Contraloría señala “avance incipiente” en Plan Nacional de Control del Cáncer

La Contraloría General de la República señaló este lunes que la ejecución del Plan Nacional para el Control del Cáncer 2007-2016 (PNCC), presenta

La Contraloría General de la República señaló este lunes que la ejecución del Plan Nacional para el Control del Cáncer 2007-2016 (PNCC), presenta un “avance incipiente” y una “débil articulación”, por lo que llamó la atención de las autoridades de salud.

El informe del  Área de Servicios Sociales apunta que el PNCC no logró cumplir con la meta del 70% de ejecución establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, y señaló una “débil articulación e integración” en la Red de Servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social.

“No se han alineado los planes y acciones de las área de salud con la declaratoria de interés y prioridad institucional para la prevención, detección temprana y atención oportuna del cáncer, al menos para los cánceres prioritarios, a excepción del cáncer de cérvix”, señala el informe.

Otra de las deficiencias encontradas es la falta de metas e indicadores que permitan medir las mejoras concretas para el Proyecto de Fortalecimiento de la Red Oncológica, la cual tuvo una inversión cercana a los $150 millones.

Tampoco se encontró un mecanismo que garantice que cada persona adscrita en riesgo de cáncer, reciba la aplicación de actividades de prevención y detección temprana.

Ante estas faltas, la Contraloría ordenó a la ministra de Salud –María Luisa Ávila- y la Junta Directiva de la CCSS, que realicen los ajustes necesarios, y que se incorpore en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 los resultados que se esperan en la ejecución del PNCC para los próximos años.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Contraloría General de la República señaló este lunes que la ejecución del Plan Nacional para el Control del Cáncer 2007-2016 (PNCC), presenta

Esta es una reflexión sobre la problemática económica, política y social de las personas  trabajadoras manuales e intelectuales, y un método para enfrentarla.Con el

El economista Juan Manuel Villasuso criticó el plan tributario propuesto por el Gobierno, aunque reconoció que la carga tributaria que mantiene Costa Rica es

Arnoldo Mora, exministro de Cultura, educador y filósofo, recibió el 16 de febrero la orden de Gran Collar José Simeón Cañas, como reconocimiento del

El expresidente de Costa Rica Abel Pacheco se mostró hoy convencido de que "evitó un baño de sangre" en el país al resistirse a

Una combinación de sucesos entre varios equipos de la primera y segunda división del baloncesto costarricense —entre los cuales destaca la desaparición del equipo

Un estudio de la Fuerza Pública de Montes de Oca del año 2010 comprobó que diciembre, enero y febrero son los meses más bajos

Representantes del Banco Nacional de Sangre pidieron este viernes la ayuda de al menos 115 donantes diarios para satisfacer las necesidades que tienen los
Semanario Universidad