La Bolsa Nacional de Valores no registró cambios abruptos al cierre de este lunes, pese a la caída de otras bolsas importantes en el mundo, que reaccionaron negativamente a la baja de Standard & Poor’s a la calificación crediticia de Estados Unidos.
El gerente general de la Bolsa Nacional de Valores, José Rafael Brenes, aseguró que la bolsa
costarricense mostró un comportamiento “relativamente normal”.
“La compra de bonos que es lo que nosotros hacemos principalmente, ha tenido el mismo perfil de comportamiento a corto plazo. La baja de calificación a Estados Unidos estaba en alguna medida anticipada”, comentó Brenes.
El gerente indicó que la crisis que ahora vive Estados Unidos es un problema político que tiene varios meses de estarse vislumbrando, por lo que la incertidumbre en el mercado costarricense ya “había sido procesada” y no tuvo mayores sobresaltos.
Brenes explicó además, que al igual que las otras bolsas de valores centroamericanas, la costarricense tiene como actividad predominante la negociación de bonos de deuda pública, por lo que los factores que más la afectan son los relacionados con este tema.
“La consecuencia de la volatilidad, que se da en los mercados internacionales, que es coyuntural, y que afecte las finanzas públicas, es la que podría afectarnos a nosotros, pero el efecto no sería inmediato”, aseguró.
Brenes reconoció que el hecho de que Estados Unidos sea el principal mercado de las exportaciones costarricenses, hace que para el mediano plazo la perspectiva sea más negativa, pero esto ya ha sido incorporado en las recientes negociaciones.
“En el corto plazo no creo que tengamos mucho problema; en el largo plazo sí, porque si el mercado internacional sigue con esa incertidumbre, vamos a tener un efecto sobre la actividad económica como consecuencia de la baja en la demanda de exportaciones, y esto no solo afecta las finanzas públicas con una menor recaudación, sino que al final afecta la actividad económica, y esta a su vez a los mercados, porque la gente se vuelve más cauta”, declaró.
Brenes manifestó que desde hace dos años, lo plazos de las inversiones vienen acortándose, y los actores prefieren la liquidez.
Para el financista, la crisis que vive Estados Unidos es eminentemente política, por lo que así como puede resolverse muy fácilmente, puede tardar mucho tiempo; pero advirtió que si no se corrige el rumbo, la situación actual puede desembocar en una crisis más permanente
Bolsa Nacional de Valores permanece estable pese a alarma internacional
La Bolsa Nacional de Valores no registró cambios abruptos al cierre de este lunes, pese a la caída de otras bolsas importantes en el
Otros Artículos
Costa Rica recibió a 1.197.199 turistas internacionales durante los primeros seis meses del año, según informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).La cifra representa
El argentino Ricardo La Volpe se tambalea al frente de la selección de Costa Rica tras la derrota por 2-0 sufrida el miércoles en
Culmina la huelga de la Caja, sin gloria y con pena. No podemos guardar silencio, cuando en la gran prensa se consignan "alegres" declaraciones condescendientes de
La conciencia social se refiere a la capacidad del ser económico de abstraerse de los límites que naturalmente le establece el ánimo instintivo, que
Ignoro cuál es la intención de ver la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) por retazos, muchos de ellos de segundo
Gigantas, jaguares, saínos, trajes típicos, monjas y zaguates adornan desde hace unos días la fachada de la Sede Cultural del Centro Cultural Español (CCE).Se
Los gobiernos de Costa Rica y Canadá, firmaron este jueves un acuerdo de “cielos abiertos” que facilitará el establecimiento de vuelos directos comerciales entre
El argentino Ricardo La Volpe se tambalea al frente de la selección de Costa Rica tras la derrota por 2-0 sufrida el miércoles en