Asamblea aprueba Ruta32 entre dudas y cuestionamientos a préstamo chino

La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el préstamo que permitirá la construcción del proyecto de ampliación de la ruta 32 hacia Limón, propuesto

La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el préstamo que permitirá la construcción del proyecto de ampliación de la ruta 32 hacia Limón, propuesto desde inicios del año pasado por la administración Chinchilla Miranda.

Con 52 diputados presentes en una larga sesión que consumió más de cinco horas,46 congresistas votaron a favor de aprobarlo y 6 en contra, con lo que el proyecto fue aprobado y pasa el poder Ejecutivo para su firma.

El proyecto se tramitó bajo el expediente 18.945 y fue presentado por el Poder Ejecutivo en marzo del 2014. Tras recibir un dictamen afirmativo de mayoría el 20 de febrero del 2014 en la Comisión de Hacendarios y un dictamen negativo minoría el 12 de marzo del 2014 en el Plenario, ayer tuvo su votación final en el seno del Congreso.

Pese a que el proyecto ha sido fuertemente cuestionado por diputados de casi todas las fracciones, los legisladores aprobaron el proyecto delegando la responsabilidad de ejecución del proyecto en el Poder Ejecutivo.

El proyecto

Mediante este convenio, el Ejecutivo pretende ampliar a 4 carriles la ruta 32 (que comunica San José con Limón) en el tramo de 107 kilómetros entre el cruce de río Frío y la ciudad de Limón.

El costo de la construcción de la carretera será $465 millones, de los cuales Costa Rica aportará $70 millones. El convenio con China establece que este país prestará $395 millones a 20 años plazo, con un período de gracia de 5 años. Otros gastos como expropiaciones corren por cuenta del gobierno tico.

Según la modalidad del contrato (“llave en mano”, tal como se hizo el Estado Nacional) el Estado costarricense no deberá pagar más si el proyecto cuesta más caro. Cualquier monto que supere los $395 millones que Costa Rica deberá pagar por el crédito correrá por cuenta de la empresa china CHEC.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia se desperdicia el potencial humano para hacer trasplantes de órganos y salvar vidas, expresó con un tono

El martes 25 de noviembre de 2014 fui invitado por mi hija, estudiante de Educación Preescolar, a un convivio organizado por su Unidad Académica

Mis venas no terminan en mí, sino en la sangre unánime de los que luchan por la vida, el amor, las cosas, el paisaje

María Pía Hernández (derecha) en la presentación del libro en la librería de la UICN, mientras recibe una consulta de Carlos Bonilla, delegado del

En un nuevo artículo publicado en el Semanario Universidad (11/2/2015), el filólogo Roy Alfaro Vargas se presenta como un investigador independiente (es decir, “sin

Los invito a leer el libro de Andrés Oppenheimer, “Crear o morir (CM). La esperanza de América Latina y las cinco claves de la

/Los trabajadores despedidos, indígenas en su mayoría, permanecen concentrados en el local del sindicato, junto a la Clínica de Sixaola. (Foto: Fabián Hernández)La vida

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, dijo este martes que los medios de comunicación tienen el derecho de realizar su labor pero
Semanario Universidad