Comienza disputa por segunda vuelta electoral en Chile:

Con poco más de tres semanas de plazo, la candidata opositora Michelle Bachelet y la oficialista Evelyn Matthei reinician, a partir de hoy, la

Con poco más de tres semanas de plazo, la candidata opositora Michelle Bachelet y la oficialista Evelyn Matthei reinician, a partir de hoy, la lucha por la presidencia de Chile, que deberán disputar en una segunda ronda el próximo 15 de diciembre.

El resultado electoral parece resuelto. Con 99,9% de las mesas escrutadas, las cifras oficiales indicaban 3.070.012 votos para Bachelet (46,6%) y 1.645.271 (25%) para Matthei, en la primera vuelta celebrada este domingo, 17 de noviembre. Una desventaja para Matthei que ningún analista considera posible remontar en la segunda vuelta.

Sin embargo, ninguna ha perdido tiempo y apenas cerradas las urnas y conocidos los resultados anunciaron sus estrategias para la segunda vuelta.

Aquí no hay dos lecturas, hemos ganado y por una amplia mayoría», afirmó Bachelet, con la seguridad de que le corresponde consolidar una victoria que de respaldo político a sus propuestas de campaña, entre ellas una reforma constitucional.

Para eso, sin embargo, no cuenta con la mayoría parlamentaria calificada que exige la constitución actual y deberá buscar otras maneras de impulsar esta propuesta básica de su campaña.

No es, sin embargo, la única. Reforma de la educación, del sistema de salud, de las leyes laborales, son algunas que Bachelet ha propuesto realizar en lo que sería su segundo mandato como presidente de Chile.

Si bien contará con mayoría en ambas cámaras, llegará al poder apoyada por una amplia alianza que va desde la Democracia Cristiana hasta los comunistas, que no siempre será fácil poner de acuerdo.

Fuera del parlamento, se verá, además, acosada por un poderoso movimientos estudiantil, que no ha cesado de manifestarse en las calles y que ayer mismo tomó su comando electoral para anunciar que va a seguir movilizado en torno a sus demandas.

La rival de Bachelet, Evelyn Matthei, a la cabeza de la coalición heredera de las políticas del período dictatorial, enfrenta una misión considerada por todos los analistas como imposible: remontar el resultado de la primera vuelta.

Si eso es así, Matthei se ha propuesto, en todo caso, dar la pelea. Para eso lanzó un llamado, primero, a consolidar la alianza de los dos partidos que conforman su base electoral: La Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN). Ambos protagonizaron diversos desencuentros en el período electoral, del mismo modo que con el gobierno del presidente Sebastián Piñera, al que Matthei pretende dar continuidad.

Ante esta realidad, lo que parece posible es el esfuerzo de consolidar sus fuerzas para resistir los intentos de cambio que vendrán no solo del parlamento y del casi seguro segundo gobierno de Bachelet, sino también de organizaciones sociales –tanto estudiantiles, como indígenas o sindicales– que exigen reformas profundas al modelo económico y social que los gobiernos de derecha impusieron durante la dictadura de Pinochet.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Santiago, Chile-- Bailando, la candidata de la “Nueva Mayoría”, la expresidente chilena Michelle Bachelet, cerró su campaña electoral con todos los pronósticos su favor

Voces subalternas. Feminidad y otredad en Clarice Lispector Roxana Hidalgo ensayo editorial URUK 2012 157 páginasEn Voces subalternas. Feminidad y otredad en Clarice Lispector,  Roxana ...

El Tribunal Supremo de Elecciones recordó hoy a las instituciones públicas que al organizar foros o debate políticos, deben invitar a todos los partidos

Creada en 1945, la UNESCO tiene por mandato “Construir la paz en la  mente de los hombres y las mujeres” a través de la

En 1990, quienes vivían en Costa Rica, tenían frescas las imágenes de la invasión estadounidense a Panamá, los funerales de don “Pepe” Figueres y

Con poco más de tres semanas de plazo, la candidata opositora Michelle Bachelet y la oficialista Evelyn Matthei reinician, a partir de hoy, la

A partir de la 1:00 p.m.  de este viernes 22 de Noviembre se darán a conocer los resultados de la prueba de aptitud académica

En un editorial del 31 de octubre pasado el periódico La Nación S.A. arremete contra lo que valora infamia contra sus periodistas y contra
Semanario Universidad