Cámaras empresariales piden veto a ley de propiedad intelectual

La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) reiteraron hoy su llamado al gobierno para que

La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) reiteraron hoy su llamado al gobierno para que vete la reciente reforma a la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de la Propiedad Intelectual.

Según los grupos empresariales, la reforma eliminó las  sanciones penales para los casos de violación de derechos de autor, dejando solo una multa que va desde 1 a 500 salarios base, lo que consideran un perjuicio para industrias como al editorial, musical y de software; entre otras.

Ante estos cambios, AmCham y CAMTIC insistirán ante la presidenta Laura Chinchilla, para que ejerza el veto presidencial a este proyecto, que fue aprobado en segundo debate por la Asamblea Legislativa el pasado 20 de junio.

“La eliminación de penas de cárcel de los delitos de derechos de autor no se sustenta en ningún estudio técnico; tampoco ha  sido consultada con sectores involucrados como las industrias de software, audiovisual, autores y  escritores, artistas, arquitectos, músicos, entre otros», comentó el presidente de CAMTIC, Alexander Mora.

Los empresarios indicaron que atendieron el llamado del ministro de Justicia, Fernando Ferraro, para dialogar con otros sectores que defienden la reforma, como el Movimiento Fotocopiando para Estudiar.

Este grupo promovió esta reforma con el fin de despenalizar el fotocopiado de libros y obras con fines académicos, junto al diputado del partido Frente Amplio, José María Villalta.

CAMTIC y AmCham aseguran que están de acuerdo con la excepción académica a la práctica del fotocopiado, pero indicaron que no se pudo lograr un acuerdo con estos sectores, pues apoyan la despenalización de las violaciones a la propiedad intelectual.

“Aprovechamos el espacio que ofreció el señor Ministro para dialogar y, aunque coincidimos en el  apoyo a la excepción académica, desafortunadamente no pudimos llegar a un acuerdo en mantener las sanciones penales y no podemos aceptar que quede desprotegido el sector creativo  e innovador”, declaró José Antonio Muñoz, presidente de AmCham.

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Distingo tres elementos en la prosa, en la obra de Elena: el plano autobiográfico, el plano periodístico y propiamente de investigación social sistemática en

Nace en el 470 a.C. y muere en el 399. Es decir, vive el esplendor de la Atenas de Pericles, el despliegue de

Algo que no se ha destacado en las informaciones sobre el posible hallazgo del bosón de Higgs es que podría no seguir exactamente el

El artículo “Un cadáver autoritario” (UNIVERSIDAD Nº 1952), con mi firma, provocó una reacción del lector Luis G. Martínez. En lo central me exige

Hay frases, giros lingüísticos e ideas falsas que de tanto repetirse se tornan “verdades”. La prensa escrita, radial y televisiva está colmada de ellas.

Familias campesinas de la comunidad de Medio Queso de los Chiles de Alajuela denunciaron supuestos atropellos y agresiones por parte de “paramilitares”, comandados por

Los admiradores y amantes del deporte del tenis recordamos a veces con simpatía y asombro a la legendaria tenista argentina Gabriela Sabatini. Back de

La realidad nacional en materia de educación puede no ser halagüeña pero nada insípida para un filósofo ávido de acicatear con su crítica la
Semanario Universidad