La Cruz Roja Costarricense confirmó hoy solo una de las muertes que se habían reportado tras el sismo de 7.6 grados de magnitud que se registró a las 8:42 a.m de este miércoles.
El reporte oficial confirmó la muerte de una mujer mayor de 50 años quien sufrió un paro cardio-respiratorio en la comunidad de Filadelfia, en la provincia de Guanacaste, por el impacto emocional
que le produjo el temblor.
Sin embargo, se descartó la muerte que se había anunciado de un hombre que habría sufrido el colapso de una estructura en construcción.
“A la llegada de la Cruz Roja se descartó personas afectadas por traumas o golpes, solamente se dio atención por crisis nerviosas, casos ginecoobstétricos y presión arterial. La mayor parte de daños se debe a caída de objetos, ventanales dañados, caída de techos, grietas en vías e infraestructura”, señaló la Cruz Roja en un comunicado.
Las autoridades de emergencia hicieron un llamado a que mantenga la calma ante las numerosas réplicas que se han presentado tras el sismo de esta mañana.
El último reporte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori), tras el sismo se han presentado han al menos 330 replicas de entre 3 y 4.7 grados de magnitud.
Los especialistas del Ovsicori indicaron que aún deben analizar datos para determinar si este fuerte sismo es el que los estudiosos en Costa Rica están esperando desde hace 15 años en la Península de Nicoya.
Cruz Roja confirma solo una muerte tras sismo en Guanacaste
La Cruz Roja Costarricense confirmó hoy solo una de las muertes que se habían reportado tras el sismo de 7.6 grados de magnitud que
Otros Artículos
Intelectual rigurosa, tenazmente comprometida con los valores de la democracia y la justicia social; la libertad de pensamiento para ejercer la crítica argumentada; el
Los textos discutidos:“Frente a una cultura que tiende a banalizar la sexualidad humana, porque la interpreta y la vive de manera reductiva y empobrecida
El pasado 30 de julio tuvo lugar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica el Seminario-taller, Barrios para la
Costa Rica exportó a Colombia $48.2 millones e importó $455.7 millones, o sea, una relación de 1 a 10, con una tasa de crecimiento
Persisten problemas de pobreza y desigualdad en Centroamérica, advierte Cerezo. (Foto: Cortesía de Fundación Esquipulas)Centroamérica experimenta un proceso de consolidación de la democracia, pero
A pesar de que expertos aseguran que los indicadores sobre la actual situación económica del país se mantienen estables y crecientes, el 73.7% de
Con frialdad y cálculo, desde hace veintiséis años, diseñó y ha construido un modelo de país acorde a la mujer de hierro y al
Parte IIIMercado como ente de selección. Si dividimos el monto real pagado por estudiante a través del Ministerio de Educación, entre los estudiantes del