Delegaciones discuten participación de movimientos sociales en integración latinoamericana

El “Encuentro social por la Patria Grande de movimientos sociales” en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y

El “Encuentro social por la Patria Grande de movimientos sociales” en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) reúne este miércoles a decenas de representantes de organizaciones de más de una docena de países de la región en el campus de la Universidad de Costa Rica (UCR).

A la cita, orientada a la discusión del papel los movimientos sociales en el proceso de integración regional, asistieron delegaciones de sindicatos, movimientos sociales, organizaciones indígenas y campesinas de Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

En el acto de apertura, realizado en el auditorio de la Ciudad de la Investigación de la UCR, Luis Chavarría, dirigente del Bloque Unitario y Social, y Jordán Vargas, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (Feurc), dieron la bienvenida a las delegaciones.

Chavarría manifestó que el movimiento sindical y social costarricense ha asumido el “objetivo estratégico de derrotar el neoliberalismo que nada bueno ha traído, ha saqueado a nuestros países, nos ha agredido con guerras y armas y confiamos que con el consenso de todos ustedes podamos lograrlo”.

Vargas, a su vez, resaltó la creación de la Celac como un espacio de integración propio de los pueblos de América Latina, distinto del tipo de integración promovida por Estados Unidos y sus aliados europeos.

El dirigente dio a conocer los acuerdos del Segundo encuentro de movimientos populares anti-imperialista por la unidad de los pueblos, celebrado la víspera en la misma Universidad, y donde se constituyó la Red centroamericana anti-imperialista por la dignidad de los pueblos.

Este miércoles las delegaciones del Encuentro social por la Patria Grande se distribuyeron en tres mesas de discusión sobre los temas “Desafíos de la integración latinoamericana”, “Participación ciudadana y movimientos sociales”, “Soberanía, independencia y paz, de donde saldría una declaración final cierre de la actividad.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Seguimos enfrentando muchas dificultades, la recuperación de la economía mundial no está ocurriendo con la fuerza esperada, dijo la presidente de Brasil, Dilma Rousseff,

En octubre de 2013, una nueva versión del Reglamento de Becas de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue aprobada. Su implementación se dará

El primer año en la universidad representa el umbral a otro mundo, con prácticas y costumbres distintas al ambiente del colegio, que implican para

El montaje mezcla teatro, danza, gráfica, música en vivo y audiovisual en una experiencia interactiva. (Foto cortesía: Producción El sueño de unos reyes)Artistas ticos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó la Universidad de Costa Rica para ofrecer una conferencia acerca de los retos y lecciones del proceso

Ana Istarú volvió al teatro con “Virus”.TeatroAlmas oscurasEl Centro Cultural José Figueres Ferrer, en San Ramón, invita a la exposición Almas oscuras de la

Al cierre de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano y del Caribe (CELAC), el presidente costarricense Luis Guillermo Solís entregó la

Plantillas como esta en Arc GIS Online permiten mostrar textos, fotografías y videos en la web junto a un mapa interactivo y navegable.El sistema
Semanario Universidad