Defensoría de los Habitantes saldrá a informar sobre fertilización in vitro

La Defensoría de los Habitantes anunció hoy que realizará una serie de actividades para informar a la población sobre la técnica de fertilización in

La Defensoría de los Habitantes anunció hoy que realizará una serie de actividades para informar a la población sobre la técnica de fertilización in vitro, ante el desconocimiento generalizado que existe sobre este tema.

La entidad preparará material educativo para distribuirlo entre las personas, elaborado con base en fuentes científicas, legales y éticas, para aportar a la discusión responsable de este polémico tema.

El 14 de julio, la Defensoría tiene programada actividades en su sede en San José, con la visita de varias expertas de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida; entre ellas la directora de la Unidad de Fertilidad de Venezuela, María Teresa Urbina; así como la presidenta del Consejo de la Red, María Do Carmo.

El día 18, la entidad tiene programado un encuentro informativo en la Plaza de la Democracia, desde las nueve de la mañana hasta el medio día, para iniciar la distribución del material informativo.

Esta información también será repartida en las sedes regionales de la Defensoría en Liberia, Ciudad Quesada, Pérez Zeledón, Ciudad Neilly, Limón y Puntarenas.

“En el país se debe un debate nacional de calidad en la que, todas las personas, contemos con las herramientas para opinar y para decidir, máxime cuando el proyecto para levantar la prohibición de la fertilización in vitro está en la agenda de la Asamblea Legislativa, y que de este resultado, el país obtendrá o no un derecho”, dijo la defensora de los Habitantes, Ofelia Taitelbaum.

En su comunicado, la Defensoría indicó que “respeta profundamente las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y su interpretación del derecho a la igualdad, familia y salud constituye un referente”.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Hoy se ha desarrollado la sociedad de la información de manera tal que a través de Internet se puede acceder en tiempo real a

La comunidad universitaria podrá el próximo 14 de setiembre, en horas de la mañana, comprar directamente alimentos a productores nacionales, ya que por primera

Este neologismo es la palabra de moda. Estaba escondida en nuestro acervo lingüístico, que no en el DRAE. Al parecer es un galicismo, aunque

Violencia socialArmando CamposInvestigación psico-socialEUNED2010La violencia humana en su expresión social alcanza un grado de expresión alarmante en la sociedad contemporánea. Como fenómeno resultante de

En el último número de la revista Perfil que constituye según su editora, una “…nueva propuesta editorial, más fresca y renovada en su diseño

Una sensación de desespero parece crecer en Bruselas, sede de la Comisión Europea, luego de que la agencia de calificaciones financieras Moody’s acordó rebajar

A Julito Acuña, en estos 3 años sin su abrazo. Han pasado desde entonces ya varias lunas. Pero aún desde acá puedo observar un

Jeymer Gamboa nació en 1980, entre los cerros del sur de la capital, en esa región tan idiosincrásicamente típica costarricense conocida como Los Santos.
Semanario Universidad