Canciller Castro cuestiona manejo de fondos donados por Estados Unidos a Nicaragua

El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, René Castro, cuestionó el manejo de la ayuda que recibe el gobierno de Nicaragua por parte

El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, René Castro, cuestionó el manejo de la ayuda que recibe el gobierno de Nicaragua por parte de Estados Unidos, en una reunión este viernes con la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Según detalló la Cancillería en un comunicado, Castro expresó a Clinton la preocupación por el manejo de fondos que llegan a Nicaragua sin ningún tipo de controles ni rendición de cuentas.

El ministro indicó que esos dineros han servido para financiar diversas iniciativas privadas de la familia del presidente nicaragüense Daniel Ortega, así como el dragado del río San Juan y la incursión de tropas nicaragüenses a territorio costarricense.

“El Canciller manifestó a la Secretaria Clinton  la necesidad de que los organismos financieros internacionales tomen nota sobre esta situación, especialmente cuando realizan operaciones con Nicaragua”, detalla el comunicado.

Clinton y Castro conversaron también sobre la agenda regional de seguridad y lucha contra el narcotráfico, tras lo cual Costa Rica anunció que convocará una reunión entre los países signatarios de convenios de patrullaje conjunto, para acordar un plan de acción.

El comunicado añade que Clinton se mostró interesada en la idea de Costa Rica, de desarrollar una industria aeroespacial, así como los programas de producción agrícola orientados a alcanzar la meta de carbono-neutralidad.

Castro también visitó al secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, a quién expresó las expectativas de Costa Rica respecto al fallo que dará a conocer la Corte Internacional de Justicia el próximo 8 de marzo, por el conflicto con Nicaragua.

 

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cuando un Gobierno quiere aumentar impuestos por la razón que fuere, la ciudadanía tiene derecho a tener dos cosas claras: cuál va a ser

Dos largometrajes costarricenses se preparan para salir a la pantalla grande y su producción es financiada por muchos a través de sitios en Internet,

El expresidente de Costa Rica Abel Pacheco se mostró hoy convencido de que "evitó un baño de sangre" en el país al resistirse a

El VIII Encuentro Internacional de Escritores dará inicio el próximo 23 de marzo y será dedicado a la poeta costarricense Eunice Odio.En el evento

Un estudio de la Fuerza Pública de Montes de Oca del año 2010 comprobó que diciembre, enero y febrero son los meses más bajos

El mundo árabe arde. Libia, Argelia, Bahrein, Yemen, Marruecos… la rebelión se extiende como fuego de paja. ¿Qué la alimenta? Todos los comentaristas hablan

Para los costarricenses, las condiciones económicas del país han decaído, pues la mayoría considera que la situación nacional es poco esperanzadora, sentimiento que es

Las dos piscinas de las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Sabanilla, están cerradas y fuera de uso desde hace
Semanario Universidad