Candidatos a presidir la Corte coinciden: mora judicial es máxima prioridad

Los dos magistrados candidatos a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia coincidieron en declarar la demora en resolver los litigios judiciales como

Los dos magistrados candidatos a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia coincidieron en declarar la demora en resolver los litigios judiciales como el principal problema que tiene el Poder Judicial.

Así lo expresaron, hoy por la mañana, los magistrados Zarela Villanueva y José Manuel Arroyo, miembros de la Sala Constitucional y de la Sala Tercera, durante la presentación de sus candidaturas ante el resto de sus pares en la sesión de Corte Plena.

La presentación de los candidatos a ocupar la silla de Presidente de la Corte Suprema de Justicia que quedó vacante tras el fallecimiento del magistrado Luis Paulino Mora, inició con una hora y media de retraso debido a un recurso de revisión planteado por el magistrado de la sala Segunda Rolando Vega.

La propuesta pretendía que todos aquellos magistrados que tuvieran interés aspirar a la presidencia de la Corte lo anunciaran en ese momento, pero  tuvo la oposición de varios magistrados y finalmente fue rechazada.

Visiones de la justicia

En su discurso de presentación la magistrada Zarela Villanueva destacó que en caso de ser electa se convertiría en la primera mujer en la historia de Costa Rica en presidir la Corte Suprema.

La magistrada señaló que además tenía atestados académicos y una amplia trayectoria laboral para aspirar al cargo.

A la hora de definir su concepción de la justicia, Villanueva señaló que, ¨la justicia debe ser un instrumento para construir una democracia inclusiva”.

Por su parte el candidato Arroyo inició su presentación definiendo que, “mi apuesta es por un concepto humanista de la justicia”.

Ambos candidatos coincidieron en que aplicar distintas estrategias para resolver la mora judicial, debe ser la prioridad del Poder Judicial.

A las 2 p.m. de hoy se retomará la sesión y se comenzará el proceso de votación, hasta que alguno de los candidatos obtenga al menos 12 votos a favor de su candidatura.

Si al final de cinco rondas de votación ningún magistrado reune los votos necesarios, el proceso comenzará nuevamente en la sesión de Corte Plena del próximo lunes 13 de mayo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En plena semana santa, asistimos a una huelga inédita en 45 EBAIS en el este de San José, en los cantones de Montes de

La protesta ciudadana acompaña a diario la presente administración. (Foto: Katya Alvarado)La crisis gubernamental que afronta la presente administración es agudizada por el incremento

Custodiados por decenas de policías y equipos de vigilancia, miembros del Nuevo Partido Socialista y del Partido de los Trabajadores repudiaron pacíficamente en el

¿Qué es la Ilustración? En diciembre de 1784 el más famoso filósofo alemán de la época, Immanuel Kant, publica una respuesta a esta pregunta

Rodrigo Arias: El modelo actual no funciona para dar una cobertura universal del seguro de salud (Foto: Katya Alvarado).La Caja Costarricense del Seguro Social

San José, 3 may (dpa) – El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó hoy a Costa Rica para reunirse con los mandatarios de Centroamérica, ...

Evo Morales expulsa organización estadounidense Usaid de Bolivia La Paz, 1 may (dpa) – Este 1 de mayo fue diferente en Bolivia porque no hubo ...

Cuando se publicó la ley de desconcentración de clínicas y hospitales, número 7852 del 24 de diciembre de 1998, se crearon tres figuras de
Semanario Universidad