CIDH y Costa Rica lamentan retiro de Venezuela de Corte

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mexicano José de Jesús Orozco, lamentó hoy la decisión de Venezuela de retirarse

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mexicano José de Jesús Orozco, lamentó hoy la decisión de Venezuela de retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y llamó al gobierno en Caracas a rectificar la medida.

Orozco hizo el llamado durante su participación en Costa Rica en un foro de la Comisión, en el que el organismo, con sede en Washington, analizó alternativas para su fortalecimiento.

El presidente de la CIDH invitó al gobierno del mandatario Hugo Chávez a reconsiderar la decisión, al tiempo que señaló que la denuncia del Estado venezolano a la Convención Americana de Derechos Humanos significa un «alejamiento» de los habitantes de esa nación de un sistema donde elevar reclamos de sus derechos.

Venezuela comunicó este lunes al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, su determinación de denunciar el Pacto de San José, lo que implica un retiro de todos los organismos del sistema interamericano de derechos humanos, incluida la Corte IDH.

El presidente venezolano ordenó denunciar la Convención molesto por una sentencia de la Corte contra su país, tras lo cual acusó al tribunal de ser un «instrumento del imperialismo».

Por su parte, el canciller costarricense Enrique Castillo, quien también participó en el foro, deploró asimismo la acción de Venezuela y se manifestó esperanzado de que «pronto» rectifique y se «adhiera de nuevo» a la Convención.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los diversos sectores que están vinculados con la producción de electricidad  en el país arrancaron una serie de negociaciones con el Gobierno, con el

Con un nuevo repertorio bajo el brazo, Manuel Matarrita, uno de los pianistas más activos del país y docente de trayectoria en la Universidad

*Declarado Héroe y Defensor de la libertad de los pueblos originarios. Asamblea Legislativa, Costa Rica,  1997.II parte Este paquete geopolítico-económico-ecológico-militar... impone sus políticas

El déficit de las finanzas públicas en Costa Rica alcanzó el 2,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) hasta el mes de agosto,

“Territorio” es una palabra de amplio uso, tanto en contextos académicos como populares; sin embargo, casi nunca paramos a preguntarnos su significado, su origen

El país pierde ¢1.000 millones al día por carecer de una herramienta actualizada de ordenamiento territorial para la Gran Área Metropolitana (GAM), según se

En Costa Rica, la corrupción en la contratación pública es un asunto que merece urgente atención. Diversos escenarios de la realidad costarricense y mundial

Organismos de Naciones Unidas, la Municipalidad de San José y el gobierno de Costa Rica lanzaron hoy la iniciativa “Ciudades seguras para Todos y
Semanario Universidad