Costa Rica reitera defensa de carretera fronteriza

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió hoy un comunicado en el que reitera la defensa del gobierno a la construcción de la carretera que

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió hoy un comunicado en el que reitera la defensa del gobierno a la construcción de la carretera que bordea la zona fronteriza con Nicaragua y paralela al río San Juan, pese a los alegatos del país vecino de que existe daño ambiental a su territorio con esta obra.

La Cancillería conoció hoy los plazos que fijó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para la presentación de alegato en el caso denominado “Construcción de un camino en Costa Rica a lo largo del San Juan (Nicaragua v. Costa Rica)”

“Costa Rica reiteró hoy su apego a la jurisdicción del Alto Tribunal, al tiempo que manifiesta que la ruta de comunicación, iniciada en respuesta a la invasión militar nicaragüense de 2010, se propone llevar servicios básicos para los habitantes de las localidades fronterizas”, señala el comunicado.

La CIJ definió el 19 de diciembre del 2012 como la fecha para que Nicaragua presente su “Memoria” en este caso, mientras que un año después corresponderá el turno a Costa Rica de presentar su “Contra Memoria”.
El gobierno costarricense sostiene que la construcción de la carretera fronteriza se hace “en apego al tradicional compromiso de Costa Rica con el medio ambiente y el desarrollo sostenible”, así como “en el marco de sus poderes soberanos para defensa de su integridad territorial”.

“El camino facilitará la comunicación de comunidades y el transporte seguro a escuelas, a servicios de salud, llevar seguridad y en general, facilitar el acceso a servicios básicos para los habitantes de las localidades fronterizas”, dijo la Cancillería.

Además el gobierno costarricense insiste en que la ruta no afecta el territorio de Nicaragua, y recordó que en diversas ocasiones se ha solicitado al gobierno de Daniel Ortega que aporte las pruebas del supuesto daño ambiental en su territorio, sin que haya una respuesta.

“Costa Rica tendrá que incurrir en gastos adicionales para defenderse con vigor de las vacías y gratuitas acusaciones llevadas por Nicaragua ante la honorable Corte Internacional de Justicia”, concluye el comunicado.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Hace unos días, tuve la enorme suerte de conocer ese hermoso lugar, situado entre las montañas de la Cordillera de Tilarán, llamado Monteverde. Ahí

El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social darán a conocer a mediados de febrero, el resultado de una investigación que

A partir del convencimiento de que la crisis actual “no es provocada por el endeudamiento de los Estados, sino por el de los bancos

Los humedales de importancia internacional que tiene Costa Rica, y que están inscritos como sitios protegidos por la Convención Ramsar, sobreviven a pesar de

Inspirado por el relato “Fábula del bosque” de Fernando Centeno Güell, el artista y estudiante de la Universidad de Costa Rica (UCR),  Efraín Méndez,

Costa Rica denunciará ante el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) la actitud "parcializada" y el "exceso en sus atribuciones" de la Corte Centroamericana de

Atleta olímpico del año 2010.Distinción que le otorgó el Banco Nacional en la entrega de los Premios Colibrí.Primer lugar del escalafón ecuestre de la

“Morir es un arte”: el célebre verso de la poetisa y suicida Sylvia Plath es una referencia obligada para evocar el teatral fallecimiento de
Semanario Universidad