Costa Rica aprovecha CELAC para promover candidatura de Elizabeth Odio a la CIDH

La presencia de jefes de Estado y delegaciones de los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha sido

La presencia de jefes de Estado y delegaciones de los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha sido aprovechada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para promover la candidatura de la exvicepresidenta de la República, Elizabeth Odio, como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El canciller Manuel González y la reconocida jurista han aprovechado las reuniones bilaterales y los pasillos de la III Cumbre de la CELAC que se realiza en el país para solicitar el apoyo en esta aspiración.

“Nos sentimos orgullosos de poder presentar a una persona de grandes quilates, con una trayectoria absolutamente demostrada, intachable. No podemos todavía cantar victoria. También hay candidatos de gran renombre, pero nos parece importante el énfasis en el tema de género. Doña Elizabeth ha tenido un énfasis en los temas de la protección de los derechos de la mujer”, comentó el canciller González.

González señaló que hasta el momento la jurista cuenta con el apoyo de 10 países, entre los que se encuentran Chile, México, Guatemala, República Dominicana,  Honduras, Ecuador, Uruguay, Brasil, Panamá y Costa Rica.

“No desaprovechamos ningún foro para impulsar la candidatura o reafirmarla de ser necesario. Es un tema permanente de la gente que visitamos en los países. El número mínimo que necesitamos es 14, pero cuanto más mejor. Se me vienen a la mente diez países en este momento” dijo el Canciller

“El Gobierno de Luis Guillermo ha considerado importante postular mi nombre para llenar esa vacante. Hasta ahora soy la única mujer que se presenta y hasta ahora la única centroamericana. Esto nos ha permitido avanzar en la presentación de la candidatura que conforman la Organización de Estados Americanos con derecho al voto.” dijo la jurista.

Para Elizabeth Odio su experiencia en el tema de derechos humanos, con énfasis en la mujer, brinda algunas ventajas como postulante al cargo.

“Yo no diría que es una ventaja ser mujer, pero creo que es un elemento que debería ser considerado por los potenciales votantes (…) La perspectiva de género es muy importante: no se puede abandonar y en la Corte Interamericana la ha abandonado. Es importante destacar la necesidad de poner en equilibrio el tema de género” señaló.

Aún así, destacó que aún no tienen confianza en el resultado

“La confianza rompe el saco. En realidad nunca hay que confiarse. Siempre hay que trabajar hasta el último día con optimismo. (…) Creemos que es muy importante sacar adelante esta candidatura y seguiremos haciéndolo hasta el final” concluyó.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Campesinos nicaragüenses visitaron el país para denunciar atropellos a sus derechos así como las consecuencias de eventual canal interocéanico en su país. (Foto Kattya

El presidente Luis Guillermo Solís, dio por inaugurada este miércoles la tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La Cumbre de

“Ya otros países son solidarios. Hay inversiones y Estados Unidos está quedando fuera de las inversiones en Cuba. Le duele eso. Quiere tener presencia,

El “retiro” o encuentro privado que iban a sostener los presidentes y delegados que asistieron a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Un café, dos versiones, tres damnificados y un mar de dudas. Ese es el saldo de un escándalo que se llevó en su corriente

El primer año en la universidad representa el umbral a otro mundo, con prácticas y costumbres distintas al ambiente del colegio, que implican para

Seguimos enfrentando muchas dificultades, la recuperación de la economía mundial no está ocurriendo con la fuerza esperada, dijo la presidente de Brasil, Dilma Rousseff,

Cuando un líder político gana unas elecciones presidenciales gracias al aprovechamiento estratégico en su campaña política de un contexto sociopolítico favorable, creando grandes expectativas
Semanario Universidad