“Cartas audiovisuales” se estrenarán en Festival de Cine en Perú

Un cortometraje documental que recoge, en forma de pequeñas cartas, la experiencia de una tica viviendo temporalmente en España, se estrenará en el Festival

Un cortometraje documental que recoge, en forma de pequeñas cartas, la experiencia de una tica viviendo temporalmente en España, se estrenará en el Festival Internacional de No-Ficción Transcinema en Lima, Perú.

Se trata de «Las cartas mías: un primer puñado de ellas» de la productora costarricense Natalia Solórzano.

La joven cineasta comentó que el corto resume en pequeñas “cartas” o videos, su experiencia viviendo en España por ocho meses.

Según dijo, el corto surgió de un ejercicio de “video-diario” que empezó a trabajar hace unos meses, viviendo en Pamplona.

La productora aseguró que este proyecto empezó siendo muy personal. “Era mi forma de llevar un diario para guardar todo lo que se le pasa a uno por la cabeza cuando está en un lugar diferente, lejos de la familia, amigos y demás”.

“Luego me di cuenta que tenía material suficiente para convertir esas cartas/diario en un cortometraje”, afirmó.

Precisamente, el resultado de este video-diario competirá en el festival de cine internacional, en la sección A Través del Espejo. Esta sección, según la organización del evento, está dedicada al “cine del Yo”.

“Aquel donde los cineastas intimistas se refugian para encontrar respuestas varias, o en su defecto, generar más preguntas, complejizarlas. Verse en el espejo, ver a los suyos, ver a los otros a través de uno mismo”, explica el sitio web.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Al neoliberalismo ortodoxo no le conviene hablar de ética, porque es su gran punto vulnerable”, dijo Bernardo Kliksberg con palabras severas, pero sin perder

El rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen, rindió hoy su primer informe anual de gestión, que se vio interrumpido por una

El PLN logró un amplio margen de apoyo en las elecciones nacionales y locales del 2010. (Foto: archivo)Un total de 26 personas electas por

Ward Wilson ha estudiado por más de 30 años el desarme nuclear y en su visita a Costa Rica se presentó en el Ministerio

Ciertamente son letras que quedan ancladas entre las amarillas hojas en algún anaquel. Palabras que el tiempo se encargó de marchitar lentamente y lentamente

El Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), que financia a las universidades estatales que integran el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), tendrá fondos

Hace 100 años, un 3 de junio de 1913, nació el “padre” de la Geología en Costa Rica, el Dr. Cesar Dóndoli Burgazzi, en

   Rosemary Gómez, Secretaria General del SINDEU y Camilo Saldarriaga, presidente de la FEUCR, manifestaron su preocupación por algunas medidas tomadas durante el primer
Semanario Universidad