Costarricenses prefieren combinación público-privada para desarrollar infraestructura

El 59,7% de los costarricenses prefieren una combinación de inversión pública y privada para el desarrollo de infraestructura vial que el país necesita, según

El 59,7% de los costarricenses prefieren una combinación de inversión pública y privada para el desarrollo de infraestructura vial que el país necesita, según la Encuesta de Actualidades presentada hoy por estudiantes de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.

Estudiantes del curso de Diseño de Encuestas por Muestreo, bajo la supervisión del profesor Johnny Madrigal, entrevistaron personalmente a 824 personas de todo el país entre el 19 de octubre y el 16 de noviembre, lo que da un margen de error de 3%.

Entre los diversos temas consultados,  la mayoría mostró su preferencia por que las necesidades en puentes, carreteras, aeropuertos y terminales portuarias sean atendidas en conjunto por el Estado y la empresa privada.

No así cuando se trata de los trenes, pues para la mayoría (37,3%) estos deben mantenerse en manos estatales y el 92,8% aprueba que se amplíe el servicio de transporte de personas a los principales lugares del país.

Otro tema llamativo de esta encuesta es la legalización de la marihuana, droga ilegal que fue reconocida por el 64% como la de mayor consumo en el país, y que para la mitad de los consultados no tiene ningún beneficio.

El 16,1% dice que la marihuana ayuda a bajar el estrés y a personas enfermas, mientras que el 10,3% cree que evita el consumo de otras drogas más fuertes. Sin embargo, su legalización es rechazada por el 77% de los encuestados.

La encuesta también dejó en evidencia que un 32,9% había jugado algún juego de la Junta de Protección Social en los días previos, mientras que un nada despreciable 22,4 apuesta en juegos ilegales como los “tiempos.

Quedó en evidencia la preferencia de los costarricenses por los “números bajos” (del 00 al 49) que son los favoritos del 71,8%, mientras que los números del 00 al 30 acumulan más del 50% de las preferencias, lo que según Madrigal se debe a que la gente juega sus fechas de cumpleaños.

En lo que respecta a tenencia de mascotas, el 66,5% dice tener una, donde los perros son los favoritos del 55,7%, seguidos por los gatos con un 15%, los cuales en mayoría (43% y 40%) fueron regalados a sus actuales dueños.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Una vez más, los actores de otra campaña electoral recuerdan a los ciudadanos la obligación de ir a las urnas. Como en otras ocasiones,

Las radioemisoras de la Universidad de Costar Rica abrirán sus puertas este seis de enero recibiendo la visita de representantes de sectores de la

El Grupo Consenso expresó hoy sus dudas sobre las condiciones del crédito chino que se pretende utilizar para la ampliación de la Ruta 32,

La naturaleza de la barrera del subcociente en la elección de diputados es desigual para con los partidos minoritarios que quieran tener representación en

Los candidatos a la presidencia del Partido Unidad Social Cristina (PUSC), Partido Acción Ciudadana (PAC), Frente Amplio (FA) y Movimiento Libertario, firmaron este miércoles

La gran vitrina que representa la Copa del Café para los tenistas juveniles de todo el mundo, vuelve a ser “flor de un día”

La selección sub 20 de fútbol femenino de Costa Rica empató hoy 1-1 contra Jamaica en el último partido de la fase de grupos

El presidente de la Cámara de la Industria Alimentaria (CACIA) José Manuel Hernando, aseguró hoy que el 2014 podría ser de números negativos para
Semanario Universidad