 de enero a la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) para firmar este compromiso y presentar sus criterios y propuestas en el tema de corrupción.

El gran ausente de la noche fue el candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, quien se excusó por tener programada una gira a la zona sur del país y, por tanto, no firmó el mencionado documento.

Pablo Barahona, organizador de esta actividad, aseguró que el acuerdo firmado será seguido de cerca por Transparencia Internacional, para recordarles a los candidatos su compromiso, sin importar si llegan o no a la Presidencia del país.

“La intención es que Costa Rica Íntegra, que es el capítulo de Transparencia Internacional, esté encima y esté exigiendo el cumplimiento de ese plan, no solo si alguno llega a ser presidente, sino también como líderes políticos en la Asamblea Legislativa. Estaremos vigilantes”, advirtió Barahona.

 

FORTALECER CONTROL

Además de firmar el documento con una serie de compromisos en materia de corrupción, los candidatos asistentes participaron en un debate, en el que expusieron las medidas que tomaría un eventual gobierno suyo frente al tema de corrupción.

Los candidatos recibieron preguntas respecto a temas como la corrupción en las contrataciones de concesión de obra pública, donde los cuatro participantes coincidieron en la necesidad de realizar cambios.

Para Rodolfo Piza, del PUSC, es necesario trabajar contra la corrupción desde la institucionalidad y combatir la práctica de que los carteles sean “hechos a la medida”, así como buscar la independencia ética de quienes son responsables de adjudicar estas contrataciones.

Luis Guillermo Solís, del PAC, aseguró que la corrupción en estos casos se debe al “silencio e inoperancia de los controladores”, además de que en ocasiones ha habido conflicto de interés de quienes finalmente se encargan de firmar estos contratos; por eso, su propuesta incluye cambiar la actual Ley de Concesiones.

José María Villalta, candidato del Frente Amplio, apostaría por una reforma a las leyes anticorrupción, pues en su criterio se han redactado de tal forma, que no se puede condenar a nadie; se abren portillos para que se paguen sobreprecios por las obras contratadas.

Otto Guevara, del Movimiento Libertario, criticó al Gobierno por casos como la ampliación de la Ruta 32, donde −a pesar de criterios técnicos como los de la Cámara de la Construcción y el Lanamme-UCR− no ha habido apertura para renegociar las condiciones. Añadió que requiere aumentar la capacidad técnica de la representación estatal, en este tipo de contratos.

El documento firmado por los cuatro candidatos contempla una instancia para que quien sea electo convoque a la construcción de un acuerdo nacional anticorrupción con diversos sectores, y a nombrar personas íntegras en todos los puestos de sus eventuales gabinetes.

También los obliga a impulsar el gobierno digital, como una forma de transparentar la gestión del Poder Ejecutivo, así como la actualización permanente de los sitios en Internet de las instituciones públicas, con información relevante para la ciudadanía.

El cuarto punto pide facilitar el trabajo de las instancias de control de la gestión pública, respetando su autonomía e independencia presupuestaria, así como respetar y proteger la función periodística, como instancia de control social de la función pública.

Los aspirantes prometieron denunciar todo caso de corrupción en la función pública del que lleguen a tener noticia, develar tanto al funcionario corrupto como al corruptor.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Este año 9918 estudiantes matricularon algún curso durante el periodo de verano. Un 30,2% de la cifra corresponde sedes regionales. (Foto: Katya Alvarado)La matrícula

La poetisa Julieta Dobles Izaguirre y escultor Evangelista Blanco Brenes son los ganadores del Premio Nacional de Cultura Magón y del Premio Nacional de

Cinco jóvenes esperaban a Aracelly Elizondo, administradora del Mirador Nemaclys, para que ella abriera el portón de la propiedad.Era un sábado 14 de diciembre,

El Parque La Libertad (PLL) se convirtió, desde 2008, en una alternativa para los jóvenes que requieren un espacio para la recreación y la

Cinco jóvenes esperaban a Aracelly Elizondo, administradora del Mirador Nemaclys, para que ella abriera el portón de la propiedad.Era un sábado 14 de diciembre,

La carrera de Medicina registró la nota de corte más alta este año en laUniversidad de Costa Rica (UCR), tras darse a conocer hoy

"¿Cuál es el principal problema del país?" n=635Fuente: Centro de Investigación y Estudios Políticos, Universidad de Costa Rica. Encuesta de opinión noviembre 2013.Las dificultades

Juan Gelman ha muerto un 14 de enero del 2014.Poeta y periodista, vivía desde hace algunos años en México DF, desde donde escribió sus
Semanario Universidad