La Cruz Roja Costarricense confirmó hoy solo una de las muertes que se habían reportado tras el sismo de 7.6 grados de magnitud que se registró a las 8:42 a.m de este miércoles.
El reporte oficial confirmó la muerte de una mujer mayor de 50 años quien sufrió un paro cardio-respiratorio en la comunidad de Filadelfia, en la provincia de Guanacaste, por el impacto emocional
que le produjo el temblor.
Sin embargo, se descartó la muerte que se había anunciado de un hombre que habría sufrido el colapso de una estructura en construcción.
“A la llegada de la Cruz Roja se descartó personas afectadas por traumas o golpes, solamente se dio atención por crisis nerviosas, casos ginecoobstétricos y presión arterial. La mayor parte de daños se debe a caída de objetos, ventanales dañados, caída de techos, grietas en vías e infraestructura”, señaló la Cruz Roja en un comunicado.
Las autoridades de emergencia hicieron un llamado a que mantenga la calma ante las numerosas réplicas que se han presentado tras el sismo de esta mañana.
El último reporte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori), tras el sismo se han presentado han al menos 330 replicas de entre 3 y 4.7 grados de magnitud.
Los especialistas del Ovsicori indicaron que aún deben analizar datos para determinar si este fuerte sismo es el que los estudiosos en Costa Rica están esperando desde hace 15 años en la Península de Nicoya.
Cruz Roja confirma solo una muerte tras sismo en Guanacaste
La Cruz Roja Costarricense confirmó hoy solo una de las muertes que se habían reportado tras el sismo de 7.6 grados de magnitud que
Otros Artículos
José María Villalta: Lo que hay que investigar es el manejo poco transparente de los fondos (Foto: archivo).La Contraloría General de la
López (2011) define los niveles de realidad, cuyos primeros dos órdenes se refieren respectivamente a los objetos, que son independientes y manipulables, y a
La Cruz Roja Costarricense confirmó hoy solo una de las muertes que se habían reportado tras el sismo de 7.6 grados de magnitud que
Parte IIIMercado como ente de selección. Si dividimos el monto real pagado por estudiante a través del Ministerio de Educación, entre los estudiantes del
En el artículo X de la sesión de Junta Directiva de la Caja del 3/5/2012, la Comisión Administrativa Financiera de la CCSS –de
Persisten problemas de pobreza y desigualdad en Centroamérica, advierte Cerezo. (Foto: Cortesía de Fundación Esquipulas)Centroamérica experimenta un proceso de consolidación de la democracia, pero
Luego de la comparecencia de Jorge Walter Bolaños, extesorero del Partido Liberación Nacional (PLN) durante los pasados comicios electorales, en la comisión Legislativa que
A pesar de que expertos aseguran que los indicadores sobre la actual situación económica del país se mantienen estables y crecientes, el 73.7% de