Chile se prepara para segunda vuelta electoral en diciembre

Michelle Bachelet no alcanzó el 50% requerido para ser reelecta en Chile y ahora deberá enfrentar a la oficialista Evelyn Matthei en una segunda

Michelle Bachelet no alcanzó el 50% requerido para ser reelecta en Chile y ahora deberá enfrentar a la oficialista Evelyn Matthei en una segunda ronda. (Foto Xinhua)

Chile se prepara para una segunda ronda electoral para elegir presidente de la República, al no conseguir hoy la candidata opositora Michelle Bachelet más del 50% de los votos necesarios para ganar en la primera.

Con cerca de 70% de los votos escrutados, la expresidente y aspirante nuevamente al cargo por la coalición “Nueva Mayoría” superaba ligeramente el 46% de los votos. Aunque es una votación muy importante, sobre todo considerando que son nueve candidatos presidenciales, no es suficiente para darle, al final del conteo, la mayoría absoluta.

Dos horas después de cerradas las urnas, cuando los resultados oficiales mostraban ya una tendencia suficientemente clara, los dirigentes de la coalición oficial parecían respirar aliviados pues el 25% de los votos de su candidata, Evelyn Matthei, resultaban suficientes para pasar a una segunda ronda.

Eso abre las puertas a una segunda elección, que será completamente distinta a la primera, estimaban los dirigentes de la coalición gubernamental. Ahora se podrán enfrentar dos visiones del país, señalaron, sin la interferencia de los demás aspirantes.

Marco Enriquez-Ominami, un candidato de centroizquierda, se consolidaba en un tercer lugar, con casi un 11% de los votos, seguido muy de cerca por el economista de centro-derecha, Franco Parisi, con algo más de 10%.

Pareciera lógico pensar que la mayoría del electorado de Enríquez-Ominami vote por Bachelet en la segunda vuelta y no tan claro que los de Parisi se transfieran en su totalidad a Matthei, quien lo atacó duramente en campaña y aseguró que no le pediría votos en un eventual segundo turno.

No se tenía todavía un conteo desarrollado de votos parlamentarios pero ya empezaban a conocerse los primeros resultados, con ventaja también para la oposición.

La jornada electoral de hoy transcurrió sin mayores problemas en todo el país y con una participación al parecer mayor que la esperada.

Llamó la atención de los medios una toma de la sede de la candidatura de Bachelet por miembros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES). Una toma que terminó de forma pacífica, con los estudiantes retirándose del lugar, pero no sin antes advertir que era solo “símbolo de lo que se viene este próximo periodo”.

Eloísa Gonzáles, presidente de ACES, anunció la disposición de la organización de despedir el actual gobierno y recibir el nuevo con movilizaciones para exigir los cambios los estudiantes vienen demandando desde el gobierno anterior de Bachelet.

Los estudiantes chilenos reiteran así sus reivindicaciones y anuncian su disposición a seguir en las calles.

Esa presencia parece que irá catapultar a tres dirigentes estudiantiles al congreso. Los tres –Camila Vallejo, Karla Cariola y Giorgio Jackson– aspiran a cargos de diputados y aparecían con buenas votaciones en los primeros conteos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Gran cantidad de trabajadores se congregaron en San José para protestar por una amplia gama de temas, que molesta a los diferentes sectores y

Creada en 1945, la UNESCO tiene por mandato “Construir la paz en la  mente de los hombres y las mujeres” a través de la

Voces subalternas. Feminidad y otredad en Clarice Lispector Roxana Hidalgo ensayo editorial URUK 2012 157 páginasEn Voces subalternas. Feminidad y otredad en Clarice Lispector,  Roxana ...

La expresidenta Michelle Bachelet, candidata de la opositora “Nueva Mayoría”, una amplia coalición de centroizquierda, necesita obtener más del 50 % de los votos

Las semanas de campaña política que presiden las elecciones federativas de la UCR son un claro reflejo de la crisis de legitimidad, que no

Herediano, campeón nacional, derrotó categóricamente 4-1 a la UCR, pero no la sacó del cuarto lugar del campeonato. (Foto: archivo https://www. facebook.com/clubdefutbolucr)“Ese gol nos

En 1990, quienes vivían en Costa Rica, tenían frescas las imágenes de la invasión estadounidense a Panamá, los funerales de don “Pepe” Figueres y

París, 14 de noviembre de 1913. El estudiante costarricense Clodomiro Picado Twight defiende su tesis de doctorado en la Universidad de París, ante un
Semanario Universidad