Construcción se incrementó 11% durante el 201

La cantidad de metros cuadrados de construcción tramitados durante el 2010 registró un incremento del 11% con respecto al 2009, de acuerdo con las

La cantidad de metros cuadrados de construcción tramitados durante el 2010 registró un incremento del 11% con respecto al 2009, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

En total se tramitaron 7.2 millones de metros cuadrados de construcción,  de los cuales el 60% corresponden a proyectos de vivienda, según explicó a UNIVERSIDAD el director ejecutivo del CFIA, Olman Vargas.

“Tuvimos una leve mejoría con respecto al 2009, y eso es importante porque con la crisis tuvimos una caída muy fuerte. No es un dato como el que quisiéramos tener, pero esperamos que este año la situación mejore aún más”, expresó Vargas.

Por provincias, San José es la que lideró la cantidad de trámites de construcción con un 27% del total, seguido por Puntarenas (18%), Alajuela (17%), Heredia (14%) y  Cartago (10%).

Vargas llamó la atención sobre el caso de Guanacaste, que luego de experimentar una explosión inmobiliaria entre 2005 y 2008, hoy ocupa el sexto lugar con un 8%, apenas por encima de Limón, que reporta un 6%.

El director ejecutivo del CFIA comentó que Guanacaste fue una de las provincias que más sufrió la crisis del 2009, pero se espera que la reactivación de algunos proyectos que se habían paralizado, ayuden a la recuperación en esa zona.

Vargas indicó que para que pueda recuperarse el sector de la construcción es fundamental una flexibilización del crédito, pues las restricciones que pusieron en este campo los bancos durante el 2009, es una de las principales razones por las cuales la cantidad de metros cuadrados decayó tan drásticamente.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Iniciamos este 2011 con la reseña de algunas publicaciones nacionales recientes. Diversidad de géneros, temas y propuestas dan cuenta de una producción prolífica y

En medio de las ilusiones y las energías renovadas que significan el comienzo de un nuevo año, para el Consejo Nacional de Rehabilitación y

En el marco de una relación psicosocial, la impotencia nos deja atónitos e incapaces frente a un fenómeno que discurre indemne. La fuerza con

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) realizará un diagnóstico en los ministerios e instituciones autónomas, para determinar cuáles cuentan con un reglamento adecuado

El proyecto de Ley de Investigación en Seres Humanos que se discute en la Asamblea Legislativa para regular las actividades científicas en las que

Es común que los jóvenes siempre recibamos críticas: nuestros gustos, ya sean musicales, políticos o incluso de vestimenta, son vistos como aberraciones que atentan

La Universidad de Costa Rica (UCR) eliminará el proceso de matrícula de ampliación para los tres períodos anuales de matrícula a partir del primer

El ser humano ha alcanzado una encrucijada. En una dirección, se vislumbran catástrofes inimaginables: guerras nucleares, hambrunas, degradación ecosistémica irreversible y colapso de instituciones
Semanario Universidad