Cuentas por cobrar de la CCSS superan los ¢700 mil millones

La Contraloría General de la República (CGR) señaló serias deficiencias en la gestión de cobro de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y

La Contraloría General de la República (CGR) señaló serias deficiencias en la gestión de cobro de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y determinó que las cuentas por cobrar de esta institución suman los¢707.512,2 millones.

El informe de  fiscalización DFOE-SOC-IF-08-2011, Área de Servicios Sociales de la CGR, analizó la gestión de cobro y control de la morosidad en la Caja para el periodo 2010, en el cual encontró varios problemas.

Las cuentas por cobrar de la CCSS corresponden en ¢569.588,6 millones al Seguro de Enfermedad y Maternidad, mientras que ¢137.923,5 millones son del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

La deuda por cobrar de corto plazo es de ¢411.926,7 millones y la de largo plazo es de ¢295.585,5 millones, que corresponde únicamente al Estado; mientras que el monto de las cuentas por cobrar por cuotas obrero patronales es de ¢203.749,7 millones

En la deuda por planillas del sector privado, ¢94.610,3 millones son deuda con más de un año de antigüedad, y el 21,7% corresponde a patronos activos, por lo que ¢83.330,3 millones (78,3%) corresponde a patronos inactivos.

“Solamente ¢9.911,7 millones corresponden a patronos activos, con antigüedad menor a un año y por tanto con mayor posibilidad de cobro”, indicó la CGR en un comunicado.

El ente contralor señaló deficiencias en el registro y presentación de las cuentas por cobrar de la CCSS, pues la entidad no realiza una adecuada separación de las cuentas por cobrar de los patronos del sector público y del sector privado, ni de las cuentas de corto y largo plazo

También halló debilidades en la estimación de incobrables y problemas de diseño, documentación y operación del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE), el cual presenta información incompleta e inexacta.

La CCSS tampoco ha hecho una evaluación de cumplimento sobre el “Programa Estratégico de Gestión Cobratoria” que empezó a implementar en 2006, por lo que no se conoce su impacto en la reducción y control de la morosidad.

Tampoco se encontró una evaluación periódica de las gestiones de cobro judicial, ni una estandarización en las evaluaciones individuales de abogados contratados por las diversas oficinas de la institución.

El Juzgado Especializado de Cobros del II Circuito de San José informó que existen cerca de 22.600 expedientes de cobro de la CCSS, presentados entre 2001 y 2009, en los cuales “prácticamente nula la posibilidad de recuperar los adeudos”, pues se trata de patronos inactivos, sin bienes para embargar y cuyas causas expiran después de 10 años.

En relación con la deuda del Estado, la CGR indicó que estas se producen por el no pago oportuno de las obligaciones ante la CCSS, por lo que a marzo del 2011, el 75,2% de esa deuda aún estaba sin formalizar mediante acuerdos entre la institución y el Poder Ejecutivo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En la antigüedad, el circo romano cumplía la función de desahogar  la carroña moral  dentro del ser humano, como un elemento inherente a este.

Ricardo La Volpe y Rónald González eran funcionarios de la Federación Costarricense de Fútbol, hasta que el técnico argentino abandonó su cargo tras un

Desde el mes de julio hay un enorme hueco en la calle en Barrio Saprissa frente a la Facultad de Educación de la Universidad

Reza el viejo refrán de que cuando uno anda mal hasta los perros lo muerden. Al menos así interpreto lo ocurrido recientemente cuando un

Durante casi ocho meses, la exdiputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Maureen Ballestero Vargas, tuvo como chofer personal a un oficial de la Policía

Tanto la confianza de los consumidores como la opinión favorable hacia el trabajo que realiza el gobierno de la presidenta Laura Chinchilla continúan en

La luz, las imágenes, los sonidos, los olores, cambian conforme van pasando las horas del día y las estaciones del año y, de acuerdo

Cada ciudad presenta un afiche especial para celebrar un día dedicado a los cambios que puede propiciar la poesía.Una vieja voz, un tanto cambiada,
Semanario Universidad