80.5% de empresas advertidas corrigió en pago de salario mínimo

 Cuatro de cada cinco empresas que fueron advertidas el año anterior por incumplimiento en el pago de salarios mínimos, corrigió su situación, según informó

 

Cuatro de cada cinco empresas que fueron advertidas el año anterior por incumplimiento en el pago de salarios mínimos, corrigió su situación, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Los inspectores del MTSS realizaron el año anterior una primera ronda de visitas a empresas, entre las cuales se detectó a 2.126 como infractoras por no pagar el mínimo de ley, lo que representa un 41% del total visitado.

Las microempresas y las pequeñas, son las que presentan el mayor porcentaje de incumplimiento (43.1% y 42.5% respectivamente), mientras que las medianas incumplieron  en un 28.9% y las grandes en un 24.2%.

Por región, la Central es dónde se ubicaron los mayores incumplimientos con un 49.9%,  mientras que la Huetar Atlántica es la de menor incidencia, con un 24.5%; los comercios representaron tres cuartas partes del total visitado.

La ministra de Trabajo, Sandra Piszk, detalló que tras una segunda ronda de visitas, el 80.5% de los establecimientos advertidos corrigió su situación irregular.

Un total de 94 patronos (8.2%) no acataron las advertencias, por lo que serán denunciados ante las autoridades judiciales, mientras que el otro 11.3% de los casos quedaron “sin efecto”, por una serie de errores legales que obligan a reiniciar el proceso.

La ministra Piszk detalló que continuarán con la Campaña Nacional de Salario Mínimo, y en esta Administración se tiene la meta de realizar al menos 17.000 inspecciones con el fin de corregir y sancionar los incumplimientos.

El MTSS también ha recibido 360 denuncias por medio de la línea telefónica 800-Trabajo (800-8722256), que es una línea gratuita.

El salario mínimo de la categoría salarial más baja (peón de construcción o agrícola) ronda los ¢214.000.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Dice el conocido periodista Andrés Oppenheimer en su libro “Cuentos Chinos”, que las políticas “populistas” de los gobiernos suramericanos de izquierda del nuevo siglo

Sectores vinculados al área de la salud aseguran que la propuesta impulsada por el Gobierno para regular la investigación con seres humanos, carece de

 Las exportaciones de Costa Rica durante el año 2010 se incrementaron en un 7.5% con respecto al 2009, según reveló hoy la Promotora de

La Procuradora General de la República, Ana Lorena Brenes, tendrá que comparecer ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, para dar explicaciones

 El Partido Acción Ciudadana (PAC), presentará el lunes 24 de enero una moción para que se cree una comisión especial que investigue la presunta

Las medidas que propuso el Gobierno para aumentar la recaudación fiscal en 2,5% del producto interno bruto (PIB), unos ¢500.000 millones, no convencen a

Con una lectura de poesía y una muestra de retratos suyos, la escritora Carmen Naranjo será homenajeada por sus contribuciones a la cultura nacional

Con un nuevo impulso la empresa Clubdelibros.com continúa abriendo brecha en el difícil mercado cultural costarricense, que a diferencia de otras actividades, como las
Semanario Universidad