Candidatos llaman a reducir abstencionismo

En diversos mensajes al mediodía, los principales candidatos a la Presidencia de la República reiteraron su llamado a los costarricenses para que salgan a

En diversos mensajes al mediodía, los principales candidatos a la Presidencia de la República reiteraron su llamado a los costarricenses para que salgan a votar e insistieron en la necesidad de reducir al máximo el abstencionismo.

Durante la primera parte de la jornada, emitieron su voto cuatro candidatos que tendrían mayores posibilidades para alcanzar la Presidencia: Johnny Araya del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), José María Villalta del Frente Amplio (FA), Luis Guillermo Solís del Partido Acción Ciudadana (PAC) y Otto Guevara del Movimiento Libertario (ML).

Los presidenciables hicieron un llamado para que tanto sus seguidores como costarricenses que están indecisos, sean parte de un proceso en el cual se logre reducir el abstencionismo.

Las cifras de abstencionismo en los últimos años han sido significativas en las últimas dos elecciones presidenciales, alcanzando un 30,9% en el año 2010 y un 34,8% en el 2006.

Johnny Araya del PLN emitió declaraciones en conferencia de prensa en las cuales advirtió que a Costa Rica no le conviene llegar a una segunda ronda, debido a la gran incertidumbre que viven sectores que tienen inversiones en el país, y otros que buscan realizarlas.

“Hay una tendencia a mejorar las economías de América del Sur y un poco más lenta, la recuperación de Europa y Costa Rica debe aprovechar estas coyunturas y una segunda ronda tendría un costo económico elevado para el país y para el ganador dificultad para definir su equipo de gobierno, lo que restaría competitividad”, dijo Araya.

El candidato José María Villalta aseguró comprender a quienes tenían dudas, pero hizo un llamado a entender la necesidad de emitir el voto. “La única forma de cambiar las cosas en Costa Rica es salir a las calles y votar, para que no queden los mismos de siempre. Hay opciones diferentes que están comprometidas a gobernar con justicia social”.

De la misma forma, Luis Guillermo Solís del PAC y Otto Guevara del Movimiento Libertario hicieron énfasis en la importancia de que todos los costarricenses se decidan y vayan a votar.

Por su parte, el analista político Francisco Barahona hizo una valoración en la cual asegura que el abstencionismo será el que hable en estas elecciones, pero considera que la población ha contado con muchos momentos para informarse, que hay una juventud comprometida y que es posible reducir el abstencionismo en esta ocasión.

“Yo calculo que el abstencionismo podría bajar al 25% o 26%, que sería una cifra normal en estos casos. Sería una sorpresa que haya más abstencionismo o que por el contrario se reduzca muchísimo”, agregó Barahona.

Ambiente calienta

En diversos recorridos realizados por UNIVERSIDAD, al principio de la mañana el ambiente de los votantes era un poco frío, pero conforme avanzó la mañana fue calentando y a eso de las 10:30 de la mañana la participación fue más nutrida.

La presidenta del PLN del sector de Roble Norte de la Carpio, Ana Estrada, de origen nicaragüense, comentó que durante la mañana hubo poco movimiento pero que esperaba que más personas, especialmente los migrantes, votaran en el transcurso de la tarde.

De la misma forma, en la zona de Santa Ana y Escazú al inicio de la mañana la participación era poca, sin embargo, conforme avanzó la jornada se veía más movimiento y afluencia de votantes.

Lilia Gallardo de los guías del PAC en la Escuela Andrés Bello de Santa Ana confirmó que un dato interesante era que la gente llegaba sin identificación del partido por el cual votarían, pero en los centrosde votación solicitaban signos externos a la hora de irse.

José Ramón Sibaja, activista del PLN en el mismo centro educativo, aseguró que en este momento el voto es más pensado, más razonado y realmente cree que el abstencionismo bajará en esta ocasión.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A continuación compartimos algunas de las imágenes, sueños y voces de los miles de costarricenses que han decidido participar en la fiesta electoral del

Ya está disponible al público, en distintos puntos de San José, la revista literaria Buensalvaje Costa Rica.La publicación, franquicia de la reconocida revista peruana

La jornada electoral ha calentado en las últimas horas y se siente con mayor fuerza la participación de los costarricenses en los comicios para

Los resultados preliminares del  Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con un 25,6% de las mesas escrutadas, confirman que Costa Rica va a una segunda

Personal de los medios de comunicación de la UCR tuvieron el 27 de enero una reunión general para discutirlos detalles del plan de cobertura

Estudiantes de primer ingreso se presentaron en la Sede Rodrigo Facio el pasado viernes 24, para completar otra parte de su proceso de incorporación:

Dos mil catorce. Era digital, era rápida e instantánea. Era de contactos inmediatos y pixeles concentrados en la alta definición de nuestras pantallas.Creamos. Agregamos.

En el 2012, Verano Sinfónico reunió a la OSN, Humberto Vargas, Cantoamérica y otros artistas nacionales en un mismo escenario. (Foto: cortesía OSN)Este 16
Semanario Universidad