Costa Rica señala parcialidad de Corte Centroamericana de Justicia en conflicto con Nicaragua

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó hoy que la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) tenga alguna competencia sobre el país, y acusó a este

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó hoy que la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) tenga alguna competencia sobre el país, y acusó a este tribunal de “parcialidad” a favor de Nicaragua en los conflictos fronterizos de los últimos meses.
La Cancillería emitió un comunicado en respuesta a las declaraciones de Francisco Darío Lobo, presidente de la CCJ,  quien retó a las autoridades costarricenses a brindar pruebas de la politización y parcialidad del tribunal centroamericano.
El primer argumento de Costa Rica en contra de la CCJ, tiene que ver con que ese tribunal haya aceptado una demanda en contra de un país que no acepta la jurisdicción y las competencias de este organismo regional.
“Haber aceptado este caso, e intentar imponerse a la fuerza sobre la voluntad soberana de un país, denota un afán de persecución y hostilidad que, además, lesiona las normas del Derecho Internacional y causa un grave daño a la institucionalidad centroamericana”, indicó la Cancillería.
Costa Rica considera “altamente irregular” que el presidente de la CCJ haya ofrecido públicamente a Nicaragua los servicios del tribunal, para conocer el caso del supuesto daño ambiental en la zona fronteriza, varios días antes de que la demanda nicaragüense fuera  presentada.
“Ningún tribunal en el mundo acostumbra mercadear sus servicios ni  inducir a la presentación o fabricación de casos”, sostiene la respuesta costarricense.
El Ministerio asegura que “es notorio el interés por la espectacularidad pública que la CCJ intentó montar, a expensas de Costa Rica, cuando su representante se hizo acompañar por un amplio despliegue de la prensa nicaragüense al supuesto “acto de notificación” del caso, por medio de la Embajada costarricense en Managua”.
Además, Costa Rica advirtió que el presidente de la CCJ ha adelantado criterio en el caso, al insinuar que existe daño ambiental en la frontera con Nicaragua, aun antes de visitar la zona del conflicto, e indicando que podría imponer medidas cautelares.
Costa Rica también considera que existe una “inconcebible hostilidad” por parte del magistrado Lobo hacia el país y su ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, por lo que el gobierno costarricense da por concluido este tipo de “debates estériles”.
“La posición de Costa Rica es clara, y reitera que cualquier actuación futura de la CCJ en relación con este tema es nula, es inaplicable y es ineficaz”, agrega el comunicado.
Costa Rica y Nicaragua mantienen una disputa en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la Haya –Holanda-, por la soberanía de la fronteriza isla Calero-isla Portillo, mientras que Nicaragua afirma que Costa Rica provoca daños ambientales a su territorio con la construcción de una carretera paralela al limítrofe río San Juan.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Mientras el Estado antes era un mediador en los conflictos ambientales, ahora los genera porque su prioridad está en el crecimiento económico, concluyó Leonardo

El Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó hoy que la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) tenga alguna competencia sobre el país, y acusó a este

La principal observación o hipótesis central del autor es que el sistema capitalista está en decadencia; y expone esa idea en el capítulo 13,

La labor periodística debe partir del reconocimiento de las características propias de la Administración de Justicia que la diferencian del quehacer normativo de otros

“Este gris laberinto”Juan Ramón RojasCuentoUruk Editores2011Con la aparición de su novela “Desertor”, en 2009, Juan Ramón Rojas ya había puesto sobre la mesa su

Repasar los pasos, las palabras de Carmen Naranjo, casi medio siglo de producción literaria ininterrumpida, se siente como junto a un inmenso río. Un

El expresidente José María Figueres convocó a la prensa, a pocas horas de su anunciado regreso al país el pasado 22 de diciembre. (Foto:

Dónde está Laura… o el tan ilustrado señor “conversemos un rato” (Álvarez Desanti). “Laura esta ‘chinga’ y nadie se lo ha dicho”. Desanti, de
Semanario Universidad