Defensoría de los Habitantes saldrá a informar sobre fertilización in vitro

La Defensoría de los Habitantes anunció hoy que realizará una serie de actividades para informar a la población sobre la técnica de fertilización in

La Defensoría de los Habitantes anunció hoy que realizará una serie de actividades para informar a la población sobre la técnica de fertilización in vitro, ante el desconocimiento generalizado que existe sobre este tema.

La entidad preparará material educativo para distribuirlo entre las personas, elaborado con base en fuentes científicas, legales y éticas, para aportar a la discusión responsable de este polémico tema.

El 14 de julio, la Defensoría tiene programada actividades en su sede en San José, con la visita de varias expertas de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida; entre ellas la directora de la Unidad de Fertilidad de Venezuela, María Teresa Urbina; así como la presidenta del Consejo de la Red, María Do Carmo.

El día 18, la entidad tiene programado un encuentro informativo en la Plaza de la Democracia, desde las nueve de la mañana hasta el medio día, para iniciar la distribución del material informativo.

Esta información también será repartida en las sedes regionales de la Defensoría en Liberia, Ciudad Quesada, Pérez Zeledón, Ciudad Neilly, Limón y Puntarenas.

“En el país se debe un debate nacional de calidad en la que, todas las personas, contemos con las herramientas para opinar y para decidir, máxime cuando el proyecto para levantar la prohibición de la fertilización in vitro está en la agenda de la Asamblea Legislativa, y que de este resultado, el país obtendrá o no un derecho”, dijo la defensora de los Habitantes, Ofelia Taitelbaum.

En su comunicado, la Defensoría indicó que “respeta profundamente las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y su interpretación del derecho a la igualdad, familia y salud constituye un referente”.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Procuraduría General de la República, mediante oficio C-212-2010, emitió un criterio con respecto al poder de regulación que puede ejercer la Superintendencia

De “ama de casa” amulier economicusMaría Flórez-EstradaInvestigación socialEUCR2011La discriminación sexual contra las mujeres es un fenómeno complejo, no por su manifestación, que a veces

Dibujar para encontrar los universos íntimos es la tarea cotidiana de María de la Paz Zumbado Granados, quien expone en el Museo Rafael Calderón

Los trabajadores, médicos y enfermeras de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) protagonizarán una huelga a partir de este 19 de julio, con

A Julito Acuña, en estos 3 años sin su abrazo. Han pasado desde entonces ya varias lunas. Pero aún desde acá puedo observar un

A 15 años de su creación, es urgente y necesario un debate sereno sobre el quehacer académico, investigativo y docente del Sistema de Estudios

Un Llamado contra el Hostigamiento Laboral UniversitarioEn tiempos antiguos, se tenía por costumbre que los leprosos gritaran “¡Impuro!”, anunciándose para que las demás personas

Vicecanciller, Carlos Roverssi. El sector en disputa con Nicaragua, declarado un sitio RAMSAR,  un humedal de interés internacional, está en uno de los bloques
Semanario Universidad