Cooperativas eléctricas y sindicatos protestarán en defensa del modelo eléctrico

Los trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y las cuatro cooperativas de electrificación rural  agrupadas en CONELECTRICAS realizarán una manifestación el próximo 30

Los trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y las cuatro cooperativas de electrificación rural  agrupadas en CONELECTRICAS realizarán una manifestación el próximo 30 de julio, para solicitar al gobierno de la presidenta Laura Chinchilla que retire los proyectos de ley que pretenden la apertura del mercado eléctrico.

El frente denominado “Por el Derecho a la Luz” anunció hoy en conferencia de prensa que está en contra de todo proyecto de ley que atente contra el modelo eléctrico solidario, que ha fortalecido el desarrollo económico y social del país por más de 60 años.

“El modelo eléctrico del país se fundamenta en el ICE, el cual tiene un mandato constitucional de satisfacer la demanda nacional, lo cual ha logrado a través de los años, junto al esfuerzo y trabajo de las dos empresas de servicios municipales, así como las cooperativas y los generadores privados;  es necesario fortalecer este modelo, por lo cual estamos dispuestos a realizar un trabajo conjunto en beneficio de un Proyecto país”, afirmó Omar Miranda, gerente de COOPELESCA.

Miranda insistió en que la apertura del mercado traerá aumentos en las tarifas eléctricas y un mayor consumo de energía térmica (generada con combustibles) que encarecería los precios, por lo que esperan contar con el apoyo de diferentes sectores y de la población en defensa de este modelo.

La manifestación del 30 de julio tendrá como punto de partida las oficinas centrales del ICE en la Sabana a las 10 a.m., con rumbo a la Casa Presidencial, donde se entregará al Gobierno un pliego de peticiones en el que destaca el retiro de los proyectos de ley relacionados con electricidad que se encuentran en la Asamblea Legislativa.

Este grupo solicita que se inicie un diálogo con los diferentes sectores involucrados, para establecer un nuevo “proyecto de país” en materia de electricidad.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La mayoría de los productores de arroz de las regiones Chorotega y Pacífico central de Costa Rica tienen un bajo nivel de conocimiento sobre

La Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) de Santa Ana continúa abriendo espacios para el disfrute de los habitantes de su cantón y del

La Universidad Técnica Nacional, UTN, fue creada por Ley Orgánica No. 8638 de 14 de mayo del 2008, con el propósito de “dar atención

Las calles de Puerto Jiménez en la Península de Osa son caminadas por antiguos oreros y peones agrícolas, ahora alcoholizados y sin fuente alguna

La denuncia del conocido “memorando del miedo” se habría visto truncada por la posibilidad de que tanto los periodistas que redactaron ese reportaje como

Se gestó en Turrialba y emitió una declaración pública el pasado 25 de mayo. Se trata de un Movimiento Civil que pretende inspirar y

Como se sabe, el CONAVI y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, y con ellos la administración Chinchilla, han culpado a un tronco

La oposición de comunidades como La Curia, en el distrito de Roxana de Pococí, y acuerdos del Concejo Municipal para no otorgar más permisos
Semanario Universidad