Contraloría ordena crear mecanismos de coordinación en seguridad ciudadana

La Contraloría General de la República ordenó a los distintos cuerpos de policía e instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana, crear instrumentos de coordinación

La Contraloría General de la República ordenó a los distintos cuerpos de policía e instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana, crear instrumentos de coordinación para sus investigaciones y operativos conjuntos.

“Si bien es claro que existe conciencia de la importancia y necesidad de la coordinación, la coordinación no se encuentra como un proceso integrado, sino que está en forma fragmentada, dependiendo más del esfuerzo de los órganos en forma independiente y no como un proceso del sector como un todo”, señaló la Contraloría en un comunicado.

El ente contralor analizó los procedimientos de instituciones como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Seguridad Pública, Migración y Extranjería, pero no encontró normativa específica que señale los pasos por seguir para la adecuada coordinación entre ellas.

“Los documentos señalados por los órganos involucrados son de carácter interno;  señalan cómo se realizarán las actividades dentro de una determinada situación, pero no indican cómo se establecerá la coordinación interinstitucional”, apunta el informe.

La entidad encontró que los operativos se ejecutan de diversas maneras según sean las circunstancias, pero no están guiados por un procedimiento, sino por la iniciativa y experiencia de quienes participan en ellos.

También se hallaron debilidades en los sistemas de intercambio de información entre las instituciones, que van desde la desactualización de la información, problemas de capacitación y falta de recursos, para adquirir los equipos y programas de computo necesarios.

Ante este panorama, la Contraloría ordenó a estas instituciones elaborar formalmente procedimientos marco de coordinación y cooperación, para llevar a cabo de manera  conjunta las investigaciones y los operativos policiales.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Poco hace que encontré en un blog el comentario de un profesor universitario (¡sic!), quien afirmaba con una certeza a prueba de toda duda,

“…Escucharon  fuerte ruido subterráneo y al ladear por el S.O. el cráter para tomar la trocha que lleva a Poasito, casi no se podía

Las empresas de cable del país quedaron obligadas a transmitir la señal de televisión abierta (canales nacionales), debido a una resolución de la Sala

El control biológico mediante la siembra de plantas que produzcan néctar en gran cantidad para incentivar la llegada de especies de insectos benéficos y

La  primera universidad que se reconoce como tal es la de Bolonia (Italia), que fuera fundada  en  la Edad Media (1088). Es importante señalar,

La situación hídrica en Costa Rica adquiere características alarmantes, concluyó el foro sobre conflictos hídricos relacionados con la gestión y consumo de agua y

No soy una persona de autoridad o de credibilidad. No saben quién soy. Pero me resulta alarmante la actitud de nuestra población. Específicamente y

La decisión de Costa Rica de visitar isla Calero/Los Portillos junto a una misión de la Comisión Ramsar sobre humedales, en cumplimiento, según argumenta
Semanario Universidad