Costa Rica destaca en el ámbito mundial por reforestación

Los esfuerzos que ha hecho Costa Rica durante los últimos 25 años para reducir la deforestación fueron destacados en un informe de la Unión

Los esfuerzos que ha hecho Costa Rica durante los últimos 25 años para reducir la deforestación fueron destacados en un informe de la Unión de Científicos Sensibilizados (UCS) que resaltó 17 casos de éxito de cuatro continentes.

El estudio señaló varios ejes claves para la reforestación del país, entre los que destacan el crecimiento en la cobertura de las Áreas de Conservación –que ahora ocupan un cuarto del país– y la creación de programas de pago por protección de bosques, como el Programa de Pago por Servicios Ambientales del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo).

«Costa Rica es el único país centroamericano que ha logrado revertir la deforestación en sus bosques lluviosos de la costa Caribe en la década de los 2000, que siguió una nueva transición hacia la reforestación en los bosques secos del Pacífico», apuntó el estudio Historias de éxito en torno a la deforestación.

En las últimas tres décadas, el país ha vivido un crecimiento de la cobertura forestal inédito a nivel mundial. En su peor momento, Costa Rica llegó al 21% de bosques en 1983, pero para el 2014 ya estamos cerca del 53%. 

Según la organización, nuestro país ha logrado un balance entre la conservación forestal y el valor económico que la economía costarricense le imprime a la naturaleza, como el caso del ecoturismo.

«Los bosques protegidos de Costa Rica atraen a millones de ecoturistas cada año”, señaló el autor del informe Doug Boucher, director de la Iniciativa sobre los bosques tropicales y el clima de la UCS, en un comunicado.

El país fue una de 17 naciones de cuatro continentes donde los esfuerzos de reforestación han logrado reducir las emisiones de gases del efecto invernadero por deforestación, que en la década de 1990 suponía cerca del 17% de las emisiones mundiales. Según la UCS, esa cifra llega ahora a 10%.

Costa Rica espera capturar poco más de 16 millones de toneladas de dióxido de carbono mediante sus bosques para el 2021, fecha en que espera ser carbono neutral. Esa cifra corresponde al 75% de los 21 millones de toneladas que el país emitirá ese año. El resto deberá ser mitigado con otros sectores. 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La  Constitución Política, en su artículo 142, manda que para ser ministro de gobierno, se requiere ser del Estado seglar. Por lo tanto, si

Don Arnobio Maya Betancourt, en su artículo “La educación, de verdad, debería ser holística” (Semanario No.2026), discute difusamente acerca del problema del holismo en

Francesco Mario Pagano fue un jurista, filósofo y político que nació en Italia en 1748 y murió en 1799. Ha sido considerado uno de

El Consejo Universitario continua el proceso de revisión del Reglamento Universitario sobre el Tabaco que impondría sanciones a quienes fumen dentro de instalaciones de

“La guerra es la más trágica y estúpida locura humana. Buscarla o promoverla deliberadamente es un crimen contra toda la humanidad”.General D. Eisenhower, citado

El ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, modificó su vehículo para que utilizara hidrógeno y mejorara su desempeño. (Foto: Katya Alvarado)Reconoce carencias en

La inversión en el Centro de Congresos y Convenciones no se recuperará, pero el proyecto será autosostenible, afirma el ICT. (Foto: Katya Alvarado)Institución niega

Sus razones habrán tenido las distintas autoridades mundiales. Tal vez pensaron en el futuro, tal vez visualizaron cuán cuantiosos gastos de salud pública se
Semanario Universidad