Costa Rica pierde puesto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Costa Rica perdió el puesto que ocupaba como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), luego de que

Costa Rica perdió el puesto que ocupaba como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), luego de que la Asamblea General de la ONU eligiera a El Salvador, Bolivia y Paraguay como los representantes de América Latina.

De los cuatro países latinos que aspiraban al puesto, Costa Rica fue el único que quedó por fuera, tras recibir el respaldo de solamente 120 países. El Salvador logró 151 votos, Bolivia 144 y Paraguay 139. Cada año se renuevan varios de los puestos del Consejo y las postulaciones se hacen por región.

El puesto del país en el Consejo vencerá el 31 de diciembre del 2014, junto con el de Chile y el de Perú. De la región, solamente nuestro país aspiró a la reelegirse en el Consejo.

«No es una decisión que nos inhiba de seguir trabajando con nuestra agenda de Derechos Humanos», aseguró el canciller Manuel González en conferencia de prensa desde Casa Presidencial. 

Cuando se incorporen Bolivia, Paraguay y El Salvador, se unirán a Argentina, Brasil, México, Cuba y Venezuela como representantes de la región.

En su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el pasado setiembre, el Presidente Luis Guillermo Solís solicitó a la comunidad internacional reelegir al país en su puesto como representante latinoamericano ante el Consejo de Derechos Humanos.

«Costa Rica ha decidido presentar su candidatura a la reelección en el Consejo de Derechos Humanos para el período 2015-2017.  Nuestra postulación obedece al deseo de seguir colaborando activamente con la promoción y protección de los derechos humanos, un compromiso que tiene hondas raíces nacionales y es un componente esencial de nuestra política exterior», reza la postulación oficial del país, firmada en marzo por el ex embajador ante Naciones Unidas, Eduardo Ulibarri. En mayo de 2014 fue nombrado su reemplazo, el ex diputado Juan Carlos Mendoza.

El Consejo de Derechos Humanos es el órgano de la ONU que se encarga de velar por el cumplimiento de los compromisos de Naciones Unidas en el tema de derechos humanos a nivel mundial, uno de los ejes de la política exterior de Costa Rica. Se reúne cada tres años en Ginebra, pero puede convocar a sesiones extraordinarias si lo considera necesario.

Aparte de las tres naciones latinas, hoy fueron elegidos Albania, Bangladesh, Botsuana, Congo, Ghana, India, Indonesia, Letonia, Holanda, Nigeria, Portugal y Catar. Cada región tiene una cuota de países en el Consejo.

De todos los países postulantes, solo no fueron elegidos Costa Rica y Tailandia, un país gobernado por una junta militar que decretó ley marcial tras un golpe de Estado el pasado 22 de mayo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Una nueva carretera, proveniente de Managua, atraviesa ya todo el Departamento o provincia nicaragüense de Río San Juan, bordeando la ribera oriental del gran

Los retos que surgen en las dinámicas cambiantes de una Latinoamérica multicultural y pluriétnica serán parte de los ejes centrales del encuentro. (Foto: Archivo)Ni

Edgar Robles, jerarca de la Supén. (Foto: Katya Alvarado)El superintendente de pensiones, Edgar Robles, afirma que el estudio actuarial que está haciendo

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, se manifestó una vez más este domingo en contra de los “abruptos” recortes al Presupuesto Nacional

Tras cruzar el río Bravo, los niños solos vuelven a desaparecer, esta vez absorbidos por la burocracia estadounidense. A la estación de

En nuestra réplica al profesor Armando Campos Santelices, publicada en el Semanario No. 2034, sostuvimos que correspondía a él aclarar en qué medida de

Los cooperantes médicos alegan que hasta ahora solo han recibido una cuarta parte de toda la ayuda económica que prometió la ONU. (Foto: cortesía

Los estudiantes y trabajadores exigen el castigo a los responsables de las masacres estudiantiles. También piden la renuncia del presidente de México, Enrique Peña
Semanario Universidad