Bachelet consigue amplia victoria para impulsar reformas en Chile

Santiago de Chile, 15 dic (dpa) – La líder socialista chilena Michelle Bachelet fue elegida por segunda vez presidenta de Chile con un 62,1

Santiago de Chile, 15 dic (dpa) – La líder socialista chilena Michelle Bachelet fue elegida por segunda vez presidenta de Chile con un 62,1 por ciento de los votos, confirmó hoy el Servicio Electoral.

«Hoy abrimos una nueva etapa», dijo Bachelet ante miles de seguidores, frente al Hotel San Francisco, sede de su comando. «Es momento de iniciar transformaciones de fondo», arengó

Bachelet, tras calificar de histórico el momento actual, dijo que su triunfo pertenece a los miles que marcharon desde la ola de protestas de 2011 exigiendo derechos sociales y ciudadanos.

«Debemos tener una nueva Constitución nacida en democracia», resumió. «Ahora es el momento, tenemos las mayorías necesarias (…) somos capaces de cambiar el mundo», insistió.

«Es un triunfo arrollador», agregó el presidente del Senado, el demócrata cristiano Jorge Pizarro, aliado de la ex directora de ONU-Mujer, quien asumirá el poder en marzo de 2014.

En el oficialismo, la derrota de su candidata, la ex ministra Evelyn Matthei, fue lamentada y aceptada sin reparos. «Hay que saber perder, queremos desearle lo mejor del mundo a Bachelet y ponernos a su disposición», dijo la senadora Lily Pérez, de Renovación Nacional.

«Está claro, ella ganó y la felicito», agregó la derrotada Evelyn Matthei, quien fue en persona a felicitar a Bachelet, a quien le aseguró que no permitirá que nadie cuestione la legitimidad de su triunfo, debido a la alta abstención, superior a un 50 por ciento.

De hecho, líderes de la derecha, algunos de los cuales fueron funcionarios de la dictadura como el senador Jovino Novoa y el diputado diputado Patricio Melero, dijeron que la alta abstención invalida la legitimidad de los cambios propuestos por Bachelet.

La presidenta electa, quien contará con mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso tras el triunfo legislativo opositor de noviembre, encaró las elecciones prometiendo reformas sociales y constitucionales.

Ellas incluyen cambiar la Constitución heredada de la dictadura, otorgar educación gratuita en la educación superior, establecer un sistema estatal de administración de las pensiones y subir los impuestos, entre otros compromisos.

«Lo importante de ser presidenta es la responsabilidad que tengo con el país, eso es muy grande», dijo en ese marco Bachelet al emitir su sufragio en La Reina, una comuna acomodada de la capital.

En ese contexto, miles de personas comenzaron a congregarse frente al Hotel San Francisco de la capital, sede del comando de Michelle Bachelet.

Chile, tras años de estabilidad desde el retorno a la democracia en 1990, encaró una ola de protestas desde las movilizaciones de 2011, cuyo origen es la desigual distribución del ingreso en el país.

Bachelet, con un amplio apoyo social, logró reunir tras sí a una alianza política que integran desde demócrata cristianos hasta líderes estudiantiles, como la actual diputada electa, Camila Vallejo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los candidatos a la presidencia del Partido Unidad Social Cristina (PUSC), Partido Acción Ciudadana (PAC), Frente Amplio (FA) y Movimiento Libertario, firmaron este miércoles

El candidato presidencial del Movimiento Libertario (ML), Otto Guevara, recibió este martes la adhesión de un grupo de dirigentes y militantes del Partido Unidad

Las candidatas a diputadas por el PLN, Maria Elena Arce Barrantes y Lorelly Trejos Salas no tienen ningún proceso judicial ni investigación

Santiago de Chile, 15 dic (dpa) - La líder socialista chilena Michelle Bachelet fue elegida por segunda vez presidenta de Chile con un 62,1

Han pasado quince años desde el proceso electoral que empezó a marcar el fin del bipartidismo. El indicador más importante del inicio del cambio

Sensatez tribal. Los cazadores amazónicos kawahiva sugieren desde siempre tener claro el carácter de la presa que se desea atrapar y también el sentido

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) firmó dos contratos para concretar un financiamiento por $1.400 millones con el fin de desarrollar el Proyecto Hidroeléctrico

La selección sub 20 de fútbol femenino de Costa Rica empató hoy 1-1 contra Jamaica en el último partido de la fase de grupos
Semanario Universidad