Costa Rica condena ataque a consulado estadounidense en Libia

El gobierno de Costa Rica expresó hoy su solidaridad con el gobierno de Estados Unidos y los familiares de las víctimas del ataque terrorista

El gobierno de Costa Rica expresó hoy su solidaridad con el gobierno de Estados Unidos y los familiares de las víctimas del ataque terrorista perpetrado contra el consulado estadounidense en Benghazy, Libia.

En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Costa Rica expresó su “rechazo absoluto” a los atentados terroristas en todas sus formas, especialmente los dirigidos contra objetivos y funcionarios diplomáticos.

“Costa Rica hace un vehemente llamamiento al respeto del Derecho Internacional, particularmente las obligaciones derivadas de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Consulares  y Diplomáticas”, indica el comunicado oficial.

Gran cantidad de manifestantes musulmanes irrumpieron molestos al consulado de Estados Unidos en Benghazi la noche del martes, por una supuesta película en la que se insulta al profeta Mahoma

El motín causó varias víctimas mortales, entre ellas el embajador en Libia, Christopher Stevens.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Ministerio de Trabajo celebró hoy la aprobación legislativa del proyecto de ley Reforma Procesal Laboral, que realiza varias modificaciones en los mecanismos de

Los días 5 y 6 de setiembre, el Estado de Costa Rica estuvo como emplazado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (presidido por

Con un nuevo repertorio bajo el brazo, Manuel Matarrita, uno de los pianistas más activos del país y docente de trayectoria en la Universidad

Los candidatos al Consejo Universitario son Eliécer Ureña de Agroalimentarias, Daniel Briceño y Ralph García de Ciencias Básicas y Rita Meoño y Ronny Viales

La Orquesta estará dirigida por el director invitado Daniel Boico, quien ha dirigido, entre otras, la Orquesta Filarmónica de Nueva York. (Foto:

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, advirtió anoche que los problemas de la democracia "se solucionan con

Uno de los comentarios más frecuentes tras el terremoto de 7.6 grados de magnitud que sacudió la Península de Nicoya la semana anterior, tuvo

El Gobierno “manipula” datos para imponer su reforma a la ley armas, denuncia la Asociación ProDefensa Civil y de la Seguridad Ciudadana.Un proyecto
Semanario Universidad