Crean Frente por la Defensa Ambiental (FDA) para lucha contra Crucitas

Más de 25 organizaciones de estudiantes, músicos, ambientalistas y sociedad civil se unieron para conformar el Frente por la Defensa Ambiental (FDA), con el

Más de 25 organizaciones de estudiantes, músicos, ambientalistas y sociedad civil se unieron para conformar el Frente por la Defensa Ambiental (FDA), con el objetivo de apoyar la lucha contra la mina Crucitas.

Mediante un comunicado, el grupo asegura que también pretende ayudar a hacer visible “la situación tan compleja y delicada” que viven los Tribunales de Justicia alrededor de este caso.

“El FDA da el apoyo incondicional a los magistrados propietarios de la Sala I y le solicita a la Sala IV no acoger la acción de institucionalidad presentada por Industrias Infinito”, señaló el grupo mediante un comunicado.

El nuevo frente hizo un llamado a la población para haga sentir su descontento por los acontecimientos de los últimos días alrededor de este caso, de los cuales responsabilizan a “grupos políticos y corporativos que buscan lucrar a costa del ambiente y la vida en general”, así como la indiferencia de la sociedad en general.

Entre los grupos que integran este FDA se encuentran el Bloque Verde, APREFLOFAS, FECON, Grupo Musical Sonámbulo, Uno Vida, FEUNA, FEITEC y el Centro Amigos para la PAZ, entre otros.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La XII Feria Internacional del Libro, que se realizó en La Aduana del 11 al 20 de noviembre, fue el marco para la presentación

Una prestigiosa cadena hotelera internacional, con planes de construir un lujoso hotel de 25 pisos en donde hoy está el Parque Central de San

El proyecto que impulsa la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) con la empresa petrolera china CNPC, para construir una nueva refinería en Moín por

Quienes tienen conciencia por el ambiente y gustan de ligarlo a la cultura tendrán una excelente oportunidad el próximo miércoles 30 de noviembre en

Retratos, momentos de interacción social y detalles del intercambio cotidiano componen una exposición fotográfica, que mostrará la vida interna del Mercado Central de Alajuela,

Los costarricenses pagaron un total de ¢18.414 millones en el último año en sobornos para realizar trámites ante entidades públicas, según una estimación realizada

Inquietud y malestar ha generado el hecho de que un proyecto destinado a llevar agua de la comunidad de playa El Coco a playa

El Ministro de Hacienda Fernando Herrero, en “el país de las  frutas”, ha dicho una gran verdad: “El grupo más bajo consume pocas frutas,
Semanario Universidad