Costa Rica buscará incorporación a la Alianza Trans-Pacífico

La ministra de Comercio Exterior, Anabel González, se encuentra desde hoy en Washington D.C, Estados Unidos, para explorar la posible incorporación de Costa Rica

La ministra de Comercio Exterior, Anabel González, se encuentra desde hoy en Washington D.C, Estados Unidos, para explorar la posible incorporación de Costa Rica al proceso de negociación de la Alianza Trans-Pacífico.

Según informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) la Alianza Trans-Pacífico es un acuerdo comercial en proceso de negociación, en el que participan Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

“La iniciativa pretende profundizar los lazos comerciales y crear condiciones ideales para facilitar mayores intercambios entre mercados de la cuenca del Pacífico de América y Asia que, además, tienen una alta participación en las cadenas globales de valor”, explicó el COMEX.

La negociación se ha tornado de alto interés para otras grandes economías de la cuenca del Pacífico, como es el caso de Canadá, México y Japón, por lo que de concretarse, se convertiría en el acuerdo regional más grande del mundo, abarcando una cuarta parte del comercio total del planeta.

“La Alianza Trans-Pacífico, además de un acuerdo comercial, es un mecanismo poderoso para promover la competitividad, la facilitación del comercio, la coherencia regulatoria, y la participación en cadenas globales de valor. Competidores importantes de Costa Rica forman parte de la misma o aspiran a llegar a serlo, tales como México, Malasia y Singapur, razón por la cual Costa Rica debe explorar opciones para vincularse a este importante eje”, comentó la ministra González.

La funcionaria también sostendrá reuniones con el subsecretario de Comercio de Estados Unidos, Frank Sánchez; la embajadora Representante Adjunto de Comercio, Miriam Sapiro; y algunos congresistas estadounidenses, como el presidente del Subcomité de Comercio, Kevin Brady.

González además anunció que sostendrá reuniones con representantes del sector privado de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, del Comité de Emergencia para el Comercio Americano y del “Council of The Americas”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Al evocarte, tango querido, siento que tiemblan las baldosas de un bailongo y oigo el rezongo de mi pasado... cuando tu canto nace al

El abogado y ambientalista opositor a la mina Las Crucitas ‒Edgardo Vinicio Araya‒ rechaza de manera enfática la acusación de que le ofreció ¢2

Ya lo hemos escrito con anterioridad, Nicaragua es un territorio maravilloso y riquísimo, en todo el amplio sentido de la palabra. Todo lo tienen

La Superintendencia de Pensiones (SUPEN) se encuentra analizando documentación relacionada con denuncias sobre compras que hizo el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)

Como farsa, drama o tragedia, un nuevo acto teatral en la que Grecia se juega su futuro se desarrolló el lunes pasado en Bruselas,

La ministra de Comercio Exterior, Anabel González, se encuentra desde hoy en Washington D.C, Estados Unidos, para explorar la posible incorporación de Costa Rica

Con miras a que agricultores y agricultoras de zonas económicamente vulnerables tengan una buena alternativa productiva, la Universidad de Costa Rica (UCR) promueve el

IV parteLas interrogantes acerca de las escalas conducen hacia otras dimensiones territoriales, entre las que sobresale cómo se sitúa la Universidad de Costa Rica
Semanario Universidad