Cambio de gobierno renueva confianza del consumidor

Como sucede cada cuatro años con el cambio de gobierno, la confianza de los consumidores tuvo un nuevo repunte según el último Índice de

Como sucede cada cuatro años con el cambio de gobierno, la confianza de los consumidores tuvo un nuevo repunte según el último Índice de Confianza del Consumidor (ICC) presentado este miércoles por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El  ICC para este mes de mayo registró una magnitud de 49,8 puntos (en una escala de 0 a 100), 3,3 puntos más que en la encuesta del mes de febrero y 12 mayor que el registro del mes de noviembre 2013.

El investigador y coordinador de esta encuesta, Johnny Madrigal, comentó que si bien la confianza no ha regresado a sus puntos históricos más altos (55,7 en noviembre 2007 y 54,2 en febrero 2010), las elecciones recién pasadas y el cambio de gobierno impulsan el aumento en la confianza.

Sin embargo, Madrigal hizo notar que la mejora en el ICC no se debe a la percepción del momento actual, pues este ha permanecido casi invariable durante los últimos dos años. Lo que impulsa la mejora en el índice es un incremento en las expectativas positivas de los consumidores a futuro.

Mientras el Índice de Condiciones Económicas Actuales (ICEA) registra en esta ocasión 38,7 puntos, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) alcanzó los 57,2 puntos.

En la encuesta que se realizó a 710 hogares entre el 2 y 14 de mayo, también solicitó una valoración final al trabajo de la administración de Laura Chinchilla en su política económica, en la que un 62,5% de los encuestados calificó de “pobre” la labor de la ahora expresidenta.

Para esta ocasión un 57,5% dijo que son “malos tiempos” para comprar casa, mientras que un 20,8% dice que son “buenos tiempos”. En el caso de la compra de vehículos el 60,3 considera que es un mal momento para adquirir un bien de este tipo y solo el 10% cree que es un buen momento.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Al lunes 26 de mayo, las elecciones presidenciales en Colombia registraban un abstencionismo cercano al 60%. (Foto: delaurbe.udea.edu.co)Una abstención del 60%, el sorprendente triunfo

Aquella  mañana, el presidente Luis Guillermo Solís, seguro del respaldo del millón  trescientos mil  votos recibidos en la segunda vuelta electoral, tomó la decisión

La propuesta seleccionada fue diseñada por el arquitecto Javier Salinas. (Foto: Javier Salinas)Arquitecto que diseñó nuevo edificio del Legislativo desmiente riesgos estructurales y cuestiona

El Sindicato de la Educación Costarricense (SEC), nombró como su representante en la Comisión Tripartita de Verificación a una exfuncionaria del Servicio Civil que

Hace algunos años, publiqué un artículo acerca de cómo, en el contexto de la conmemoración del sesquicentenario de la Campaña Nacional (1856-1857), algunas personas,

Marco Tulio Mena es bibliotecólogo y poeta; a lo largo de más de 25 años ha publicado los libros Para seguir viviendo, Declaración final,

Desde este año, se permite llevar hasta 24 personas de pie, en vez del máximo de 12 que la CITU permitía en años anteriores.

· Pero eso del zombie cósmico, ¿no es intolerancia contra quienes creen que el universo está poblado por seres divinos que inciden en los asuntos
Semanario Universidad